lunes, enero 23, 2012

Archey, un cambio de look a nuestro Terminal

Lo admito. Puede ser que el Terminal de Arch canse a veces, sobre todo, su aspecto monótono. A pesar de tener la opción de configurar los perfiles, no sé, quedaba la mar de soso. Buscaba algo más como el LxTerminal, donde aparece el logo de Arch en colorines junto con toda la información del sistema. Si os pasa lo mismo que a mí, os basta con instalar una cosilla llamada Archey. Para ello, en Terminal: yaourt -S archey Una vez instalado, necesitamos...

Error de cambio de hora en Archlinux (no funciona Hwclock)

¿Vuestro Arch le pone la hora que le da la gana al sistema cada vez que reiniciáis? ¿Habéis probado esta opción y no os funciona? No os preocupéis porque la solución puede ser más sencilla de lo que creéis. ¿Tenéis por casualidad instalado Windows en una doble partición? En mi caso, tras mucho quebradero de cabeza, era eso. Un mal ajuste. Y lo peor de todo es que está en la Wiki de Arch (¡bendita Wiki!) pero no me había dado cuenta. No a todo...

domingo, enero 22, 2012

PACMAN. Directiva ShowSize error en /etc/pacman.conf

Es posible que de un mal uso, o simplemente (y mas común) de una actualización de pacman, nos encontremos que cada vez utilizamos pacman o algun dependiente, se nos muestre esto (o algo parecido) en terminal: atención: archivo de configuración /etc/pacman.conf, linea 33: directiva 'ShowSize' en sección 'options' no reconocida. Estamos utilizando entonces una verrsión antigua o dañada de pacman. Por suerte en cada actuazión de pacman se crea normalmente...

Ver pdf integrado en Chromium. Visor nativo Chrome/Chromium. ARCH

Para los que disfrutamos de la distribución de ArchLinux o alguna de sus variantes, disponemos gracias a yaourt (repositorios mantenido por developers y comunidad) de la librería nativa de Google Chrome y Chromium para poder visualizar los pdf totalmente integrados. Con chromium y yaourt ya instalado, solo bastaría con poner en terminal: yaourt -S chromium-stable-libpdf Con esto ademas aseguramos tener el plugin actualizado. Tal vez sea necesario...

sábado, enero 14, 2012

Flashtool para Xperia y otros SE en Linux !!

Ya tenemos disponible para flashear la gama Xperia de Sony desde Linux. Para ello nos descargamos la Full versión para Linux de la siguiente página: http://www.flashtool.net/download.php En la pestaña "Installation" lo encontraremos. Descomprimimos el paquete tar.gz en algún lado a nuestra elección. Necesitaremos el entorno java (JRE y JDK 6) para correr el Flashtool desde linux. según tu distribución linux utiliza tu gestor de paquetes. Por...

miércoles, enero 11, 2012

Error pacman

 ==> ERROR: Se encontró el archivo bloqueo de pacman. No se puede ejecutar mientras pacman esté ejecutándose. Simplemente, si estamos seguros de que no hay nada utilizando pacman o instalando paquetes, lo solucionamos con: sudo rm /var/lib/pacman/db.lck Saludo...

Salvapantallas para sistemas X de ventanas en Linux

Sencilla aplicación y demonio para gestionar salvapantallas en sistemas X de Linux. Lo configuraremos para Arch con Openbox. xscreensaver yaourt -S xscreensaver Para ejecutar el configurador donde seleccionaremnos el que queramos, o activarlo/desactivarlo... En terminal: xscreensaver-demo Para que funcione cada vez que encienda el equipo deberemos iniciar el demonio añadiendolo a la sección daemon en nuestro archivo de arranque, xinitrc...

Simple Scan en Archlinux y configuracion para impresora multifuncion HP

Simple-Scan, como su nombre indica, es un programa de escaneo muy sencillo y rápido, pero no por ello menos útil. Aunque su instalación es muy sencilla, la configuración puede darnos algún que otro quebradero de cabeza así que vamos a ver como configurarlo para que esto no ocurra. En primer lugar, vamos a instalar la libreria que nos permite escanear en linux, es decir, Sane.Aunque Sane ya suporta casi todos los escaner del mercado, mejor que...

Foxit Reader en Archlinux (Lector de pdf)

Si el lector de pdf integrado en Archlinux no os convence o necesitáis alguna función que éste no tenga, siempre podéis probar con otro lector de pdf, como por ejemplo, Foxit reader. Foxit es un lector de pdf liviano pero muy eficaz con múltiples funciones al estilo Acrobat Reader como añadir comentarios o compartir los pdf en las más famosas redes sociales. Para instalarlo en Archlinux, basta con abrir Terminal y poner: yaourt -S foxitreader En...

 
Google+