Mostrando entradas con la etiqueta Nvidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nvidia. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 02, 2013

Correr con optirun (Bumblebee) juegos instalados con Steam en Chakra

Ya sabéis que gracias al switch que instalamos para Bumblebee, podemos indicarle a nuestro sistema qué programas queremos que se ejecuten con la Nvidia, con el comando optirun. Para poder utilizarlo en nuestros juegos de la plataforma Steam, tenemos que seguir los siguientes pasos.


Si no tenemos acceso directo creado al juego:

Abrimos la página principal de Steam.  En la "Biblioteca" donde se encuentran nuestros juegos instalados, pulsamos con el botón derecho sobre el juego que queremos y le damos a "crear acceso directo". Se creará un acceso directo al juego en nuestro escritorio.




Si tenemos el acceso directo ya creado:

Vamos a editar el acceso directo para añadirle el comando "optirun". Para ello, pulsamos sobre el icono con el botón derecho del ratón y pulsamos en "Propiedades". En la pestaña "Aplicación", tenemos que añadir optirun al principio del recuadro de "Orden". Quedaría de la siguiente forma:





Guardamos el icono y ya podemos darle a ejecutar para comprobar que todo funciona a la perfección y se inicia el juego.



Nota: No se por qué, pero he observado que para que funcionen correctamente los juegos, primero se tiene que abrir Steam. Una vez abierto, podemos iniciar los juegos desde los iconos (no desde el programa, ya que no podríamos indicarle que lo abra con la Nvidia).

Espero que os haya gustado este pequeño manual y que podáis disfrutar de vuestros juegos de Steam con la máxima calidad gráfica ^^


viernes, enero 11, 2013

nvidia-utils en Debian

Mayormente en sistemas de 64 bits, a la hora de usar programas con exigencias gráficas en wine necesitaremos las librerias 32 bits del driver de nvidia. Este paquete viene normalmente como lib32-nvidia-utils pero en sistemas Debian este no existe y su equivalente es:
libgl1-nvidia-glx-ia32 - NVIDIA binary OpenGL 32-bit libraries 
Podemos encontrarlo usando Synaptics.
Después de su instalación resolveremos problemas gráficos del tipo " no se encuentra Directx o D3D para aplicación OpenGL"

Saludos!

domingo, diciembre 30, 2012

Instalación de Bumblebee en Ubuntu 12.10 (Gestión de gráficas híbridas: Nvidia+Intel)

Como bien indican en su página web, Bumblebee ofrece soporte a las tarjetas Nvidia con tecnología Optimus. Es decir, aquellos portátiles en los que se tiene montado a la vez una gráfica Intel y una gráfica Nvidia. Bumblebee nos permite correr el sistema sólo con al tarjeta gráfica, mientras que para aquellos programas en los que necesitamos una mayor calidad, podemos escoger correrlos con nuestra tarjeta Nvidia, preservando así la buena salud de nuestra tarjeta. 

Lo primero que hay que hacer es comprobar si disponemos de dicha tecnología Optimus, ya que no todos los portátiles que tienen montadas dos gráficas, disponen de ella. En Terminal:
lspci -vnn | grep '\''[030[02]\]'
Si disponemos de la tecnología Optimus, nos aparecerán dos líneas diferenciadas correspondientes a las dos gráficas. 


Si no te aparecen estas dos líneas, Bumblebee no es para tu portátil. Si sois de los afortunados (o desgraciados, según se mire) que disponen de Optimus, continuad leyendo. El siguiente paso es desinstalar cualquier driver privativo o libre de gráfica que tengamos en nuestro sistema, para que no interfiera con Bumblebee. Para ello, en Terminal:
sudo apt-get purge nvidia-current 
sudo apt-get autoremove xserver-xorg-video-nouveau
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
También hay que eliminar cualquier archivo xorg.conf que hayamos podido crear con antelación, ya que interfiere con Bumblebee y hace que no funcione nada bien. En Terminal:
sudo rm /etc/X11/xorg.conf
Una vez realizados estos pasos, vamos a instalar Bumblebee. En Terminal:
sudo add-apt-repository ppa:bumblebee/stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install bumblebee bumblebee-nvidia linux-headers-generic 
Reiniciamos el sistema y comprobamos que ya tenemos activado Bumblebee. Para ver los FPS de cada una de las gráficas, primero de la Intel y luego de la Nvida, abrid Terminal y poned:

