jueves, febrero 09, 2012

ROM SDK2.1 estilo Honeycomb (Android 3.0) para tablet BQ Pascal


[Actualización 28.03.12]

Antes de nada, agradecer esta Rom al equipo de Androidiani que son unos genios y han conseguido una rom muy rápida, estable e impresionante. El único problema es el idioma ya que son italianos y puede que cueste un poco más seguir la guía. Es por ello que aquí vamos a poner como hacerlo en español y con imágenes y veréis lo sencillo que es tener nuestra Bq con una rom nueva. A parte de un diseño atractivo, la rom nos ofrece la posibilidad de utilizar un usb bluetooth o un usb 3G, y funciona a la perfección (100% comprobado).

Nota: Antes de comenzar la instalación aseguraros de que la tablet tiene la batería cargada para evitar males mayores. 

Necesitamos descargarnos dos archivos:

- El primero de ellos es la rom propiamente dicha. Contiene la rom y el parche para que funcione la wifi. El enlace es el siguiente: rom.

Al descomprimir el archivo, aparece una carpeta llamada pistoneone (que es el que ha hecho la rom).


Dentro de esta carpeta (pistoneone) veremos que hay dos archivos comprimidos. Uno llamado "SDK2.1.SMARTPAD71C" y otro llamado "fix wifi firmware".


- El segundo archivo a descargar son los drivers que permiten a Windows reconocer la tablet en modo recovery. El enlace es el que sigue: driversusb. De las dos opciones, dadle a la que pone Direct Download y comenzará la descarga del archivo que recibe el nombre de 29Rockusb.


Instalación de los drivers


Apagamos la tablet. Una vez apagada, pulsando el botón de "bajar volumen" y manteniendolo, conectad a la vez el usb al ordenador. Si lo hacéis bien, la tablet debe permanecer apagada. De esta forma, tendríamos la tablet conectada en modo recovery. Mientras, veréis que Windows hace los soniditos de que está detectando un dispositivo nuevo para el cuál no tiene driver. Si os sale el cuadro de diálogo para instalar el driver para el nuevo dispositivo aceptad y elegid la opción de marcarle la ruta donde se encuentra el driver. Navegad por la carpeta descomprimida del archivo que nos hemos descargado llamado 29Rockusb, eligiendo la carpeta correspondiente a nuestro sistema operativo. Al indicarle al carpeta, el programa detectará el driver correspondiente y comenzará la instalación la cual tiene que finalizar correctamente.

Si eres de los afortunados a los que esta operación les ha salido bien, enhorabuena. Si no, vais a tener que realizarlo a mano. En Menu, Mi PC (o Equipo), botón derecho y vamos a Propiedades.


En Propiedades, navegamos hasta la pestaña llamada "Hardware" y en esta pestaña, le damos a la primera opción que pone "Administrador de dispositivos".


En Administrador de dispositivos, veréis que se ha instalado un nuevo controlador usb ( si se ha instalado bien el driver pero no funciona) o aparece en la sección de "Otros..". Click derecho sobre el controlador instalado y entramos en Propiedades.




Dentro de Propiedades, en la pestaña "Controlador", Desinstalar. De esta forma, nos desinstalará el controlador manualmente. Tendriamos que instalar el controlador también de forma manual después. Otra forma es, en vez de darle a Desinstalar, darle a la opción que pone "Actualizar controlador". De esta forma, nos pedirá que indiquemos la ruta del controlador, donde pondremos nosotros la ruta de nuestro driver bajado previamente. Si la instalación se realiza sin problemas, debería de saliros un recuadro confirmandoos la operación.


Instalación de la Rom

Una de las carpetas descargadas se llama "SDK....". Esta es la carpeta que contiene el programa para instalar la Rom". Fijaros que dentro hay un .exe que tiene que poner algo así como "RK29Update". En este momento, apagad la tablet y conectarla al ordenador en modo recovery.



Para conectarla, mantened pulsado el botón de bajar volumen a la vez que conectáis el usb al ordenador. ¡Ojo! No se debe de encender la Bq y mientras tanto, Windows debería de detectarte el dispositivo sin ningún problema. Si este paso no se realiza correctamente, volved a donde explicabamos como instalar los drivers. Para comprobar que está bien conectada y que el ordenador la detecta, abrid dentro de la carpeta "SDK.." el ejecutable RK29Update.exe. Aparecen tres pestañas. Quedaros en la primera, la que pone Flash.


