Cambiar esferas Seat Ibiza 6k2, mk3.
Ya puestos podriais cambiar los LEDs, ajustar agujas...
1.- Con un destornillador de estrella quitamos los dos tornillos de los huecos que se ven arriba del cuadro.
Bajamos el volante y utilizamos un destornillador corto para poder maniobrar bien y ya tiramos hacia abajo de la parte de arriba y ya sale facil.
Quedará así:
2.- Con un destornillador T20 quitamos los dos tornillos que vemos abajo. Es una placa de plastico que tiene agarrada una especie de tela.
despues de quitar los tornillos quitamos la tela que esta enganchada con un clip:
El clip:
Quedará:
3.- Ahora volcamos de arriba a abajo, y levantamos un poco de abajo para meter el lado de la derecha hacia atrás mientras el lado izquierdo lo sacamos hacia afuera:
Quitaremos el conector azul simplemente tirando hacia arriba de la palanquita morada (podemos ayudarnos de un destornillador plano) y ya sale solo:
Tal como sale en la foto la palanca sube y gira de izquierda a derecha.
4.- Con el paso anterior ya podremos sacarlo mas hasta dejarlo tumbado encima del volante:
Veremos desde arriba el otro conector que sale de la misma manera que el anterior:
5.- Giramos y sacamos el cuadro.
6.- Quitamos los clips simplemente haciendo palanca con un destornillador plano.
Ya podemos acceder a las esferas.
7.- Ahora viene lo mas temido...
SACAR LAS AGUJAS!!!
Podemos tirar con los dedos, ayudarnos con dos destornilladores planos uno a cada lado o utilizar un tenedor de postre.
Descubrí un modo mas rapido, por lo menos cuando yo lo hice:
Vemos que en las agujas tanto por detras como por delante hay un huequecito,
pues si metes un destornillador plano por ahí y con CUIDADO lo levantas un poco con un movimiento suave girandolo escucharas y "CLACK"
con lo cual la aguja ya se habrá soltado y saldrá muy facil con los dedos o el tenedor de postre.
CUIDADO POR FAVOR NO ME HAGO RESPONSABLE!!
8.- Una vez las agujas fueras, las esferas son poner y quitar.
Quitada una y puesta la nueva, procedemos a poner las agujas suavemente NO HASTA EL FONDO para calibrarlas.
Si giramos al tope a la izquierda (contrario al sentido del reloj) y no esta en el 0, empujamos un poquito hasta que lo esté.
Si no pasamos mas abajo del 0, giramos todo a la drecha (sentido del reloj) y empujamos un poquito calculando que cuando volvamos a girarlo al tope hacia la izquierda quede en el 0.
Repetimos el paso anterior tantas veces como haga falta, paciencia y suave, recordamos que NO la habeis apretado hasta el fondo.
Una vez conseguido apretamos un poquitín mas la aguja pero sin ser muy burros, no debe de llegar a tocar la base con la esfera en sí.
No se vé muy bien pero yo he apurado mucho, pero hasta aqui vale:
Si os pasais podeis darle un poquito con el truquillo del destornillador como en el paso 7 pero sin sacarlas.
Le ponemos la plaquita negra que en medio enganchada con los dos agujerillos.
Volvemos a encajarlo en lo es el cristal encajando los clips y ya lo tenemos casi, hacemos los 5 4 3 2 1 a la inversa....
Encendido motor:
Apagado, solo contacto:
Una vez mas por la noche no se hace justicia con la cámara, en la realidad se vé todo homogeneo en rojo:
Saludos espero que os haya servido de ayuda y os guste!
jueves, septiembre 29, 2011
domingo, septiembre 25, 2011
Partir y unir archivos en multitud de formatos con Dalle
¿Tenemos un archivo muy pesado y queremos pasarlo o enviarlo por eMail?
¿Necesitamos unir varios archivos de uno mismo descargados de internet?
¿No tenemos el programa con el que editaron el archivo original y no podemos abrirlo?
Con Dalle, tenemos solucionado estos problemas, es un conjunto de librerias y programa para Unir o Separar archivos, soporta multitud de formatos:
dalle-console y dalle-gtk.
En Archlinux podremos instalarlo mendiante yaourt.
Para ejecutarlo mediante terminal con entorno grafico escribirmos:
dalle-gtk
Lo mas seguro que al instalarse ya aparezca en nuestro menú de aplicaciones un acceso directo.
Es muy facil e intuitivo, ¿que queremos hacer? Unir o Partir...
¿Unir? Slecciona el primer archivo de todos lo que estan partidos.
¿Partir?En cuantas partes, de que tamaño y que formato queremos.
No hay mas! Simple y muy rapido!
Saludos!!