- Para la Intel:
glxgears
- Para la Nvidia:
optirun glxgears
Los resultados de mi Intel 4000 y mi Nvidia Geforce GT 630M:


Un saludo!! ^^

sábado, diciembre 29, 2012

Problema de resolución en Ubuntu 12.10 al instalar cualquier driver privativo de gráfica

Con los últimos drivers privativos de Nvidia (no se si ocurre lo mismo con las ATI), al reiniciar el sistema nos podemos encontrar con la desagradable sorpresa de que nuestra resolución se ha reducido a una 640x480, y que encima, es imposible seleccionar otra, ya que no aparece ninguna más.


Para solucionarlo, tenemos que editar el archivo de configuración del entorno gráfico, la xorg.conf. Tened en cuenta que el archivo hay que abrirlo con permisos de superusuario, por lo que siempre prefiero abrirlo desde Terminal y usando como editor de texto, nano. Editamos el archivo:
sudo nano /etc/X11/xorg.conf
Nos vamos a donde pone Section "Monitor" y cambiamos los valores que aparecen señalados en la imagen. Hay que tener en cuenta que estos valores varían según el monitor de cada uno, por lo que tenéis que poner los específicos de vuestro monitor. En mi caso, una pantalla de un portátil HP dv6-7170ss, los valores son los que aparecen en la segunda imagen.

 


Ahora, tenemos que añadir unas líneas dentro de la sección "Screen". Son las que están marcadas en la siguiente imagen.


Tened en cuenta que donde pone Option "MetaModes" "1366x768 +0+0" tenéis que cambiar la resolución por la resolución de vuestra pantalla. En mi caso, es 1366x768. En la linea de Modes, se ponen todas las resoluciones que queréis tener disponibles en vuestro monitor. Yo he añadido esas 4, pero podéis poner las que queráis. Guardamos (Ctrl+O) y cerramos el archivo (Ctrl+X) una vez editado.
 
Ahora, tenemos que reiniciar nuestro sistema para observar los cambios. Si todo ha ido bien, al iniciarlo, deberíais encontraros el sistema parecido a este aspecto y no a la primera imagen de este post.


Espero que os haya sido de ayuda y que os sirva el pequeño manual. Un saludo!! ^^


Instalación driver privativo Nvidia en Ubuntu 12.10

Para instalar el driver privativo de Nvidia en Ubuntu 12.10 y sin que nos de unos cuántos quebraderos de cabeza, tenemos que realizar los siguientes pasos y con cuidado. 


Lo primero que tenemos que hacer es desinstalar el driver que viene instalado en el sistema. Abrimos Terminal:
sudo apt-get remove --purge xserver-xorg-video-nouveau
Para que no nos de más problemas, vamos a añadir este driver al blacklist. Abrimos Terminal:
sudo nano /etc/modprobe.d/blacklist.conf
Añadimos, al final del archivo, las siguientes líneas:
blacklist nouveau
blacklist rivafb

blacklist nvidiafb
blacklist vga16fb
blacklist rivatv
Para guardar, pulsamos a la vez la tecla Ctrl+O y para cerrar el archivo Ctrl+X.



Ahora, vamos a descargarnos el driver de Nvidia de la página oficial. Tenéis que seleccionar vuestra gráfica y el sistema operativo que estáis utilizando. Os buscará el último driver disponible para vuestra gráfica y lo descargaréis. 


El archivo descargado es un .run. Para poder ejecutarlo, hacemos click con el botón derecho del ratón y entramos en "Propiedades". En la pestaña "Permisos", seleccionamos la opción que pone "Permitir que este archivo se ejecute como un programa". Cerramos el cuadro de diálogo.