En la parte de abajo del programa, veréis que aparece el modelo de la Tablet (la Bq la detecta como la Mediacom) y al lado, una palabra en italiano. Aseguraros que pone "COLLEGATO" (conectado). Si no está bien conectada, os saldrá el mensaje de "NON COLLEGATO".


Una vez comprobado esto, veréis que en el programa hay varios recuadros que contienen una ruta. Esta ruta tenemos que cambiarla por la ruta de cada uno de los archivos en nuestro ordenador. Para ello, pulsando en el botón de los tres puntos suspensivos (...) nos saldrá el recuadro para que naveguemos hasta el archivo. No os preocupéis por los nombres. Si os fijáis, cada uno de los archivos contiene los nombres del lugar donde tiene que ser colocado.


Los archivos se encuentran dentro de la carpeta de la rom "SDK..." la que pone "img". En la imagen de ejemplo, estaba colocando bien la ruta del kernel y para eso, navegué por las carpetas hasta el archivo que pone "kernel...". Una vez cogido el archivo, aceptamos el recuadro y veremos que ahora la ruta si apunta hacia el archivo en nuestro ordenador. Hay que hacerlo con todos, es decir, con Loader, con Parametri, con  Misc, con Kernel, con Boot, con Recovery y con System, excepto el que pone Backup que permanece la ruta vacía.



Una vez colocadas las rutas, vamos a comenzar con el proceso de instalación de la rom. En un principio, pulsamos el botón que pone "Formatta!". De esta manera, el programa formateará nuestra Bq para dejarla lista para la nueva instalación. Dejad que termine.  Una vez que ha acabado y que habéis puesto las rutas bien, marcad todas las opciones que antes habiamos editado, es decir, Loader, Parametri, Misc, Kernel, Boot, Recovery y System, y tras esto, pulsad el botón de "Aggiorna!" con el que comienza la instalación. En este paso, si no habéis colocado las rutas bien, veréis que os marca un error que no os deja continuar. Si no os sale ningún error, cuando termine, la tablet se reiniciará sola.


Al reiniciarse, al menos en mi caso, la tablet entró en modo Recovery. Sale un menú de texto en el que tenemos que escoger la opción (si no aparece ya marcada) de "Reboot now". Al reiniciar, veréis que está instalada una nueva Rom, pero no funciona la wifi.

Arreglar la wifi

Para conseguir que funcione la wifi, tenemos que incluirle el módulo a Android. Para ello, del rar que nos descargamos al principio (descomprimida la carpeta se llama Pistoneone), tenemos que coger el rar que pone "fix wifi firmware.rar". Descomprimimos y navegamos a través de la carpeta fix wifi firmware -> firmware. Dentro de esta última, nos encontramos dos archivos que son los que tenemos que copiar en nuestro Android.


Descomprimimos los archivos para poder copiarlos en la tablet. Conectamos la tablet al ordenador. Nos saldrá en Windows para abrir la memoria interna de la Bq. Copiad estos archivos donde queráis, pero a poder ser, comprobad que esta carpeta sea visible una vez desconectada la Bq del ordenador.

Ya con la Bq desconectada y usando el programa Root Explorer que viene instalado (os pedirá la primera vez que le permitáis acceso superusuario a lo que tenéis que aceptar). Con el Root Explorer, os vais a donde habéis copiado los archivos. Si le dais al botón de opciones, veréis que el Root Explorer permite la multiselección.



Activadla y dadle a mover los dos archivos. Ahora, navegamos hasta la siguiente ruta: dentro de la raiz /etc/firmware.



Dentro de firmware, pegamos los archivos previamente copiados.


Una vez copiados, bastaría con reiniciar la tablet para comprobar que ya tenemos Wifi sin problemas ^^
Os adjunto fotillos del aspecto de la Rom que la verdad es una maravilla (un pelín oscuro quizás) pero la verdad es que está muy bien trabajado.

La pantalla de desbloqueo:


El escritorio:



El menú de aplicaciones:


Todos los escritorios:


Todas las ventanas que están abiertas:


Si pinchamos sobre el reloj, nos ofrece la información del sistema, así como todas las notificaciones:


Viene con Google Music instalado. Una maravilla, ya que es meter el correo de gmail y sincroniza al instante.  Y aunque creáis que no, los altavocitos que traen la Bq se las traen. La mayoría de las veces tengo que tenerlo a medio volumen y se escuchan a una gran calidad.


Espero que os haya parecido útil esta mini-guía. No es nada díficil realizarla aunque al principio parezca un poco complicado. Si tenéis alguna duda, ya sabéis donde estamos.

