Mostrando entradas con la etiqueta UMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UMA. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 14, 2017

UDS Client en Linux

Es posible que en nuestra empresa o universidad necesitemos conectarnos a un PC Virtual alojado en una determinada institución que requiera de UDS client para realizar la conexión. La propia instución nos facilitará, por medio del software de UDS Enterprise de Virtual Cable, los archivos/binarios para la instalación.

Hay que atajar dos puntos:
  • La instalación del programa UDS Client (UDSClient.py) 
  • Configuración del navegador para abrir direciones udss con UDSClient

Instalación de UDS Client.
En el caso que tengamos Debian, Red Hat, Suse y sus respectivas distribuciones, no tendremos mas que descargar e instalar sin problemas. Siempre que tengamos las versiones LTS o que satisfagan las dependencias (ni por debajo de la versión ni demasiado por encima como en versiones sid y ramas testing).
En el caso que haya problemas con la instalación o tengamos un sistema (como yo) basado en Arch Linux, Manjaro...etc...tendremos que instalarlo manualmente.

El instalador no copia los archivos en la carpeta correcta, por lo que necesita unos retoques.
Descargamos el archivo comprimido de la opción "Genérica" y descomprimmos en una carpeta sobre la que trabajaremos.
Dentro de la misma veremos un archivo llamado install.sh.
Abrimos con nuestro editor favorito y modificamos con el siguiente texto:

#!/bin/sh

cp -r usr/lib/UDSClient /usr/lib
cp -r usr/share/applications /usr/share
update-desktop-database
update-desktop-database /usr/share/applications/

echo "Installation process done."
echo "Remembar that the following packages must be installed on system:"
echo "* Python paramiko"
echo "* Python pyqt4"
echo "Theese packages (as their names), are dependent on your platform, so you must locate and install them"
echo "You can install them directly on any platform with pip, using this simple command: "
echo "pip install PyQt4 paramiko"

Guardamos el archivo y lo ejecutamos desde terminal con permisos de superusuario:
sudo sh install.sh

Evidentemente, ahora toca instalar las siguientes dependencias con vuestro gestor de paquetes habitual:

  • python-paramiko (>= 0.8.2)
    • En Arch Linux, Manjaro... instalar:
      • python-paramiko
      • python2-paramiko
  • python-qt4 (>= 4.9): 
    • En Arch Linux, Manjaro...se llaman:
      • python-pyqt4
      • python2-pyqt4
  • python-six (>= 1.1)
    • En Arch Linux, Manjaro... instalar:
      • python-six
      • python2-six
  • python (>= 2.7)
    • En Arch Linux, Manjaro... instalar:
      • python
      • python2
  • desktop-file-utils


Ahora es necesario instalar algún cliente de acceso remoto como por ejemplo
freerdp o si lo prefieres rdesktop desde vuestro gestor de paquetes.



Configurar navegador.
Ahora toca asociar las url udss con UDSClient.py cuando lo pregunte el navegador al abrir el enlace al PC Virtual en cuestión.

Si os abre sin problema el escritorio virtual en una nueva ventana, es que todo lo anterior está correcto y no necesitáis hacer nada más.

En caso contrario, lo más seguro es que se esté usando una versión de python "demasiado" reciente, por lo que:
Abrir vuestro gestor de paquetes para ver que versiones de python teneis disponible.
Si vuestro sistema tiene un paquete llamado python (a secas) con la versión 3 o mayor y a parte un paquete llamado python2 con la version 2.7... será necesario editar el .desktop de UDSCLient para que use python2.
Para ello, dentro de /usr/share/applications/ localizamos UDSCLient.desktop y lo editamos añadiendo python2 en la linea exec=, quedando de la siguiente manera:
Exec=python2 /usr/lib/UDSClient/UDSClient.py %u
Ya debería de abriros sin problema (probadlo!), pero no estará demás asegurar que se asocian las direcciones udss con UDSClient, para ello en configuración de Firefox -> Apliaciones, tenemos que ver algo como la captura siguiente, en caso contrario seleccionar manualmente.
En Chrome debemos asociarlo mediante asociaciones de programa de vuestro gestor de ventana. Al igual que seleccionais un lector pdf, o visor de imagenes predeterminado... en aplicaciones predefinidas del sistema.