Antes de instalar nuestro driver, necesitamos descargarnos los últimos linux-headers para nuestro sistema, ya que hay un bug si se instala el driver sin este paquete actualizado. En Terminal:
sudo apt-get install linux-headers-generic
En el siguiente paso, vamos a matar el entorno gráfico para poder empezar a instalar nuestra gráfica. Para ello, pulsamos a la vez las teclas Ctrl+Alt+F1. De esta manera, entramos en una de las terminales disponibles en nuestro sistema. Nos logueamos con nuestro usuario y nuestra contraseña e introducimos el siguiente comando:
sudo /etc/init.d/lightdm stop
Ahora, nos dirigimos a la ruta donde nos habíamos descargado nuestro driver de Nvidia y lo ejecutamos de la siguiente manera:
sudo sh NVIDIA-***.run
sustituyendo donde pone "NVIDIA-****" por el nombre de vuestro archivo. De esta manera, comenzará la instalación del driver de Nvidia. Os irá preguntando algunas opciones, así que contestad a todas que sí.  Cuando termine la instalación, reiniciamos el entorno gráfico de la siguiente manera:
sudo service lightdm start
Lo siguiente es crear el archivo de configuración de nuestra Nvidia. Para ello, abrimos Terminal:
sudo nvidia-xconfig
De esta manera, se crea el archivo xorg.conf dentro de la ruta /etc/X11. 


 Por último, vamos a comprobar si está instalado el paquete nvidia-settings. En Terminal:
sudo apt-get install nvidia-settings

Y ya está. Tendríamos nuestra Nvidia perfectamente instalada en Ubuntu 12.10. Espero que os haya resultado sencillo y mucha suerte.

Un saludo!! ^^


nVidia en Crunchbang

Una vez más indagando como instalar de la mejor forma, actualizada y optimizada, nuestro driver de la tarjeta de vídeo nVidia para Crunchbang, y realmente cualquier distro basada en Debian (debería funcionar).
Topamos varios sitios, en donde explica que la mejor manera no es instalar los drivers de la pagina oficial nvidia, si no que lo mejor es los compilados para nuestro sistema y con los comandos adecuados optimizarlo y configurarlo fácilmente para que no nos dé problemas en el futuro (recompilacion de kernel con dkms, freezes, cuelgues de sistema)
Tras la introducción del por qué este método y no otro procedemos...

Abrimos terminal:
sudo apt-get install nvidia-kernel-dkms nvidia-glx nvidia-xconfig nvidia-settings
Seguidamente solo si tenemos una nvidia nueva, a partir de la serie 8000, podremos instalar y activar VDPAU introduciendo en terminal
sudo apt-get install nvidia-vdpau-driver vdpau-va-driver
Con cualquier versión de nvidia tenemos que continuar haciendo una copia de nuestra actual xorg y crear la nueva con nvidia en un mismo comando:
if [ -f /etc/X11/xorg.conf ];then sudo mv /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.backup;fi && sudo nvidia-xconfig
Si queremos activar opciones interesantes editamos la nueva xorg
sudo nano /etc/X11/xorg.conf
Y dentro de la sección "Device" copiamos la que nos interese:
# Quita el logo nvidia del inicio
Option " NoLogo" "true"
# Fix para letras grandes
Option "DPI" "96 x 96"
# Ahorro de energia
Option "OnDemandVBlankInterrupts" "1"
# Activa opciones de overclock
Option "Coolbits" "1"
Reiniciamos y ya tendremos nuestra gráfica a máximo rendimiento!
Para opciones gráficas ejecutamos en terminal
nvidia-settings
Si queremos poner a prueba nuestra gráfica y driver, en terminal:
glxgears
Suerte y saludos!

miércoles, junio 13, 2012

Youtube se ve azul: solución



Parece ser que hay un problema con las tarjetas Nvidia y el Flash Player de Adobe, haciendo que los videos de Youtube se vean azules (las personas y todo su contenido). Por lo visto, el paquete en cuestión que falla es el libvdpau. Para solucionarlo, tenemos que editar dos archivos.



En Terminal:
sudo nano /etc/adobe/mms.cfg

Tenemos que incluir (si es que no está ya) la siguiente linea:
EnableLinuxHWVideoDecode=1

Si la tenemos, lo más seguro es que esté a 0, por lo que tenemos que cambiarlo a 1 y guardar. Vuestro archivo tiene que quedar así:



Tras esto, vamos a añadirlo a bashrc para olvidarnos ya de tener que estar cambiandolo cada x tiempo. En Terminal:

sudo nano ~/.bashrc

Y añadimos al final del documento la siguiente línea:
export VDPAU_NVIDIA_NO_OVERLAY=1

Guardamos y cerramos Terminal. Ahora tenemos que reiniciar el sistema y comprobaréis que los videos de Youtube se ven por fin en color normal y no en versión pitufil. 