Posible solución para los errores de Wifi:

Para aquellos que estáis teniendo problemas con la wifi tras la instalación de una nueva rom, si reinstalandola no funciona y el hard reset os parece muy agresivo, podéis intentar copiar directamente mi carpeta firmware completa (que a mí me funciona a la perfección). El archivo está comprimido; tendriáis que descomprimirlo y copiar la carpeta "firmware" dentro de la ruta /etc, mediante el programa Root Explorer y habiendo habilitado la opción de escritura en el sistema. Os pedirá si queréis sustituir una carpeta por la otra a lo que tendréis que aceptar. Cerrad el Root Explorer y reiniciar la tablet. A ver si hay suerte ^^

El archivo: http://www.mediafire.com/download.php?bntgcepawjkwavk

Un saludo!! ^^


jueves, febrero 02, 2012

Problema con gnome-shell-extensions-common



Al realizar una actualización del sistema, aquellos que hayáis instalado las extensiones de Gnome por repositorios vais a comprobar que os da un conflicto con otro paquete. Esto se debe a que Gnome ha mudado sus extensiones de sitio. Ahora, se instalan desde una página web: https://extensions.gnome.org/


Para solucionar el problema, hace falta desinstalar esas extensiones que habíamos instalado. Para ello, en Terminal:
sudo pacman -Rsc gnome-shell-extensions-common
Con el comando -Rsc de pacman eliminamos el paquete y todas sus dependencias. Al eliminarlo, podréis realizar sin ningún problema las actualizaciones del sistema que estaban pendientes.

Un saludo!! ^^


lunes, enero 23, 2012

Archey, un cambio de look a nuestro Terminal

Lo admito. Puede ser que el Terminal de Arch canse a veces, sobre todo, su aspecto monótono. A pesar de tener la opción de configurar los perfiles, no sé, quedaba la mar de soso. Buscaba algo más como el LxTerminal, donde aparece el logo de Arch en colorines junto con toda la información del sistema.


Si os pasa lo mismo que a mí, os basta con instalar una cosilla llamada Archey. Para ello, en Terminal:
yaourt -S archey
Una vez instalado, necesitamos configurar un archivo para indicarle que inicie siempre desde este script y con el color elegido. El diseño lo detecta de la distro que tengamos instalada (Archlinux, Debian, Ubuntu, etc..). Para configurar dicho archivo, en la carpeta personal, activar los archivos ocultos y buscad un archivo de texto llamado ".bashrc". Abridlo.


Una vez dentro, tenéis que comentar todas las líneas que aparezcan después de "alias....." y añadir la siguiente línea:
archey -C color
donde "color"  tenemos que sustituirlo por el color que hayamos elegido entre los siguientes: white, green, red, yellow, blue, black, magenta y cyan.


Una vez puesto el color que queremos, guardamos el documento y reiniciamos Terminal (es decir, que si lo teníamos abierto, hay que cerrarlo y volverlo a abrir). Os debería de salir vuestro Terminal con el nuevo aspecto. En mi caso, con la A de Archlinux en color cyan ^^


Además, Archey permite configurar el script al máximo, como elegir las zonas donde cambiar el color en el logotipo. Para ello, tenéis que buscar un archivo en la ruta /usr/bin/archey. Ejectuadlo con permisos de root porque si no, no os permitirá guardar los cambios. El aspecto es el siguiente:


Bueno, espero que os haya gustado. Un saludo!! ^^

Error de cambio de hora en Archlinux (no funciona Hwclock)


¿Vuestro Arch le pone la hora que le da la gana al sistema cada vez que reiniciáis? ¿Habéis probado esta opción y no os funciona? No os preocupéis porque la solución puede ser más sencilla de lo que creéis. ¿Tenéis por casualidad instalado Windows en una doble partición?

En mi caso, tras mucho quebradero de cabeza, era eso. Un mal ajuste. Y lo peor de todo es que está en la Wiki de Arch (¡bendita Wiki!) pero no me había dado cuenta. No a todo el mundo le tiene porqué fallar (en nuestro caso 1/2) pero por si os pasa igual, aquí está la solución.

Por lo visto, si tenemos un sistema operativo en arranque dual y para evitar que Hwclock se vuelva loco, tenemos que cambiar una cosilla. En Terminal:
sudo nano /etc/rc.conf
Nos vamos casi al principio donde pone "Hardwareclock". En mi caso, pone al lado "UTC".