Nota: usando freerdp o rdesktop podemos intercambiar entre el escritorio vitual y el nuestro usando: Ctrl+Alt+Enter
o sabiendo que Ctrl derecho habilita o deshabilita los hotkeys en uno u otro escritorio: Ctrl derecho y luego Alt+Tab

viernes, octubre 30, 2015

Proxy en Terminales Android 1.6, 2.1, 2.2 ...


[Actualizado 2015/16]
Después de mucho indagar y probar cientos de soluciones en distintas versiones de Android.
He podido comprobar cuales merecen la pena y funcionan de verdad.
Opciones:



- En Android 4.x y Mayores, en la configuración (Pulsación prolongada en la red en cuestión) de la propia red a la que queremos conectar hay una opción "Mostrar opciones avanzadas". En la imagen se muestra como quedará para la red alumnos de la UMA.

Ponemos la IP o dirección y el Puerto en sus respectivos campos.
Guardamos y listo! 
En esta opción solo se tendrá acceso a través de proxy en el explorador, si queremos que todas las aplicaciones funcionen deberemos instalar y configurar ProxyDroid.

- En un Android custom como Cyanogenmod lo tendremos muy fácil pues, en Menu -> Ajustes -> Conexiones inalámbricas -> Proxy ((Para los ingleses: Menu -> Settings -> Wireless & network -> Proxy settings )) tendremos la opción de configurar el proxy que utilizará nuestro terminal para las conexiones wifi en todas las aplicaciones que lo necesiten.
Poniendo la IP o dirección y el Puerto en sus respectivos campos.


- Si disponemos de Android NO custom, Original... (cualquier version que soporte Opera Mobile)
Instalaremos Opera Mobile (disponible desde la market) el cual nos permitira configurar el proxy para este rápido navegador.
Lo haremos de la siguiente manera:
Abrimos Opera Mobile y en la barra de direcciones escribimos:
about:config

Nos cargará una pagina repleta de opciones, nos dirigimos a la que pone Proxy.
Desplegara campos y opciones.
Rellenamos
FTP server
IPóDirección:Puerto

HTTP server
IPóDirección:Puerto

HTTPS server
IPóDirección:Puerto

Marcamos ahora la opción Use FTP , Use HTTP y USE HTTPS.

Así ya tendremos nuestro Opera en Android listo para navegar através de un proxy. Os adjunto imagenes por si es más sencillo de comprender este paso:







Además si volvieramos a utilizar una red SIN proxy podriamos utilizar otro navegador reservando Opera sólo para la red con proxy para no tener que ir editando opciones cada vez.

- Para los que no puedan instalar Opera Mobile y tengan Android 1.6 lo tienen un poco mas difícil:

Necesitaremos descargar el AnyCut (se encuentra disponible en la market) y la aplicacion para habilitar el proxy en Android desde aqui
Instalaremos las dos aplicaciones y luego crearemos un acceso directo en 'Home' con AnyCut a la configuración de proxy.
Abrimos Anycut desde el Menú -> New Shortcut -> Activity -> Configuración de Proxy.

Ahora cada vez que queramos conectarnos através de un proxy en una red utilizaremos este acceso directo para poner la IP o direccion y el puerto del Proxy en cuestión y guardamos.
Después en menu ejecutamos la otra aplicación ProxySetting y repetimos los mismo campos que acabamos de poner en el acceso directo.
Ya tendremos habilitado el Proxy en el navegador por defecto de Android.
Sentimos decir que sólo será aplicable al navegador, las demas aplicaciones no reconoceran el proxy.