Nota: Con esta solución hay un problema. Algunos videos empotrados en páginas y web marcan error al cargar el flash. Para solucionarlo, bastaría con darle a la opción de ver el video desde la página de Youtube, cargando este sin ningún tipo de problema.

Esperamos que os sea de utilidad. Un saludo!! ^^



miércoles, abril 11, 2012

Instalar drivers propietarios de Nvidia en Chakra


Chakra viene pre-instalado con unos drivers libres para las gráficas Nvidia, que la verdad, si no queréis exprimir mucho la máquina están muy bien. Si por lo que sea necesitáis o creeis que seria mejor utilizar los drivers propietarios, su instalación en Chakra es la siguiente.

Primero, necesitamos desinstalar el driver anterior. Para ello, en Terminal:
sudo pacman -R libgl
sudo pacman -R xf86-video-nouveau
sudo pacman -R nouveau-dri

Una vez desinstalado el driver antiguo, vamos a instalar los drivers propietarios de Nvidia. En Terminal:
sudo pacman -S nvidia nvidia-utils

Con esto, tendriamos suficiente para tener los nuevos drivers instalados. En el caso de estar en un sistema de 64 bits, nos interesa instalar una libreria para evitarnos problemas con futuras aplicaciones y juegos. En Terminal:
sudo pacman -S lib32-nvidia-utils

Para configurar la nueva gráfica, en Terminal:
nvidia-xconfig


Nota: Si os da algún problema de permisos, realizar la anterior acción con sudo.

Reiniciamos el sistema y al iniciarlo de nuevo, veremos que ya nos sale la típica pantalla de Nvidia en el arranque.

¡Qué disfrutéis mucho de vuestra gráfica! ^^



lunes, abril 09, 2012

Steam no inicia tras instalarlo en Chakra (64 bits) + Gráfica Nvidia

Ya sea instalandolo por el método normal (descargandonos el .exe desde su página principal) o mediante Winetricks (con la opción de instalar aplicación), podéis encontraros con el problema de que no inicia el Steam. Lo máximo que hace es pedir el usuario y la contraseña e intentar conectarse.


Y después, se cierra. Aunque busquemos en el Monitor del Sistema, no está. Lo primero que tenemos que comprobar es que dentro de la configuración de Wine, en la pestaña "Audio", hayamos seleccionado nuestra tarjeta de audio para evitar cualquier problema.

Si esto sigue sin solucionarlo, tenemos que comprobar que tengamos instalado lo siguiente. Es una librería especial para gráficas Nvidia en sistemas operativos de 64 bits. En Terminal:
sudo pacman -S lib32-nvidia-utils

Si no está instalado, puede ser que nos pida confirmación por sustituir las librerias antiguas por las nuevas. Aceptad y dejad que se instale. Cuando termine, recomiendo reiniciar el sistema por si las moscas.

Al volver a iniciar, veréis como el Steam arranca sin problemas.



Un saludo!! ^^




domingo, noviembre 20, 2011

Tener los ultimos drivers de Nvidia disponibles en Ubuntu

A pesar de que en Controladores adicionales podemos disponer de varias versiones del driver de Nvidia para Linux, puede darse el caso de que queramos o necesitemos tener instalados los últimos (y no la versión estable). Para ello, y sin tener que realizar el proceso tedioso de buscar el paquete correspondiente, bajarlo e instalarlo manualmente, y que te de el dichoso error de no poder instalarlo con las X corriendo:



Vamos a ver cómo podemos tener siempre los últimos drivers y con la ley del mínimo esfuerzo. En Terminal:
sudo apt-add-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
Aceptamos y pulsamos Enter cuando nos lo pida. Una vez metido el repositorio, también en Terminal:

sudo apt-get update 
Después de actualizar todos los paquetes, en Terminal:

sudo apt-get install nvidia-current

Iniciará el proceso de instalación de los últimos drivers disponibles ofrecidos por la propia compañia de Nvidia para Linux. Saludos!! ^^


martes, septiembre 06, 2011

Añadir el sensor de la GPU de Nvidia a Conky




Si queréis que los sensores de los que disponeis con vuestra Nvidia aparezcan en vuestro Conky, basta con realizar los siguientes pasos.

