Mostrando entradas con la etiqueta gnome-tweak-tool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gnome-tweak-tool. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 06, 2011

Instalar y configurar la extension del tiempo de Gnome Shell

Si echabais de menos un programa que os permitiera consultar el tiempo que va a hacer con solo un golpe de vista, seguid leyendo. Gracias a las extensiones de Gnome Shell podemos disfrutar del tiempo totalmente integrado en nuestro sistema y con bastantes opciones de configuración.




Nota: Para continuar con la guía es necesario tener instalado el paquete base-devel. En Terminal:
sudo pacman -S base-devel

Necesitamos bajarnos el paquete de instalación que posteriormente compilaremos. Lo podéis descargar de aquí. Una vez descargado, descomprimid el paquete y navegar por Terminal hasta la carpeta del programa. En Terminal:
./autogen.sh --prefix=/usr
Cuando termine el siguiente comando es:

make

No os preocupéis si os arroja varios Warnings. Mientras que no os de error, no habrá ningún problema.  Después de make, también en Terminal:
sudo make install 
Al terminar y si no ha habido ningún error a la hora de compilar, la extensión quedaría  instalada y pasaríamos a su configuración. Para habilitarla haría falta tener instalado el Gnome-Tweak-Tool:
sudo pacman -S gnome-tweak-tool
Donde pone Extensions Gnome-Shell, buscad la que pone "...Weather.." y accionar el interruptor.



Para configurar la extensión hay que buscar un archivo dentro de la carpeta de la extensión llamado "weather-extension-configurator.py". Os saldrá un cuadro con varias opciones. Escoged al que pone "Ejecutar en terminal..".



Se os abrirá la siguiente interfaz:


Donde pone WOEID es necesario incluir el ID de la ciudad donde nos encontremos (o de la que queramos saber el tiempo). La extensión funciona siguiendo los pronósticos de Yahoo! Weather por lo que tenemos que entrar en su página para ver cual es. Id al este enlace.  


Donde pone "Enter city or zip code" tenéis que poner el nombre de vuestra ciudad. Seguramente os saldrán varias opciones ya que los nombres de ciudades se suelen repetir en distintos continentes. Una vez que os habéis asegurado de vuestra localización, se os abre la página con el pronóstico del tiempo para nuestra ciudad. El código vamos a sacarlo del número que aparece al final en la barra de direcciones. Fijaros en que hay una serie de dígitos consecutivos justo al final. Estos son el ID. 


Los copiamos y pegamos en el menú de configuración de la extensión (sólo los números). Las siguientes opciones son a gusto del consumidor. Donde pone "Label" hay que poner el nombre de nuestra ciudad. Podemos configurar si queremos que se muestre en el lado izquierdo o derecho, si queremos traducir los estados del tiempo o si queremos que aparezcan los iconos Symbol en vez de los instalados en el sistema. Esta última opción es muy interesante ya que, desde mi punto de vista, es lo que hace que esta extensión sea una preciosidad.  En mi caso:


Una vez hayáis terminado de configurarlo, cerrad el archivo y veréis como en la mayoría de los casos, la extensión luce perfecta en la barra de notificaciones. En el caso de que le cueste un pelín más salir, ALT+F2 y ponéis "r" sin las comillas para reiniciar la Shell. 

Espero que os haya gustado ^^


lunes, diciembre 05, 2011

Cambiar el tema del cursor en Gnome3



Si estáis cansados del icono de siempre de vuestro ratón podéis optar por la opción de cambiarlo. Para ello, necesitamos tener instalado Gnome-Tweak-Tools. En Terminal:
sudo pacman -S gnome-tweak-tool



Una vez instalado el programa de configuración avanzada vamos a descargarnos algún tema para nuestro ratoncito. Os recomiendo que los busquéis en gnome-look.org . En el menú que aparece tenéis que moveros hasta donde pone X11 Mouse Themes. Descargaros el que más os guste y descomprimidlo. La carpeta descomprimida tenemos que copiarla en /usr/share/icons por lo que necesitamos tener permisos de root. En Terminal:
sudo nautilus
Navegamos hasta la ruta indicada y copiamos la carpeta de nuestro tema. Cerramos Nautilus y el Terminal y abrimos el programa Gnome-Tweak-Tool. Una vez abierto, en donde pone Tema, veréis que la primera opción nos permite cambiar el tema de nuestro puntero. Si le dais al desplegable os debería de salir el tema que habéis elegido. Al seleccionarlo, puede tardar un poquillo en reaccionar y ponerse el tema.



