Mostrando entradas con la etiqueta cambiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambiar. Mostrar todas las entradas

martes, julio 11, 2017

Limpieza, mejora y cambio de refrigeración portátil. Pasta térmica, disipador

Este manual va dedicado a los que necesiten:
- Mejorar la refrigeración de un portátil.
- Mejorar transferencia de calor entre cualquier Chip, Procesador y Disipador Activo o Pasivo para que se enfríe mas rápido.
- El ordenador inicia y al cabo de unos segundos/minutos se apaga solo.
- El ordenador Freeze continuamente, congela la pantalla y no tengo mas remedio que forzar el apagado.
- Los que están aburridos una tarde lluviosa y les apetece cacharrear.

Necesitaremos:
- Destornilladores planos y de estrella.
- Paciencia, las prisas no traen nada bueno.
- Una superficie lo mas limpia posible.
- Bastoncillos de algodón (para los oídos sirven) o trapo que no deje pelusa.
- Acetona.
- Pasta térmica sin componentes metálicos tipo Artic Cooling o semejante.


Una vez llegada a la placa base después de desarmar pacientemente el portátil o dispositivo. Podemos seguir esta guía: y estos consejos: Consejos

Nos encontramos con este paronama.


Normalmente el disipador mas grande es el del Procesador y el Disipador pasivo (sin ventilador ni unido a él) es el del chip gráfico. Depende de las tecnologías usadas.

Procedemos a desmontarlos.
Empezaremos por el grande del Procesador, que habitualmente tiene en cada tornillo un numero que indica el orden para apretarlos.

Por tanto para quitar el disipador lo haremos del numero mayor al menor (orden inverso).

Si no tuviera números marcados o aunque lo tenga, lo mas aconsejable es ir aflojandolos todos a la vez poco a poco, para que salga lo mas plano posible.

Una vez quitados o aflojados a tope los tornillos, tiramos hacia fuera del disipador.
Es posible que esté un poco duro, si habéis quitado/aflojado todos los tornillos no tengáis miedo.
Disipador por un lado y procesador por otro:


Como vemos esta la pasta térmica reseca...
Haremos lo mismo con el disipador mas pequeño.
Vemos que la forma en que se comunican Disipador-Procesador no es la misma.
En el mercado lo mas común es encontrar dos tipos:
- Por "pegatina": es las que vemos en las fotos, son unos cuadraditos adhesivos de un material termoconductor, son fáciles de colocar, pero los resultados dejan muchísimo que desear, no permiten una refrigeración rápida y se agrietan y pierden propiedades a corto plazo de tiempo.
- Por pasta térmica: Un fluido viscoso, los hay de distintos tipos, componentes y marcas, cada uno con un poder termoconductor distinto.
Lo mejor es comprar uno sin componentes metálicos para evitar que cortocircuite. No son realmente difíciles de aplicar y si te haces con una buena marca tendrás una refrigeración mucho mas eficaz y "fresquita" por años.
En concreto puedo recomendar la marca Arctic Cooling la gama MX.

Limpiamos las superficies para eliminar cualquier resto de la anterior pasta o pegatina térmica.
Para ello utilizamos bastocillos de algodón y Acetona.
Si fuera de tipo pegatina la retiramos

Limpiamos disipador y procesador


Debe de quedar muy MUY reluciente, nada de restos:





Que bonito es un procesador reluciente eh?! ^^!

Ahora procedemos a poner la pasta térmica que hayamos comprado en el procesador.
- No debe de sobrar por los lados, pero cuidado que debe de ocupar toda esa "zona brillante" del procesador.
- Capa uniforme y fina.
- Orientativamente echaremos una cantidad de pasta térmica de un "grano de arroz" en mitad.
- Con un cartoncito o papel doblado vamos expandiendo ese granito por toda la superficie "brillante" hasta abarcarla toda.
Recuerdo que no debe de sobrar ni faltar, capa fina y uniforme!

Vemos el proceso:



Lo mismo con el otro, en este caso de la gráfica:



Cuando hayamos terminado de poner la pasta...

Colocamos el disipador. 
- Debemos ir posándolo cuidadosamente de la manera mas "plana" respecto al procesador que no vaya inclinándose.
- Deben coincidir los tornillos.
- Procedemos a ir apretándolos en el orden marcado por los números o simplemente poco a poco en cada uno, una vuelta de uno una vuelta de otro una vuelta del otro... así poco a poco para que vaya apretándose de todos los lados a la vez.


Ya hemos terminado de poner la pasta térmica!
Con un pincel o brocha fina, limpiaremos de polvo el disipador y ya vuelta a montar todo de nuevo si no necesitamos hacer nada más.

Saludos!

sábado, diciembre 03, 2011

Como gestionar usuarios desde terminal en Arch

Muchas veces tenemos que crear un nuevo usuario y a falta de una herramienta gráfica que lo permita (aunque hay varias) podemos hacer uso del Terminal para gestionarlos. Para ello, tenemos que introducir una serie de comandos dependiendo de lo que vayamos a hacer. En este caso, vamos a ver cómo crear un usuario, cómo eliminarlo o cómo cambiar la contraseña de un usuario ya creado.