Cuando volvamos a conectarnos a una red sin Proxy tendremos que borrar los cambios hechos con el acceso directo y el programa ProxySetting.

Espero que os haya servido.
Para cualquier duda o sugerencia comentar ;)
Saludos!


Conectarse a la red Wifi de la UMA alumnos desde un terminal Android.


[Actualizado en el curso 2015/16...]
Conectarse a la red desde un terminal Android sin soporte TTLS PAP podría ser muy engorroso, pero siguiendo unos sencillos pasos, una vez configurado no habrá problema.
Se han propuesto distintas soluciones, elegid la que mas os adecue a vuestra version de Android o la que mas se adapte a las necesidades que tengais.
Debido a la gran extensión del manual, para vuestra comodidad, se han organizado en botones (spoilers) que muestran u ocultan solo la opción elegida.


- Los usuarios Android con version 2.1 o Mayor, no tendrán mayor problema puesto que ya está integrado en el sistema los protocolos necesarios en el asistente gráfico.

Metodo EAP
TTLS

Autenticación de fase 2
PAP

Certificado de autenticación
Dejadlo Vacío

Certificado de cliente
N/A

Identidad
direccionCorreoDelAlumno@alu.uma.es

Identidad anónima
""Dejar En blanco""

Contraseña de red inalámbrica
Vuestra contraseña de acceso asociada al correo anterior.
Fijaros bien en introducir vuestra dirección de correo correctamente en el campo Identidad así como vuestra contraseña en el campo Contraseña de red inalámbrica.
Establecer conexión y ya deberá de conectarse correctamente.





- Para la version Android 1.6 tendremos que editar los protocolos de la red manualmente.
Necesitaremos de acceso Root y un explorador con permisos root
El explorador que hemos probado para las configuraciones se trata del "Root Explorer" disponible en market y en diferentes medios, pero cualquiera con opciones de root valdrá



Navegaremos hasta
/data/misc/wifi
una vez ayí pulsaremos prolongadamente sobre :

wpa_suplicant.conf

abrimos para editarlo...
y escribiremos lo siguiente (tambien se podria hacer desde el ordenador con herramientas sdk):
network={
ssid="alumnos"
proto=WPA
key-mgmt=WPA-EAP
group=CCMP TKIP
eap=TTLS
password="tucontraseña"
phase2="auth=PAP"
priority=41
}
Salimos del archivo habiendolo guardado anteriormente y ya nos conectará a la red sin problemas.


¿Ya habéis conectado?
¿NO? Si aún se os resiste por llevar una versión Custom o cualquier otro motivo desconocido hacedlo con el siguiente método...


Lo haremos mediante un programa externo que edita las propiedades de la WiFi y soporta el protocolo TTLS PAP.

Primero dirigiros donde vuestra configuración Wi-Fi, y de donde os salen todas las redes, borrar si tuvierais guardada o "recordada" la red en cuestión, alumnos.
Pulsais prolongadamente sobre la red y -> borrar
Ahora le damos a "Añadir red Wi-Fi" y la nombrais igual (donde pone SSID) que la red a la que quereis conectaros, en nuestro caso: alumnos
Y le dejais en el seleccionable "Seguridad" como Abierta.

Ahora llega el turno del programa externo...

Descargar desde la market el WiFi Advanced Configuration Editor, no os preocupeis que es FREE!
De todos los programas parecidos es el que tiene el simbolito de "picas" de baraja como icono.

Despues de instalarlo y posteriormente abrirlo veremos las redes guardadas que tengamos, en este caso pulsaremos en alumnos para editarla.

En el apartado configuración donde pone "Key Management" desactivamos "None"
y activamos sólo "WPA_EAP"
En "Auth Protocols" sólo activamos la casilla "OPEN".
Vamos ahora a "Enterprise Configuration" la parte mas interesante del programa ;)
Donde "EAP" seleccionamos "TTLS".
Donde "Phase2" seleccionamos "PAP".
Donde "Identity" escribiremos nuestro correo de acceso a la duma, entero. (Ejemplo: pepitopalotes@alu.uma.es)
Donde "Password" escribimos nuestra contraseña de acceso a la duma.
Pulsamos atras atras atras.... y ya quedará todo guardado.
Tal vez necesitemos apagar y volver a encender la Wi-Fi para ver como.... SI! Conecta!
------------------------------

Ya he conectadO!!