En terminal:


sudo pacman -S nvidia-settings

Una vez instalado este paquete, iros a la configuración de vuestro conky, es decir, el archivo conkyrc y añadid la siguiente linea allí dónde queráis que aparezca la información de la temperatura de vuestra GPU:


GPU ${execi 60 nvidia-settings -query GPUCoreTemp | perl -ne 'print $1 if /GPUCoreTemp.*?: (\d+)./;'} °C 

donde GPU es el nombre que le he dado para que aparezca en el Conky.

Saludos!! ^^


martes, abril 27, 2010

Instalación paso a paso de ArchLinux

[[Actualizada 16.05.11]]


Para la instalación necesitamos:

- Un CD o imagen de ArchLinux
- Disponer de unidad de CD o USB, (para hacer una versión bootable)
- Paciencia, que al principio cuesta un poco acostumbrarse


Comenzamos con la instalación.

Método 1: Con CD

Hay que asegurarse de que en la BIOS este puesto el CD como primer opción al arranque o seleccionarlo al iniciar el ordenador (en muchos ordenadores se hace con al tecla F12). Al arrancar, inicia el menú de Arch.



Método 2: Usando un USB bootable

Para ello, necesitamos una imagen de Arch para crear el usb de arranque. Nos dirigimos a la página oficial y nos descargamos la imagen que pone Core USB images, y de la arquitectura que corresponda (i386, para 32 bits ó x86_64, para ordenadores de 64 bits).


http://www.archlinux.org/download/

Se puede descargar tanto por descarga directa como por torrent. Yo elegí torrent.
Aquí, una vez más, difiere el proceso según el SO que estemos utilizando en este momento. Para los usuarios de Windows, aconsejo utilizar el programa Unetbootin, ya que funciona muy bien.
http://sourceforge.net/projects/unetbootin/files/UNetbootin/433/unetbootin-windows-433.exe/download

Para los que lo estais haciendo desde Linux, podeis o bien utilizar Unetbootin

http://sourceforge.net/projects/unetbootin/files/UNetbootin/433/unetbootin-linux-433/download

O utilizar el comando que recomiendan en la página oficial (yo también lo recomiendo, ya que es sencillo y rápido, y siempre funciona bien). Para ello, nos aseguramos dónde está montado nuestro USB (miradlo por ejemplo, con gparted). Por terminal, nos situamos donde se encuentra la imagen y ponemos:
dd if=image.img of=/dev/sd[x]

Aseguraros de que poneis sda, por ejemplo, y no sda1. (No se pone el número). En image.img poned el nombre de la imagen que os habeis descargado. No vereis nada, sólo que el ordenador está cargando algo. Al terminar, vuelve al usuario y arroja algunos datos de interés sobre el proceso.

Bien, una vez que tenemos el USB bootable, arrancamos el ordenador con él y llegariamos al menu de instalación de Arch.




Instalación:
Tenemos que escoger la opción que pone "Boot Arch Linux". Comenzará a cargar Arch (tarda un poco dependiendo del procesador) hasta que llega a la siguiente pantalla:





Como bien indica, hay que loguearse como root. En el paso siguiente, poner en terminal "km" para seleccionar la distribucion de teclado que tengamos. En mi caso, se trata de i386/qwerty/es.map.gz.





El siguiente paso no hacemos nada, así que seleccionamos y salimos. Nos devuelve a terminal. Para iniciar Arch, ponemos:

/arch/setup

Y arrancamos el menu principal de Arch.





Comenzamos con "Select source". Aquí sólo tenemos que seleccionar la opción primera de CD u otra fuente.





Salimos y nos metemos en el siguiente paso. En mi caso, vivo en España, así que selecciono Europa y después, Madrid.










Volvemos al menú de antes y elegimos la siguiente opción para cambiar la hora y la fecha.



En mi caso, elijo UTC, para que el ordenador sincronice la hora y la fecha por si sólo. Si está bien la hora, le damos a Ok y salimos. Si no, podemos ponerla a mano.





Salimos al menú principal y seguimos con la siguiente opción, que es el particionamiento del Disco. Aquí hay varias opciones. En mi caso, y ya que voy a hacer una instalación limpia, selecciono la primera. Si teneis otro sistema (o sistemas operativos) ni se os ocurra elegir esta opción, que os borra el disco entero. Tendriais que hacerlo de forma manual.