Para crear un usuario nuevo vamos a utilizar el siguiente comando en Terminal:
adduser
Os saldrá lo siguiente:


Tenéis que poner el nombre que queréis darle al usuario. Lo siguiente pulsad Enter y dejarlo por defecto. Hacer lo mismo con lo que pone "Initial group". En "Additional groups" añadir los grupos a los que queréis que vuestro usuario pertenezca. En al imagen podéis ver unos cuantos. Hay que separarlos con comas. Lo siguiente es elegir el directorio del home (si no ponéis ninguna ruta se pondrá la que está por defecto). Tanto la "Shell" como el "Expiry date" os recomiendo no tocarlo a no ser que sepáis lo que estáis haciendo. Una vez realizado la configuración, nos saldrá un mensaje de resumen y pidiendo que confirmemos para que se cree el usuario.


Al presionar Enter, nuestro usuario será creado.

Para eliminar un usuario, basta con poner el siguiente comando seguido del nombre del usuario que queremos eliminar. En Terminal:
userdel usuarioaeliminar

Tened en cuenta que al eliminar el usuario, el directorio home del mismo no se borra, habría que hacerlo de manera manual. En Terminal:
sudo rmdir /home/usuarioborrado
Para cambiar la contraseña a un usuario ya creado, hay que utilizar el siguiente comando seguido del nombre del usuario que queremos editar:
passwd usuarioaeliminar
 Os pedirá que introduzcáis la contraseña antigua y después, la nueva que queréis poner.

Puede ser que necesitemos crear un nuevo grupo para añadir nuestro usuario. En Arch, el comando es el siguiente:

sudo groupadd tuusuario

Sustituyendo tuusuario por el usuario del sistema.

Estos comandos son los más básicos que podemos utilizar para realizar estos cambios. Si queréis adentraros en el mundo de los usuarios y permisos en Linux, armaros de paciencia y memoria puesto que ésto es sólo la punta del iceberg. Espero que os haya sido de utilidad este post.

Saludos!! ^^

jueves, septiembre 29, 2011

Abrir cuadro Seat Ibiza 6k2 mk3

Cambiar esferas Seat Ibiza 6k2, mk3.
Ya puestos podriais cambiar los LEDs, ajustar agujas...

1.- Con un destornillador de estrella quitamos los dos tornillos de los huecos que se ven arriba del cuadro. Bajamos el volante y utilizamos un destornillador corto para poder maniobrar bien y ya tiramos hacia abajo de la parte de arriba y ya sale facil. Quedará así:
2.- Con un destornillador T20 quitamos los dos tornillos que vemos abajo. Es una placa de plastico que tiene agarrada una especie de tela. despues de quitar los tornillos quitamos la tela que esta enganchada con un clip:
 El clip:
Quedará:

3.- Ahora volcamos de arriba a abajo, y levantamos un poco de abajo para meter el lado de la derecha hacia atrás mientras el lado izquierdo lo sacamos hacia afuera:

Quitaremos el conector azul simplemente tirando hacia arriba de la palanquita morada (podemos ayudarnos de un destornillador plano) y ya sale solo:

Tal como sale en la foto la palanca sube y gira de izquierda a derecha.

4.- Con el paso anterior ya podremos sacarlo mas hasta dejarlo tumbado encima del volante:

Veremos desde arriba el otro conector que sale de la misma manera que el anterior:

5.- Giramos y sacamos el cuadro.


6.- Quitamos los clips simplemente haciendo palanca con un destornillador plano.

Ya podemos acceder a las esferas.

7.- Ahora viene lo mas temido...
SACAR LAS AGUJAS!!!
Podemos tirar con los dedos, ayudarnos con dos destornilladores planos uno a cada lado o utilizar un tenedor de postre.
Descubrí un modo mas rapido, por lo menos cuando yo lo hice:
Vemos que en las agujas tanto por detras como por delante hay un huequecito,

pues si metes un destornillador plano por ahí y con CUIDADO lo levantas un poco con un movimiento suave girandolo escucharas y "CLACK"

con lo cual la aguja ya se habrá soltado y saldrá muy facil con los dedos o el tenedor de postre. CUIDADO POR FAVOR NO ME HAGO RESPONSABLE!!

8.- Una vez las agujas fueras, las esferas son poner y quitar.

Quitada una y puesta la nueva, procedemos a poner las agujas suavemente NO HASTA EL FONDO para calibrarlas.
Si giramos al tope a la izquierda (contrario al sentido del reloj) y no esta en el 0, empujamos un poquito hasta que lo esté.
Si no pasamos mas abajo del 0, giramos todo a la drecha (sentido del reloj) y empujamos un poquito calculando que cuando volvamos a girarlo al tope hacia la izquierda quede en el 0.
Repetimos el paso anterior tantas veces como haga falta, paciencia y suave, recordamos que NO la habeis apretado hasta el fondo.
Una vez conseguido apretamos un poquitín mas la aguja pero sin ser muy burros, no debe de llegar a tocar la base con la esfera en sí.
No se vé muy bien pero yo he apurado mucho, pero hasta aqui vale:


Si os pasais podeis darle un poquito con el truquillo del destornillador como en el paso 7 pero sin sacarlas.

Le ponemos la plaquita negra que en medio enganchada con los dos agujerillos.

Volvemos a encajarlo en lo es el cristal encajando los clips y ya lo tenemos casi, hacemos los 5 4 3 2 1 a la inversa....
Encendido motor:
 Apagado, solo contacto:

Una vez mas por la noche no se hace justicia con la cámara, en la realidad se vé todo homogeneo en rojo:

 Saludos espero que os haya servido de ayuda y os guste!

 
Google+