Para todos después de establecer conexión....
El siguiente paso para poder navegar será configurar el proxy del sistema con la dirección:
proxy.alu.uma.es:3128
Matizamos para el manual, que la IP o direccion es: proxy.alu.uma.es
y el puerto: 3128, como podéis observar en esta imagen:


Para la configuración del proxy en cualquier android seguir el siguiente enlace sabiendo la dirección y el puerto que acabamos de decir:

Espero os haya sido de utilidad.
He buscado y probado mucho para obtener una navegación decente en nuestros terminales.

Saludos y suerte!
Para cualquier duda o sugerencia no dudéis en comentar.








ProxyDroid en Android

ProxyDroid es una app gratuita que puedes descargar desde la PlayStore.
Con ella nos permitirá establecer un proxy que afecte a todas las aplicaciones de nuestro terminal.

Todo esto tiene sus requisitos:
- Tener móvil con permisos ROOT.
- Kernel con IPTABLES

De no tenerlos, igualmente se aplicarán las configuraciones pero no hay garantía de que todo funcione.

Dicho esto, configuramos ProxyDroid acorde con los datos del Proxy al que queremos conectar.
En nuestro ejemplo configuramos para el proxy de la UMA, en la red alumnos.
proxy.wifi.uma.es con Puerto 31280

Cada uno que use su dirección y puerto proxy correspondiente.
Abrimos ProxyDroid y la primera vez se nos pedirá permisos root que permitiremos.

Pulsamos en el Lápiz de arriba a la derecha para cambiar el nombre de nuestro perfil. Lo hemos llamado UMA.
- AutoSettings lo dejamos desmarcado.
- En Host ponemos (en nuestro caso ejemplo para red alumnos de la UMA)
proxy.wifi.uma.es
- En Puerto
3128
- Proxy type
HTTP
- Marcamos la opción Auto Connect. para que se active el proxy solo al conectarnos a la UMA.

- Seleccionamos Bound Network y nos mostrará una lista de redes guardadas (anteriormente habremos conectado a la red) y seleccionamos la nuestra.

- Todo lo demás dejaremos como está.
Asegurando que esté marcado Global Proxy

- Elegimos al final del todo si queremos que cada vez que se inicie ProxyDroid Vibre o suene (A vuestro gusto)

Con esto estará todo correctamente configurado.
Para que automáticamente se conecte a la red WiFi seleccionada se active solo y podamos usar todas las aplicaciones del móvil. Como Whatsapp, Telegram, Exploradores, MegaSync, Correos... etc...

Nota: Cada ROM y Kernel es un mundo, puede que tu kernel tenga IPTABLES pero vuestra ROM no permita su uso o al contrario. Eso dependerá de cada caso particular, os animo igualmente a probarlo y aprender en el proceso.
Nota2: ProxyDroid es posible que no se inicie solo cuando hemos marcado esa opción. Esto puede ser debido a que vuestra ROM instalada no desactiva el uso de Datos automáticamente al conectarse a la WiFi. Para solucionarlo podéis desactivar a mano el uso de datos (3G,4G) y directamente ProxyDroid se activará al detectar que estais conectado a la WiFi seleccionada.

Espero que haya sido de utilidad y como siempre tenéis los comentarios para cualquier duda/petición/sugerencia.....
Un saludo!!

miércoles, febrero 06, 2013

Configurar correo de la UMA en el gestor de correos de Windows 8


Como ya sabréis, Windows 8 trae integrado un gestor de correos bastante apañado. Una vez que registremos una cuenta propia de Microsoft (hotmail, por ejemplo) nos permite configurar cualquier otra cuenta que queramos (Gmail, Yahoo!...) y como no, de otro tipo como la que utilizamos en la UMA.




