martes, enero 27, 2015

Reparar MBR, inicio de Windows o sistemas DOS.

Repararemos en este manual cualquier disco con un sistema operativo instalado MS DOS, reparando y sobrescribiendo el MBR (Master Boot Record) que hace saber a la BIOS que SO esta instalado y como arrancarlo. 






Usamos la live CD o USB de Wifislax (o cualquier live con MS-SYS), dentro del menú sistema seleccionamos MS-SYS, veremos una pantalla como la siguiente:
Es necesario saber que ruta tiene nuestro disco a recuperar, podéis mirarlo en el explorador de archivos de la propia live o en Gparted.

Es importante saber que el MBR esta al inicio del disco, NO estará por normal general en una partición por lo que no hay que especificar el numero de partición.
Por ejemplo mi disco a recuperar es reconocido como
/dev/sdb1
/dev/sdb2
Por que tengo dos particiones, entonces yo quiero recuperar el MBR de sdb. Tendré que especificar entonces mi ruta sin numero de partición:
/dev/sdb
Ahora hay que saber que sistema es el que queremos recuperar, en mi caso es Windows 7 por lo que especificaré la opción -7. En vuestro caso ver en las opciones que versión de windows es la que queréis recuperar y a que opción corresponde (si es Vista se pone -i, si es XP se pone -m......)

Por tanto según mi caso, será una recuperación en el disco sdb donde tenia windows 7 y añadimos el comando ms-sys, quedando por tanto:
ms-sys -7 /dev/sdb
Sustituimos lo que pone en rojo la versión del sistema que se quiera recuperar (ver la tabla de opciones) y lo que aparece en verde por vuestra ruta del disco a recuperar.

Si todo esta correcto se escribirá el MBR en el disco y en siguiente inicio del ordenador se detectará el SO instalado.

Un saludo y suerte!


miércoles, enero 07, 2015

Permiso denegado al montar una partición. fstab

[Nota intentar primero si teneis GVFS esto: https://wiki.archlinux.org/index.php/Gvfs
Tras una actualización o mala configuración, es posible que nuestro fstab no se ajuste a nuestras necesidades.
Si te es familiar un error como este
 Permiso denegado

Lo mas seguro que pueda arreglarse de forma fácil editando fstab.
Dicho archivo tiene la ruta /etc/fstab
Encontraremos algo como esto:
En mi caso la partición con la que tengo el problema es con la de Windows, en mi disco corresponde a /dev/sda4 que no la puedo montar, y sé que está en formato ntfs
Por tanto todo quedará solucionado si en la linea que se encarga de dicha partición, especifico el sistema de ficheros en vez de dejarlo en auto y marcar como defaults las opciones.
Pasaríamos entonces de tener la linea 
/dev/sda4       /media/windows     auto    rw,user,noauto  0       0
a dejarla así:
/dev/sda4       /media/windows     ntfs    defaults  0       0
 
Guardamos y al reiniciar ya no tendremos problemas de permisos.

Para saber que hemos hecho y poder aplicarlo a variantes de este problema explicamos lo siguiente.
/dev/sda4       /media/windows     ntfs    defaults  0       0

Lo marcado en rojo es la ruta de la partición en el propio disco (físico)
Lo marcado en naranja es la ruta del punto de montaje donde aaceder a los archivos, si no la creara sola, tendriamos que crear una carpeta que queramos y poner la ruta en este lugar.
Lo marcado en verde es el tipo/formato de archivo de la partición.
Lo marcado en azul son las opciones.

Si queremos tener mayor control sobre la partición (permisos en carpetas 755 y archivos 644, como en sistema Linux, umask=0022) e incluso automontarla al principio podemos indicar las siguientes opciones:
/dev/sda4  /media/Archivos  ntfs-3g  auto,uid=1000,gid=users,umask=0022 0 0

Saludos!

viernes, diciembre 26, 2014

Configurar escaner en Archlinux


Configurar un escaner en Archlinux es bastante sencillo. Basta con instalar dos cosillas y modificar un archivo de texto (en el caso de las HP-All in one-Multifunción) y ya tendréis configurado vuestro escaner. Necesitáis comprobar que vuestro escaner es compatible con sane. Podéis ver la lista en:

http://www.sane-project.org/sane-supported-devices.html


Si está en la lista, abrid terminal:

sudo pacman -S sane

Bastaría con añadir vuestro usuario al grupo scanner para que éste funcionara:
 sudo gpasswd -a username scanner

Cambiando username por vuestro usuario. En cuanto a programa, podéis instalaros xsane, puesto que es bastante completo si lo que necesitáis es escanear, mandar lo escaneado por fax, por email o para imprimir (todo se puede configurar en preferencias de xsane).

sudo pacman -S xsane

Para comprobar que vuestro escaner, abrid terminal y poned:

sudo sane-find-scanner

Fijaros en los dispositivos que aparecen listados, porque uno de ellos, tiene que ser vuestro escaner. Para conocer el nombre de vuestro dispositivo:

sudo scanimage -L

En el caso de los que tengáis una impresora multifunción HP, el escaner será reconocido pero con este último comando, nos aparecerá. Para ello, tenéis que modificar un archivito:

sudo nano /etc/sane.d/dll.conf
En este archivo, tenéis que descomentar la línea que pone #hpaio. Quitadle la # y guardad (al menos en mi caso, se encuentra al final del archivo de texto). Una vez guardado, ya no tendréis ningún problema. Tanto por terminal como por xsane, vuestro escaner será reconocido.