¿Necesitamos unir varios archivos de uno mismo descargados de internet?
¿No tenemos el programa con el que editaron el archivo original y no podemos abrirlo?
Con Dalle, tenemos solucionado estos problemas, es un conjunto de librerias y programa para Unir o Separar archivos, soporta multitud de formatos:
- Astrotite
- Axman 3
- Easy File Splitter
- File Splitter
- Genérico
- Hacha (1, 2 y Pro)
- KamaleoN (1 y 2)
- MaxSplitter
- SplitFile
- Zip
dalle-console y dalle-gtk.
En Archlinux podremos instalarlo mendiante yaourt.
Para ejecutarlo mediante terminal con entorno grafico escribirmos:
dalle-gtk
Lo mas seguro que al instalarse ya aparezca en nuestro menú de aplicaciones un acceso directo.
Es muy facil e intuitivo, ¿que queremos hacer? Unir o Partir...
¿Unir? Slecciona el primer archivo de todos lo que estan partidos.
¿Partir?En cuantas partes, de que tamaño y que formato queremos.
No hay mas! Simple y muy rapido!
Saludos!!
Blueman: gestor de Bluetooth muy sencillo
Blueman es un administrador de dispositivos bluetooth muy sencillo y completo. Permite buscar dispositivos cercanos, conectarse a ellos, enviar y recibir archivos, etc.. En Openbox (con Tint2) se integra a la perfección dentro de los iconos de notificación del sistema.
Para configurar el bluetooth en vuestro sistema, visitad el siguiente post: http://frikinux.blogspot.com/2010/05/bluetooth-en-archlinux.html
Una vez configurado el bluetooth en vuestro sistema, vamos a instalar Blueman. Abrid terminal:
Al reiniciar, debería de arrancaros con el sistema. Si no tenéis activado el bluetooth en el momento del arranque, el simbolito en la barra de notificaciones del sistema sería el siguiente:
Doble click sobre el botón y estaréis ante la interfaz del programa. Arriba veréis una lupita que pone Buscar. Dadle y empezará a buscar los dispositivos que estén disponibles. Os aparecerán en modo de lista, con el nombre, el tipo de dispositivo asi como la MAC particular de cada dispositivo. Si seleccionais el dispositivo, podéis emparejarlo con el ordenador y dadle a dispositivo de confianza.
Con la opción de enviar archivo, podéis enviar un archivo al dispositivo. Va bastante rápido. Cuando se está produciendo una actividad en el programa, el icono de la barra de notificación del sistema cambia. Aparece un pequeño circulo verde sobre el icono de bluetooth, que se quita cuando dicha activad se interrumpe.
Espero que os guste ^^
Para configurar el bluetooth en vuestro sistema, visitad el siguiente post: http://frikinux.blogspot.com/2010/05/bluetooth-en-archlinux.html
Una vez configurado el bluetooth en vuestro sistema, vamos a instalar Blueman. Abrid terminal:
En Openbox, si queremos que inicie al arrancar el sistema hay que modificar el archivo autostart.sh (Preferencias -> Openbox Config). Para ello, basta con añadir a dicho archivo blueman-applet.sudo pacman -S blueman
Al reiniciar, debería de arrancaros con el sistema. Si no tenéis activado el bluetooth en el momento del arranque, el simbolito en la barra de notificaciones del sistema sería el siguiente:
Doble click sobre el botón y estaréis ante la interfaz del programa. Arriba veréis una lupita que pone Buscar. Dadle y empezará a buscar los dispositivos que estén disponibles. Os aparecerán en modo de lista, con el nombre, el tipo de dispositivo asi como la MAC particular de cada dispositivo. Si seleccionais el dispositivo, podéis emparejarlo con el ordenador y dadle a dispositivo de confianza.
Con la opción de enviar archivo, podéis enviar un archivo al dispositivo. Va bastante rápido. Cuando se está produciendo una actividad en el programa, el icono de la barra de notificación del sistema cambia. Aparece un pequeño circulo verde sobre el icono de bluetooth, que se quita cuando dicha activad se interrumpe.
Espero que os guste ^^
Crear y personalizar atajos de teclado o HotKeys. Openbox.
Despues de instalar Arch con OpenBox necesitaremos configurar nuestras teclas especiales, ya que no en todos los portatiles y teclados se configuran solas.
Podemos editar directamente ~/.config/openbox/rc.xml para crear los atajos, pero será mas comodo de utilizar un asistente grafico.
Para ello nos dirigimos a:
Pulsamos sobre la nueva linea creada en la columna 'key' y seguidamente pulsaremos la tecla o conjunto de teclas que utilizaremos para el atajo que queremos crear.
Veremos como cambiará al nombre de la o las teclas pulsadas.