Pues esto es lo que hay que cambiar. En vez de "UTC" tenemos que poner "localtime". Quedaría de la siguiente manera:


Guardáis, cerráis Terminal y reiniciad el sistema. Al volver, veréis que el reloj por fin está en hora. Crucemos los dedos para que no cambie.

Un saludo!! ^^


domingo, enero 22, 2012

PACMAN. Directiva ShowSize error en /etc/pacman.conf


Es posible que de un mal uso, o simplemente (y mas común) de una actualización de pacman, nos encontremos que cada vez utilizamos pacman o algun dependiente, se nos muestre esto (o algo parecido) en terminal:
atención: archivo de configuración /etc/pacman.conf, linea 33: directiva 'ShowSize' en sección 'options' no reconocida.
Estamos utilizando entonces una verrsión antigua o dañada de pacman.
Por suerte en cada actuazión de pacman se crea normalmente un archivo actualizado denominado pacman.conf.pacnew.
Podemos hacerlo mediante un explorador de archivos con permiso sudo, o bien mediante terminal.
Lo que haremos es dirigirnos a la carpeta /etc
cd /etc
Hacemos copia de seguridad de nuestro antiguo pacman.conf y lo movemos.
sudo mv /etc/pacman.conf /etc/pacman.conf.backup
Utilizaremos ahora pacman.conf.pacnew como pacman.conf
sudo mv /etc/pacman.conf.pacnew /etc/pacman.conf

Así queda nuestro pacman listo para usar.

Saludos!

Ver pdf integrado en Chromium. Visor nativo Chrome/Chromium. ARCH

Para los que disfrutamos de la distribución de ArchLinux o alguna de sus variantes, disponemos gracias a yaourt (repositorios mantenido por developers y comunidad) de la librería nativa de Google Chrome y Chromium para poder visualizar los pdf totalmente integrados.
Con chromium y yaourt ya instalado, solo bastaría con poner en terminal:
yaourt -S chromium-stable-libpdf
Con esto ademas aseguramos tener el plugin actualizado.
Tal vez sea necesario cerrar cualquier instancia Chromium y volver a abrirlo para que cargue el plugin de pdf.
Podemos ver si esta correctamente activado poniendo en la barra de direcciones de chromium: about:plugins


Nota: El paquete de yaourt puede dar errores a veces de que no se puede verificar la integridad de unos de los archivo. Si esto pasa, podéis realizarlo a mano, que funciona exactamente igual.

Para hacerlo a mano, necesitamos bajarnos el paquete principal de chrome del que se extrae el archivo libpdf.so. Dependiendo de la versión que tengáis descargaros uno de los siguientes deb:

Para i386:

Versión de Chrome estable: https://dl-ssl.google.com/linux/direct/google-chrome-stable_current_i386.deb
Versión de Chrome unstable: https://dl-ssl.google.com/linux/direct/google-chrome-unstable_current_i386.deb

Para x86_64:

Versión de Chrome estable: https://dl-ssl.google.com/linux/direct/google-chrome-stable_current_amd64.deb
Versión de Chrome unstable: https://dl-ssl.google.com/linux/direct/google-chrome-unstable_current_amd64.deb

Una vez descargado el paquete deb, vamos a extraer el archivo libpdf.so. Abrid el deb con el gestor de archivadores. Veréis que dentro hay dos carpetas y un archivo. Tenemos que extraer la carpeta denominada data.tar.lzma.



Una vez extraída, abrimos la carpeta comprimida con el gestor de archivadores. Vemos que dentro hay una carpeta sólo denominada con un punto.



Navegamos por las sucesivas carpetas: punto (.)-> opt -> google -> chrome.



Al llegar a la carpeta chrome, contiene muchos archivos y entre ellos, el que buscabamos: libpdf.so. Lo extraemos.





El siguiente paso puede variar según la forma en que hayamos instalado Chromium, ya que varia la carpeta donde se encuentra instalado. Hay dos posibilidades: o esta en la ruta /usr/lib/chromium  o esta en la ruta /opt/chromium-browser. En mi caso, estaba en la ruta primera. Sea cual sea la ruta, copiamos el archivo libpdf.so dentro de ella. Recordad que necesitaréis permisos de root para copiar el archivo.


Cerrad cualquier ventana que tengáis abierta de Chromium. Al abrirlo de nuevo, veréis que ya podéis ver pdf directamente en vuestro navegador.

En el caso de que estéis en otra distribución o la solución no os funcionó, disponéis de un manual que se hizo en su día aquí.

Saludos!


 
Google+