Como ya os he dicho, yo he elegido Autoprepare, que crea 4 particiones: /boot, /, swap y /home. Nos deja a elección el tamaño de las tres primeras (el sobrante quedaría para /home) y el sistema de archivos que preferimos (ext2, ext3, ext4, etc..). En mi caso, asigno el tamaño que quiero a cada una y elijo como sistema de archivos ext4 (recomendable).




Cuando termine, sale el cuadrado de advertencia de que el contenido del disco va a ser borrado.



El próximo paso es el de seleccionar paquetes. Normalmente, con los que vienen seleccionados por defecto vale, pero conviene verlos todos y así poder decidir.







En mi caso y para poder conectarme después por Wifi, selecciono el driver de mi tarjeta, el programa netcfg y el wireless-tools. (Para seleccionar, la barra espaciadora). Aceptamos y procedemos a instalar los paquetes.






Cuando termina, sale un cuadrado de confirmación como el siguiente:






Entramos en la parte complicada (complicada ya que son los archivos de configuración del sistema, por lo que hay que prestar especial atención).





El primer archivo a configurar es el /etc/rc.conf. Nos dan a elegir editor. De los tres que ofrecen, yo me muevo bien con el más básico, nano, aunque mucha gente prefiere Vi.





Hay que modificar donde pone "Locale=en_US.utf-8", por "Locale=es_ES.utf-8".


En la Seccion Networking, donde pone "myhost", lo cambiamos por el nombre que queramos darle a la máquina.




Más bajo, donde pone "Static ip..", tenemos que configurar el modo en que nos conectamos a internet. En mi caso, lo hago por DHCP, por lo que no tengo que tocar nada. Si teneis otro tipo de conexión, os recomiendo que os paseis por el siguiente enlace, para saber como configurarlo.


http://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_Guide#Configure_Network_.28Netinstall.29

La siguiente sección se llama Daemons, y aunque luego la modificaremos, ahora no es necesario. Guardamos (con nano es Ctrl+O) y cerramos (Ctrl+x).




Seleccionamos en el menú el archivo /etc/locale.gen.
Desmarcamos los tres locale para España.





Y guardamos. (Ctrl+O y Ctrl+X). Pasamos a editar el archivo /etc/pacman.d/mirrorlist. En este archivo, hay una gran cantidad de mirrors de distintos países de todo el mundo a elegir. Lo normal es elegir aquellos que esten más cerca del lugar donde nos encontremos. A mi siempre me va bien uno Aleman, y por lo tanto, desmarco sólo ese (puedes desmarcar todos los que quieras).



Volvemos al menu y le damos a "Root password", donde introducimos la contraseña que queramos para la cuenta de root (poned una que os acordeis bien, ¿eh?).





Al darle a Done, sale un cuadrado avisando de que Arch está cargando toda la configuración (no tardará mucho).



Volvemos al menu principal y entramos en la opción que pone:
"Install Bootloader".
En mi caso, mi particion principal está en sda, por lo que es allí dónde instalaré el Grub.
Al darle, nos da elegir entre GRUB o uno a nuestro elección.
Elegimos GRUB y nos abre el archivo de configuración. Al menos que sepais lo que haceis, cerrar (Ctrl+X) sin tocar nada.
Os pedirá que indiqueis en qué partición quereis instalarla e instalará el GRUB (es un proceso muy rápido).







Salid de todos los menus y reiniciar. Para ello:



Al arrancar, y si todo ha ido bien, debería de saliros el GRUB con Arch instalado:




Arrancará el sistema y tendreis que loguearos con root y la contraseña que hayais elegido. A partir de ahora, necesitais internet para poder seguir con la instalación.
Mediante cable se activará solo (reiniciar con el cable de red enchufado para que lo configure automáticamente), o por Wifi:
Para conectarse a una red protegida WEP:

ifconfig wlan0 up
iwconfig wlan0 essid "nombre_de_vuestra_red" key "clave_wep"
dhcpcd wlan0 

Si utilizais WPA:

wpa_passphrase nombre-punto-de-acceso clave-de-acceso > /root/wpa.conf 
sudo bash -c "wpa_passphrase nombre-punto-de-acceso clave-de-acceso > /root/wpa.conf" 
wpa_supplicant -B -Dwext -iwlan0 -c/root/wpa.conf
dhcpcd wlan0