Una vez dentro del gestor,  movemos el raton hacia la derecha para que nos salga la barra de opciones y  pulsamos en "Settings". Dentro de "Settings", pulsamos en "Cuentas".




Dentro de Cuentas -> Añadir cuenta -> Otra cuenta.



Nos sale un recuadro de opciones en la que nos pide que indiquemos si queremos que la cuenta sea de tipo POP o IMAP. En este caso, seleccionamos IMAP, ya que da menos problemas a la hora de configurar. A continuación, nos saldrá una pequeña ventana en la que pide que rellenemos con nuestra dirección de correo y la contraseña. Abajo, hay una opción que pone "Mostrar detalles" y que vamos a pulsar. 



De esta manera, el recuadro se expande y aparecen muchos más campos de texto que rellenar, pidiendonos a parte de la dirección y la contraseña, el servidor de entrada y salida de correo y los puertos. 



Rellenad los campos de texto según como aparece en la imagen, es decir, poniendo vuestra dirección de correo de la UMA, vuestra contraseña, y en servidores de entrada y salida, tal y cual como se muestra en la imagen. Ojo, no os olvidéis los puertos, que si no, no funciona.

Una vez configurado, guardamos y cerramos la ventana. Automáticamente, en la ventana principal del gestor de correo, en la esquina de abajo a la izquierda, veréis que aparece vuestra cuenta de la UMA y que si pincháis sobre ella, podréis ver vuestra bandeja de entrada y la previsualización del primer correo que aparece en la lista.



Bastaría con navegar por las distintas cuentas que tengáis configuradas para ir observando los correos que tengáis en las bandejas de entrada. Tened en cuenta que al lado del nombre de cada cuenta de correo, aparece el número de correos no leídos que tengáis, por lo que no es necesario tener siempre la bandeja de entrada seleccionada para ver los correos, si no que se actualiza sin problemas. 

Espero que os sea muy útil. Un saludo!! ^^


martes, noviembre 08, 2011

Rootear Samsung Galaxy (Y otras marcas y modelos, Guia de Jesus Sanchez) y conectar bajo proxy de la UMA





Autor: Jesús Sanchez.


Tengo un Samsung Galaxy 3. Ayer me propuse a rootearlo, si bien no se exactamente que es y/o para que sirve, lo hice porque hacia falta para usar las apps con el Internet de nuestra facultad.

Leerlo entero antes de hacer nada.

1) Para ello me descargue esto http://www.mediafire.com/?s9b6qoba91282sq es el “z4root”, por lo que he leído, se supone que está en el market, pero poca gente lo encuentra, así que lo busque por Internet.

2) Instalé el “z4root”. Al ejecutar el z4root, te da la opción de hacerle un rooteo temporal (valido hasta el reinicio del móvil) o permanente. Lo hice temporal, ya que leí que se podía perder la garantía o no se que, pero con ello no me iba el “ProxyDroid” (ahora hablare mas adelante de él). Así que me decante por el rooteo permanente.



 Por lo visto, z4root no va con todos los móviles. He encontrado una lista de algunos móviles con los que si es compatible el rooteo mediante el z4root:

- Samsung Galaxy S (todas las variantes)
- Motorola Backflip
- Sony Ericsson X10
- Sony Ericsson Xperia Mini
- Motorola Droid 2
- Samsung Galaxy Tab
- Samsung Galaxy I5700
- Samsung Galaxy 3 I5800
- Motorola Droid X
- Samsung Acclaim
- Cricket Huawei Ascend
- Motorola Cliq
- Huawei 8120
- Huawei UM840
- HTC Hero
- HTC G1
- LG Optimus T
- Motorola Droid 1
- Garmin Asus A50
- Motorola Defy
- LG Ally
- Motorola Flipside
- Motorola Milestone 2
- Dell streak
- Sony Ericsson X10 Mini Pro
- Smartq v7 android 2.1

Hay diversos métodos de rootear un móvil, pero son algo mas tediosos y no los conozco a la perfección, así que no puedo decir como se hacen xd.