Ahora con esa nueva linea seleccionada, pulsaremos en el boton + de abajo a la derecha, para añadir una accion o efecto que queramos.
Por ejemplo:
Para crear atajos de subir, bajar el volumen y Silenciarlo/Mutarlo.
Hacemos en Actions, Execute y en comando ponemos segun el driver de sonido y la tecla que estemos configurando las siguientes lineas de comando:
Si tenemos Alsa como controlador de audio:
Subir volumen:
Para OSS:
Subir volumen:
Hotkeys Banshee
para saber todo los accesos disponible podemos poner en teminal:
Si llevara mas segundos, lo que hace es que se queda en la misma cacion pero la reinicia:
Espero que os sea de provecho.
Saludos!
Podemos editar directamente ~/.config/openbox/rc.xml para crear los atajos, pero será mas comodo de utilizar un asistente grafico.
Para ello nos dirigimos a:
En su defecto,si tuvieramos otra distribucion que no lo tuviera ya instalado, instalaremos e invocaremos el programa desde terminal:Preferencias / OpenBox Config / Key Editor.
Le damos a añadir en el segundo icono por la izquierda arriba, con el simbolo +.obkey
Pulsamos sobre la nueva linea creada en la columna 'key' y seguidamente pulsaremos la tecla o conjunto de teclas que utilizaremos para el atajo que queremos crear.
Veremos como cambiará al nombre de la o las teclas pulsadas.
Ahora con esa nueva linea seleccionada, pulsaremos en el boton + de abajo a la derecha, para añadir una accion o efecto que queramos.
Por ejemplo:
Para crear atajos de subir, bajar el volumen y Silenciarlo/Mutarlo.
Hacemos en Actions, Execute y en comando ponemos segun el driver de sonido y la tecla que estemos configurando las siguientes lineas de comando:
Si tenemos Alsa como controlador de audio:
Subir volumen:
Bajar volumen:amixer sset Master 1+
Mutar:amixer sset Master 1-
amixer sset Master toggle
Para OSS:
Subir volumen:
Bajar volumen:ossmix vmix0-outvol -- +1
Como podemos ver, en la lineas de comando anteriores subiremos o bajaremos el volumen de 1 en 1, podemos cambiar este numero por cualquiera para ir bajando en cada pulsacion ese valor, mas rapido o mas lento.ossmix vmix0-outvol -- -1
Hotkeys Banshee
para saber todo los accesos disponible podemos poner en teminal:
Para que solo vaya a la cancion anterior:banshee --help-playback
Hay una forma de retroceder canciones que no es como la anterior, en la que si pulsamos antes de que haya pasado 4 segundos de la cancion que se esta reproduciendo pasará a la anterior.banshee --previous
Si llevara mas segundos, lo que hace es que se queda en la misma cacion pero la reinicia:
Para pausar y seguir (play/pause) por donde iba:banshee --restart-or-previous
Para la siguiente canción:banshee --toggle-playing
Para parar la reproducción:banshee --next
Cuando terminemos le damos al primer botón de arriba a la izquierda para guardar la configuración y erramos obkey para empezar a disfrutar de los atajos de teclado.banshee --stop
Espero que os sea de provecho.
Jugar a los Sims3 en Archlinux (Wine y PlayonLinux)
Instalación utilizando PlayonLinux
Para instalar PlayonLinux, abrid Terminal:
Al terminar de instalarse, os aparecerá en el Menú. Doble click y él sólo procederá a bajarse todas las dependencias necesarias para que funcione correctamente. Puede ser que os de como error que no existe Gecko bajado. Aceptad y dejad que se descargue (aunque os puede pedir lo mismo unas cuantas veces). Una vez configurado completamente el programa, id a la sección de juegos y buscad "The Sims 3".sudo pacman -S playonlinux
Al hacer click, se os abrirá el menú de instalación del juego en PlayonLinux.
Lo siguiente que os pide es que seleccionéis si queréis instalarlo desde DVD o desde una versión digital (desde una ISO).
En el caso de elegir la primera opción, el programa de instalación de los Sims arranca de forma normal. Si os decantáis por una copia ISO, tendréis que realizar un paso más.
Id navegando por las carpetas de la ISO hasta encontrar el archivo Setup.exe. Ese el ejecutable necesario para arrancar la instalación.
Instalación utilizando Wine
En el caso de querer instalar el juego desde Wine, tendriamos también las dos opciones anteriores posibles: instalarlo desde un DVD o desde una copia digital. Como he comentado con anterioridad, en el caso del DVD bastaría con abrirlo con Wine para que arrancara la instalación del juego. En cambio, para instalarlo desde una copia digital, necesitamos descomprimir la ISO en una carpeta y navegad por ella hasta llegar al archivo Setup.exe. Dicho ejecutable es el que abririamos para iniciar la instalación.