Para comprobar si está conectado (cable o Wifi), vamos a hacer ping:

ping -c 3 www.google.com
Si no conseguimos ping, leed el siguiente enlace de la web oficial para solucionar el problema o conectaros mediante cable (mas sencillo xD ).


http://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_Guide#Step_1:_Configuring_the_network_.28if_necessary.29

Una vez que tenemos conexión, actualizaremos el sistema con el siguiente comando:
pacman -Syu 

Os avisará de que primero debeis de actualizar pacman (aceptais).
Os pedirá que confirmeis la actualización de pacman.
En cambio, si lo que os dice es que la base de datos está obsoleta:


pacman-db-upgrade

V
olvemos a pacman y volvemos a utilizar el comando:


pacman -Syu 

Ahora sí, os saldran todas las actualizaciones del sistema (tarda un buen ratillo, por lo que no estaría mal que os tomarais algo para aliviar la espera xD).
Cuando termine, es recomendable reiniciar.

Nos volvemos a loguear como root, nos conectamos y comenzamos a instalar algunas cosas necesarias.
Tenemos como entorno g´rafico varias opciones, las mas interesantes y extendidas son Gnome y KDE.


Opción Gnome
:
pacman -S gnome gnome-extra
Opción KDE:

pacman -S kde

Según tu idioma carga el pakete necesario, para español:

pacman -S kde-l10n-es

Son muchisimos paquetes y alguna vez la red falla, por lo que es recomendable asegurarse y una vez que terminen de bajar e instalar, volver a poner el mismo comando, por si las moscas se quedó algún paquete sin actualizar.

Cuando termine de instalar todo, volver a reiniciar (ya que se han instalado nuevos kernels).
Ahora, necesitamos instalar algunas cosas como las X (para que tengamos entorno gráfico), configurar el arranque con GNOME, crear un nuevo usuario, instalar los drivers de audio y de la tarjeta gráfica, un nuevo gestor de redes..


Instalación de la Xorg (X)


pacman -S xorg 

Si sale un mensaje de error de conflicto con el paquete "e2fsprogs":


pacman -S e2fsprogs 

Y volvemos a intentar a instalar la xorg.


Instalación del driver de sonido y configuración


Hay dos opciones más comunes a la hora de instalar el sonido: utilizar ALSA o utilizar Oss.


Opcion 1:Instalamos e iniciamos ALSA (el driver de audio)

alsa-utils alsa-oss 

Para que inicie al principio, hace falta editar el archivo /etc/rc.conf y añadir alsa a los demonios:


DAEMONS=(syslog-ng network @alsa netfs crond )

Os aconsejo que ejecuteis el comando "alsaconf" en Terminal. Os configura la tarjeta y todos los canales de sonido, por lo que siempre se agradece ^^



Opción 2: Instalamos e iniciamos OSS

sudo pacman -S oss 

Hace falta editar el archivo de configuración /etc/rc.conf. En la sección modules, desactivar el modulo llamado soundcore.


MODULES=(!soundcore ...)

Además, añadimos OSS a los demonios:

DAEMONS=(crond hal @oss...)
El añadir ALSA u OSS como demonios con el simbolito @ delante, significa que al cargar el sistema, cargará estos procesos en segundo plano, mientras otros procesos más importantes se están ejecutando.
Es una manera de agilizar la carga del sistema.

Añadimos y configuramos nuestro usuario

Ahora, vamos a añadir nuestro usuario.
Se puede hacer tanto en terminal como en modo gráfico, así que no corre prisa. Pero no es recomendable andar mucho tiempo trasteando con la cuenta de root (de hecho, algunos programas como el VLC, no funcionan si estas con el usuario Root).
Para ello, ponemos en terminal
:
adduser

Ponemos el nombre de nuestro usuario y os recomiendo que las siguientes opciones, las dejeis por defecto.
No os preocupeis que luego añadiremos nuestros usuario a los grupos.