3) Hacerle el root nos llevará unos 5 minutos (o menos) al fin del cual el teléfono se reiniciará, y para saber si ha funcionado (a parte del hecho de que se encienda correctamente xd) nos vamos al menú principal y debemos ver instalada la aplicación “Superusuario” (Programa que nos permite administrar permisos a las apps). En caso afirmativo, el root está completado.

4) Instalé “ProxyDroid” programa que “emula” o permite que todas las apps usen la configuración del Proxy de la UMA (en este caso) para conectarse a Internet. Al ejecutar el “ProxyDroid”, nos saldrá un mensaje del programa “Superusuario” preguntándonos si queremos permitir a la aplicación ejecutarse. Le damos a la pestaña recordar y aceptamos. Con esto podremos tener acceso full a “ProxyDroid”.

5) Configuramos “ProxyDroid”. Para ello, primero, podemos tener varios perfiles. Podéis crear un perfil “Facultad” (o el nombre que cada uno quiera xd). Ahora vamos a configurar el perfil.

Host: poxy.wifi.uma.es
Port: 3128
Proxy type: HTTP
Auto Connect: aceptamos
Binded NetWork: Dejar como está
Intranet Addresses: Dejar como está
------------------------------
Enable Authentication: aceptamos
User: tucorreodelauma@alu.uma.es
Password: nuestra contraseña del directorio uma
NTLM Authentication: desactivar
------------------------------
Global Proxy: aceptamos
DNS Proxy: no aceptar
------------------------------
Select ringtone: el tono que quieras que suene cuando se conecta a la red (aunque no lo recomiendo vaya que suene en mitad de clase xd)
Vibrate: lo que quieras

Una vez configurado, cuando nos conectemos a la red alumnos, iniciamos “ProxyDroid” y se nos conecta a la red también.

6) Ahora os contare mi experiencia. He hecho todo eso que os he dicho, aunque no he instalado “IPTABLES” ni un custom firmware [dicese de version de android, creada por usuarios (no oficial)] que tenga el “IPTABLES” y he comprobado esta mañana, entre clase y clase, las siguientes apps:

- WhatsApp (mensajeria funciona bien, no he comprobado intercambio de archivos)
- Tuenti (funcina, aunque no me funciona el chat)
- Facebook (funciona, no me funciona el chat)
- Twitter (funciona bien)
- Market (funciona bien)
- Youtube (mensaje de error de conexión de red)
- No me funcionan los exploradores (Opera Mobile y Opera Mini) aunque si que funciona el explorador que me venía con el movil
- Noticias (mensaje de error de conexión de red)
- Samsung Apps (funciona bien)

7) Con todo esto acabo mi tutorial, espero que os sea de ayuda y os permita disfrutar a tope de la red wifi de la UMA. Si a alguien no le funciona alguna app, o se quiere aventurar a descubrir porqué no van algunas, que lo postee para ayudar a los demás =)



Nota del autor: Tengo que añadir una configuración a la del ProxyDroid:- Binded NetWork: he comprobado que al poner ahí la red "alumnos" (configurada con anterioridad), cada vez que os conectéis a la red de "alumnos", se conecta automáticamente ProxyDroid (de la otra forma, teníais que conectarlo manualmente)
Nota de Frikinux: Con permiso y a petición del autor, añadimos esta genial guía para rootear los Samsung Galaxy que hizo Jesús Sanchez. Jesús, he hecho una unión de tus aportes en los comentarios. Si ves algo incompleto o mal, avisa y lo cambio. Una vez más, muchisimas gracias por tus aportes ^^

Esperamos que os sea útil esta guía de Jesús Sanchez. Saludos!! ^^

 
Google+