Ya sea mediante PlayonLinux o con Wine, el programa de instalación de los Sims arrancaría de forma igual que en otras plataformas.
Elegimos nuestro país:
Instalandose:
El siguiente paso es a gusto del consumidor:
Os pedirá que si queréis instalar el actualizador de los Sims para mantener vuestros juegos a la última. No funciona en Linux, por ninguna de las dos formas. De hecho, tirar error al cerrar el programa de instalación. No os preocupéis.
Fin de la instalación:
En el caso de que sólo queráis el juego original sin ninguna expansión, éste sería el último paso a realizar. Si queréis instalar alguna otra expansión debéis de seguir cualquiera de las anteriores formas e instarla exactamente igual. La única pega es que os pedirá actualizar el juego para poder instalar las expansiones. Os hará el paripé de que enciende el actualizador, os tirará un error y al ratillo, os saldrá el cartelito de que vuestro juego está totalmente actualizado y continuará con la instalación de la expansión.
Nota: Para aquellos que utilizáis una copia digital, el crack es preferible ponerlo cuando terminéis de instalar todas las expansiones. Si no, no os arrancará el juego.
Espero que os haya resultado sencillo y útil estos pasos para la instalación del juego en Linux.
Saludos!! ^^
sábado, septiembre 24, 2011
Guardar la anterior configuracion o estado de Alsa automaticamente.
Según vuestra distribución, alsa puede que si, o que no, venga activada de tal manera que guarde la ultima configuracion, por lo que al apagar el ordenador esta quedará guardada y será usada cuando se encienda.
Por ejemplo, si un canal estuviera mutado con esta configuracion al volver a encenderlo seguirá como lo dejamos.
Para activar esta característica haremos los siguientes pasos:
Abrimos terminal.
Ejecutamos:
Y por ultimo editamos '/etc/rc.conf'
Con todo esto, ALSA se configurará para que guarde la configuración al apagado y la volverá a cargarla al iniciar el SO.
Saludos!
Por ejemplo, si un canal estuviera mutado con esta configuracion al volver a encenderlo seguirá como lo dejamos.
Para activar esta característica haremos los siguientes pasos:
Abrimos terminal.
Se habrá creado entonces '/etc/asound.state'alsactl
Ejecutamos:
Para activar la opcion de guardado en ALSA.sudo alsactl store
Y por ultimo editamos '/etc/rc.conf'
y añadimos 'alsa' a la lista de "DAEMONS".sudo nano /etc/rc.conf
Con todo esto, ALSA se configurará para que guarde la configuración al apagado y la volverá a cargarla al iniciar el SO.
Desactivar BEEP!
Muchos dolores de cabeza me dieron tras una actualizacion en la que a partir de la cual, mi ordenador al borrar una frase y llegar al final o simplemente cuando apago o enciendo el ordenador se escucha el maravilloso (/ironic) sonido "piezoelectrico".... BEEEEEEEEP!
Maldito altavoz del sistema! No podia encender el ordenador en una biblioteca!
Es un problema tonto, por lo que dicho problema tendrá una tonta solución.
Al parecer solo pasa cuando usas alsa como driver de sonido (en oss tendria la misma solución), por lo que en alsa se tiene que mutar el canal Beep en alsamixer.
Abres terminal:
Salimos pulsando la tecla Esc.
Despues de esto ya no nos molestará mas el ruido.
Si al reiniciar el BEEP vuelve, no os precupeis podemos configurar alsa para que guarde la configuracion que teniamos antes y no tener que mutar el canal beep una y otra vez. Entonces, pasad al siguiente manual si lo necesitais: Configurar ALSA para que guarde la ultima configuración.
Saludos!
Maldito altavoz del sistema! No podia encender el ordenador en una biblioteca!
Es un problema tonto, por lo que dicho problema tendrá una tonta solución.
Al parecer solo pasa cuando usas alsa como driver de sonido (en oss tendria la misma solución), por lo que en alsa se tiene que mutar el canal Beep en alsamixer.
Abres terminal:
Veremos todos los canales y con las teclas del cursor, nos desplazamos hasta situarnos debajo del canal Beep, pulsamos la tecla M y veremos que aparece MM (como vemos en la foto del principio) en dicho canal por lo que ya tendremos Mutado este molesto ruido.alsamixer
Salimos pulsando la tecla Esc.
Despues de esto ya no nos molestará mas el ruido.
Si al reiniciar el BEEP vuelve, no os precupeis podemos configurar alsa para que guarde la configuracion que teniamos antes y no tener que mutar el canal beep una y otra vez. Entonces, pasad al siguiente manual si lo necesitais: Configurar ALSA para que guarde la ultima configuración.