Para ello, utilizamos el siguiente comando, añadiendo cada vez el usuario a un grupo distinto.
Así de entrada, conviene que el usuario esté en los grupos:
storage, video, audio, floppy, users, optical, power, wheel y network.
Se hace mediante el comando:


gpasswd -a usuario grupo

Donde "usuario" lo sustituimos por nuestro usuario y "grupo" por el grupo al que queremos añadirlo.
Ahora, necesitamos añadir nuestro usuario a sudo (para poder utilizarlo).
Para ello, instalamos primero sudo y luego, editamos el archivo /etc/sudoers con vi (sólo se puede con vi, no lo intenteis con otro editor ya que podeis cargaros el sistema literalmente, visudo lo que hace es bloquear dicho archivo para evitar problemas).

pacman -S sudo

visudo

visudo funciona de manera diferente.
Nos situamos debajo de donde pone "root ALL= ..",
para empezar a escribir pulsar la tecla i y escribimos:

usuario ALL=(ALL) ALL 
Donde usuario es vuestro usuario elegido.
Después, guardad y cerrad, para ello hay que darle como si fueramos a escribir "dos puntos :
" y la letra x.
Será entonces escribir:

:x
Y ya quedará todo guardado.

Configuración para GNOME

Para iniciar GNOME, hace falta configurar unas cuantas cosillas. Primero, instalamos unas fuentes que son necesarias:


pacman -S ttf-ms-fonts ttf-dejavu ttf-bitstream-vera 

Despues, añadimos los demonios "hal" y "fam" a /etc/rc.conf:


DAEMONS=(syslog-ng network hal fam @oss netfs)

Cargamos los módulos necesarios para iniciar gnome:

modprobe fuse 

En mi caso, voy a utilizar GDM, como gestor de usuarios para iniciar GNOME, pero podeis utilizar cualquier otro, como por ejemplo, SLIM.
Para ello, necesitamos editar el archivo /etc/inittab. Donde pone:

id:3:initdefault
#Boot to x11
#id:5: initdefault

Comentamos la primera línea y descomentamos la última.
Quedaría:

#id:3:initdefault
#Boot to x11
id:5: initdefault

Donde pone:

x:5: respawn: /usr/bin/xdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/gdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/kdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/slim >& /dev/null


Comentamos la primera línea y descomentamos la segunda (para habilitar GDM) o la última para habilitar Slim (hace falta haber instalado previamente Slim).
En este caso, utilizo GDM por lo que quedaría:

#x:5: respawn: /usr/bin/xdm -nodaemon
x:5: respawn: /usr/bin/gdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/kdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/slim >& /dev/null

Hasta aquí los que elegisteis Gnome...

Si elegistes kde:
Añadimos el demonio "dbus" a /etc/rc.conf:
DAEMONS=(syslog-ng dbus network @oss netfs)
Necesitamos editar el archivo /etc/inittab. Donde pone:
id:3:initdefault
#Boot to x11
#id:5: initdefault

Comentamos la primera línea y descomentamos la última.
Quedaría:

#id:3:initdefault
#Boot to x11
id:5: initdefault

Donde pone:

x:5: respawn: /usr/bin/xdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/gdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/kdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/slim >& /dev/null


Comentamos la primera línea y descomentamos la tercera (para habilitar kdm):

# x:5: respawn: /usr/bin/xdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/gdm -nodaemon
x:5: respawn: /usr/bin/kdm -nodaemon
# x:5: respawn: /usr/bin/slim >& /dev/null


Apartir de aqui, para todos los entornos...
Ya sólo haría falta reiniciar y si no os habeís equivocado, podreis entrar a GNOME a través de GDM, a KDE o al que hayais elegido.
¡Ya teneís entorno gráfico!

Por último y antes de reiniciar hacia el entorno gráfico, es recomendable instalar el driver de la gráfica.
Para Nvidia

pacman -S nvidia

Para ATI

Para las ATI Radeon:

pacman -S xf86-video-ati libgl ati-dri 

Para las ATI RadeonHD:

pacman -S xf86-video-radeonhd libgl ati-dri 

Y listo, ya tendriamos el sistema base instalado con algunos añadidos.
Una vez ya entrados en el entorno gráfico empezamos a jugar con el sistema: La eleccion de gestor de redes para Gnome 3, instalar libreria opcionales, cambiar gestor de ventanas, configuraciones... divertirnos con nuestro SO !
Para esto, pasaros por la portada y las entradas archivadas por fechas y etiquetas de nuestro blog, que iremos añadiendo/actualizando manuales y mas cosillas!
¡Que aprovecheis!




 
Google+