Un Saludo


jueves, julio 04, 2013

Nexus 4 por MTP en Windows XP como si fuera cualquier unidad extraíble (como USB,etc...)

Ya es conocido la cantidad de problemas a la hora e conectar el Nexus 4 por MTP al ordenador para copiar datos a un lado u otro... Algunas veces no salen todas las carpetas, otras dan errores de lecturas e incluso no lo detecta....
Buscamos drivers por todos lados y solo consiguen rompernos aún mas la cabeza sin llegar a funcionar.
Se propone ahora una forma que a simple vista asusta, pero no os dejéis llevar, es MUY FÁCIL y una vez hecho ya no tendremos ningún tipo de problema, es muy cómodo por que funcionará como cualquier unidad USB de almacenamiento tipo MTP (Pendrive, disco duro externo).

Antes de comenzar, desinstalamos y/o deshacemos cualquier cosa que hayamos hecho con anterioridad.

1.- Conectamos el Nexus 4 al ordenador. Dejar la opción como tipo de Archivos MTP.
2.- Vamos a Panel de Control --> Sistema --> pestaña Hardware --> Administrador de dispositivos
3.- Ahora pulsamos botón derecho en el dispositivo MTP y entramos a propiedades.

4.- En la ventana que se abre, entramos en la pestaña Detalles para ver la identificación de nuestro nexus.
Como se muestra en la imagen, la parte que nos interesa es: USB\VID_18D1&PID_4EE2&MI_00
Copiamos dicha frase. Normalmente será esta misma para todos los Nexus 4.

5.- Desconectamos el Nexus y nos dirigimos a Mi PC y en disco duro local ingresamos en la carpeta WINDOWS. Es lo mismo que decir ir a la ruta C:\WINDOWS
Aquí deberemos de activar la opción de ver carpetas y archivos ocultos.
Esto se consigue en Herramientas --> Opciones de carpeta --> Pestaña Ver --> Marcar "Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos" --> Aplicar y Aceptar

Ahora podremos ver una carpeta dentro de la carpeta Windows llamada inf. (C:\WINDOWS\inf)

6.- Dentro de la misma buscamos el archivo wpdmtp.inf y pulsamos sobre el con el botón derecho y en Abrir con... Para selccionar el Bloc de notas y editarlo.

Ahora se abrirá un documento como el siguiente, donde localizamos la zona y escribimos (copiamos y pegamos) lo siguiente:
%GenericMTP.DeviceDesc%=MTP, USB\VID_18D1&PID_4EE2&MI_00
La parte en roja debe de ser lo que nos pusiera en el paso 4 de este manual. Normalmente es esto mismo para todos los Nexus 4.
Debería de quedar así


7.- Guardamos los cambios Archivo --> Guardar.

8.- Conectamos nuestro nexus. Ya debería de funcionar perfectamente y mostrarnos el asistente para instalar nuevo dispositivo. Si no saliera solo, podemos forzarlo a que funcione, vamos a Administrador de dispositivos (Como en el paso 2) para refrescar los dispositivos conectados.

9.- En la ventana para instalar nuevo dispositivo. Marcamos "No por el momento" y siguiente.
Marcamos "Instalar automáticamente el software (Recomendado)"



Ya veremos por fin nuestro Nexus 4 como cualquier dispositivo de almacenamiento extraíble MTP.

Ademas la velocidad de copiado y lectura es MUY MUY rápida con este método al ser de un modo nativo de windows.
A disfrutar!!
Saludos!!!


Fuente: http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2165550

domingo, mayo 12, 2013

gksudo ahora es gksu en ArchBang


Como apunte interesante para las nuevas generaciones de Archbang, es necesario saber y aprender que para iniciar un programa con entorno gráfico como super usuario (permisos root) se hace ahora con gksu.
Instalamos gksu
sudo pacman -S gksu
Por lo que, a modo de ejemplo, si queremos iniciar con permisos de root nautilus quedaría en terminal
gksu nautilus

Saludos!

viernes, mayo 10, 2013

[Solución] No se aplica el tema deseado al escritorio con OpenBox y GTK


En ocasiones seleccionamos un nuevo tema o estilo visual y no se aplica correctamente a todos los programas. Tiene una facil solución que consta de estos sencillos pasos:
  1. En la carpeta home
  2. Ctrl+h para ver ocultos.
  3. entramos en .config
  4. Renombramos las carpetas gtk-2.0 y gtk-3.0 para tenerlos por seguridad. Por ejemplo las renombramos añadiendo BCK al final: gtk-2.0BCK y gtk-3.0BCK
  5. Volvemos al selector de temas y seleccionamos el deseado.
  6. Reiniciamos.
Al volver al sistema, se habran creado las carpetas anteriores con el contenido actualizado.

Saludos!

 
Google+