Para ayudar a cargar, podéis hacer un ALT+F2 y poned el comando "r" sin las comillas para reiniciar la shell. En un ratillo aparecerá vuestro puntero con un nuevo vestido.



Saludos!! ^^

domingo, diciembre 04, 2011

Habilitar boton de Maximizar en Gnome3 (3 botones en la barra del titulo)

Para habilitar la opción de Maximizar en nuestro flamante Gnome3 basta con instalar el programa Gnome-Tweaks. Para ello, en Terminal:

sudo pacman -S gnome-tweak-tool
La interfaz con la que os encontraréis es la siguiente:


Id dentro de la sección que pone Gnome-Shell y fijaros en  "Arregement of buttons on the...". Esta es la opción que debemos cambiar a nuestro gusto.


Por defecto, está la opción de mostrar sólo el botón de cerrar. En mi caso, quería los típicos tres botones de siempre (Minimizar, Maximizar y Cerrar). Para ello, tenemos que elegir la opción en el menú desplegable que pone "All".


Al seleccionar "All" y al reiniciar la shell, veremos cómo ya nos aparecen nuestros tres botones ansiados de siempre. Para reiniciar la shell pulsamos a la vez la tecla Alt y F2. Nos saldrá un recuadro para que introduzcamos el comando que queremos, en este caso, "r" sin las comillas. De esta forma, reiniciaremos la shell y podremos ver los cambios que han surtido efecto.



Un saludo!! ^^


viernes, octubre 14, 2011

Instalar iconos y temas en Ubuntu 11.10 (Dconf-editor y Gnome-Tweak-Tool)

En la nueva versión de Ubuntu 11.10 se han olvidado de incluir una manera gráfica para la instalación de iconos y temas en nuestro sistema. En el nuevo "Apariencia" no podemos encontrar ninguna opción que nos ayude a realizar nuestro deseo.



Para conseguirlo, necesitamos instalar un pequeño programa de configuración del sistema. Con dicho programa, le diremos exactamente qué paquete de iconos queremos utilizar o qué tema de entre los que tengamos en el directorio /usr/shar/icons o /usr/shar/themes. Este programa se llama Dconf-editor. Para instalarlo, abrid Terminal:


 sudo apt-get install dconf-tools

Una vez instalado el programa, debemos de introducir los paquetes de iconos o las carpetas del tema que queremos en alguno de los siguientes directorios respectivamente:
  • Temas: /usr/share/themes
  • Iconos: /usr/share/icons
Fijaros bien en cómo se llaman los iconos o temas elegidos puesto que tendremos que escribirlos exactamente igual en el dconf-editor. Además, tened en cuenta que para pegar los iconos y los temas en dichos directorios se necesita tener permisos de root. Para abrir el programa, pulsamos Alt+F2 o lo buscamos en el sistema. La interfaz que se nos presenta es la siguiente:


Navegamos en el menú desplegable de la izquierda de la siguiente forma: org ->  gnome -> desktop -> interface. Dentro de Interface, veremos a la derecha muchas opciones, algunas con recuadros de marcación, rutas, etc.. Si buscamos, llegamos a una sección donde pone gtk-theme.  En mi caso, pone Ambience, ya que es el tema gtk que tengo instalado. Si queréis cambiarlo, tendréis que poner el nombre exacto del tema que queréis.


Si bajamos un poco más para abajo, nos encontramos con la sección llamada "Icon-theme". Lo mismo que os he comentado ahí arriba. En mi caso, mi tema de iconos se llama Faenza.


Una vez que ponéis el nombre del tema que habéis elegido, los cambios son inmediatos, algo bueno ya que podréis observar si el tema en cuestión os gusta o tiene algún fallo.

Otra manera de configurar, entre otras cosas, el tema de iconos y el tema del sistema, es mediante el programita llamado gnome-tweak-tool. Para instalarlo:

sudo apt-get install gnome-tweak-tool

Su interfaz, muy intiutiva, es la siguiente:


Si le dais al apartado de Temas, podréis ver todas las posibilidades de configuración que ofrece:



Hasta que no nos pongan en Apariencia la opción para cambiar los iconos y los temas (como teníamos hasta ahora) vamos a tener que conformarnos con alguna de estas dos opciones.

Saludos y espero que podáis editar el sistema un pelín más a vuestro gusto ^^


 
Google+