Mostrando entradas con la etiqueta root. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta root. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 24, 2018

Construir e instalar en un entorno limpio Chroot


Hay dos maneras, todas usando devtools, por lo que hay que instalarlo.
sudo pacman -S devtools
Personalmente me gusta la Manera clásica.
Donde aprendes y ves donde va cada cosa... y sobretodo a detectar errores.

Primero es crear el directorio donde vamos a construir los paquetes. Para ello creamos una carpeta en algún lugar con espacio y que NO sea en una partición NTFS (Porque tendremos problemas con los permisos).
mkdir rutaDeseada/chroot
Donde rutaDeseada es donde queramos, /home/user por ejemplo si tenemos espacio.
Ahora vamos a definir una variable llamada CHROOT con esta ruta, para referirnos a ésta más cómodamente cada vez que haga falta, y editarla de manera rapida si fuera necesario.
CHROOT=rutaDeseada/chroot
echo "export CHROOT=$CHROOT" >> ~/.bashrc
Ahora vamos a crear una carpeta root dentro de la anterior con lo necesario para construir paquetes de manera independiente y "limpia" con el siguiente comando:
Para ArchLinux:
sudo mkarchroot $CHROOT/root base-devel
Para Manjaro:
sudo mkmanjaroroot $CHROOT/root base-devel
Veréis como empezará cargar y pedir confirmación para instalar las herramientas y archivos necesarios.
Editar con vuestro editor de texto favorito $CHROOT/root/etc/pacman-mirrors.conf para descomentar la linea donde indica la rama que debe usar pacman. Por defecto en estable.
sudo nano $CHROOT/root/etc/pacman-mirrors.conf
Y descomentamos la linea donde pone Branch = stable
Guardamos y salimos pulsando Ctrl+Shift+O y después Ctrl+Shift+X.

Ya estamos en disposición de construir nuestro paquete en un entorno limpio.
Antes siempre debemos asegurarnos de tener el entorno actualizado.
En Arch Linux:
arch-nspawn $CHROOT/root pacman -Syyu
En Manjaro:
manjaro-nspawn $CHROOT/root pacman -Syyu
Ahora si, construimos el paquete poniendo el archivo PKGBUILD (lo podemos descargar de AUR) correspondiente en la carpeta donde indicamos $CHROOT al principio y abrimos terminal en este mismo directorio.
Al usar el siguiente comando se limpia el entorno y empezará a compilar el paquete.
makechrootpkg -c -r $CHROOT
Por último querremos instalar el paquete generado. Dentro de la carpeta CHROOT donde se ha creado, usamos pacman para instalarlo.
sudo pacman -U NombrePaquete.pkg.tar
Y si no has recibido ningún error ya estará todo correcto.
Un saludo!
Si detectas algo mal, tienes dudas o te gustó, coméntalo!

jueves, septiembre 27, 2018

¿Dónde guarda las imágenes el Carrusel de fondos MIUI?

¡Buenas! para bien o para mal, el carrusel de fondos de la pantalla de bloqueo (mfashiongallery) y del Home en MIUI ya no se guardan como imágenes en la carpeta de imágenes, si no que ahora al darle al corazoncito (Like?) en un fondo que nos guste, simplemente se agregan a la lista de nuestros favoritos en la cuentra Xiaomi configurada en nuestra ROM MIUI.

Se me ocurrió que si los mostraba, en algún momento se descargan a la memoria, por tanto tras buscar y buscar, encontré que se guardan SIN extensión de imagen y así no salen en la galería.



Por tanto, si queremos guardar como imagen un fondo que nos guste para compartirlo o cualquier cosa (cuidado no violar los derechos de autor) debemos:

1.- Con un explorador root ( ES File explorer, Solid explorer, Root Explorer, etc...) ir a esta ruta:
/data/data/com.mfashiongallery.emag/files/img_cache/
2.- Visualizar los archivos que aparezcan (mejor si usas un explorador que muestre una miniatura de la imagen)
3.- Copiar el archivo de la foto que nos guste en una carpeta accesible del teléfono. También puede ser más cómodo directamente darle a compartir si lo que queremos es en Whatsapp o Telegram.


Saludos!!

miércoles, septiembre 26, 2018

Desactivar sonido de cámara en Whatsapp y otras aplicaciones.

Resulta que estamos con el móvil en silencio y en la biblioteca necesitamos sacar una foto de unos apuntes para un amigo/a y CHAK CHAAAK! Suena y se quedan todos mirando... ahora te quedas con la cara colorada y pensando... pero si yo lo tenía en silencio y desactivado!!!
Bueno sea cual sea tu historia...

Determinadas aplicaciones aunque silencies el sonido de obturador de la cámara... siguen sonando como en Whatsapp.



Para desactivar este sonido en todas las aplicaciones vamos a matar "la mosca a cañonazos" lo que haremos es renombrar el archivo de audio con este sonido a otro que no reconozca para que no suene... soluciones simples son las que gustan. El problema que para ello necesitaremos acceso root.

Tenemos dos opciones:
  1. Usar desde el propio smartphone un explorador root.
  2. Usar desde un PC hacia nuestro móvil con unos comandos.

Opción 1: Usando un explorador con acceso root. Como por ejemplo ES File Explorer, Root Explorer, Solid Explorer, etc... (Sigue este otro manual para darle permisos aquí. Cuando lo tengas con permisos root, vuelve a este.)
1.- Accedemos a la carpeta (ruta) siguiente:
/system/media/audio/ui/
2.- Renombramos el archivo llamado
camera_click.ogg
a el nombre siguiente:
camera_click.ogg.BCK

3.- Reiniciamos y ya no nos volverá a molestar este sonido al sacar una foto.

Opción 2: Desde un ordenador, tanto desde Windows como Linux, podemos desde un terminal de comandos del sistema y el smartphone conectado por USB ejecutar los siguientes comandos "adb" para renombrar el archivo de audio responsable del sonido de la cámara.
Recuerda que el móvil debe tener activado las opciones de desarrollador y permisos USB (Si no es así pásate por aquí.)
Vamos ejecutando cada comando linea por linea...
adb devices
adb shell
su
mount -o remount,rw /system
El siguiente comando es el importante, copiarlo entero, (depende del tamaño de tu pantalla puede que parezcan varias lineas pero es todo un solo comando).
mv /system/media/audio/ui/camera_click.ogg /system/media/audio/ui/camera_click.ogg.BCK
Y ahora reiniciamos poniendo en terminal
reboot
Y listo!!


Nota: No me responsabilizo si por cualquier error sufre algún daño tu terminal, pero si me ofrezco a ayudarte en los comentarios.

Acceso Root en Es File Explorer en MIUI.

Si somos de mente inquieta y tenemos la necesidad de acceder a las carpetas del sistema de nuestro MIUI para ver o modificar determinados archivos que solo se pueden acceder siendo root... aquí os muestro dónde y cómo activar este acceso usando (para este ejemplo ES File Explorer) que podéis descargar gratis de la Play Store.
Estos pasos son válidos para otros exploradores root como el ES File explorer, Solid explorer, Root Explorer, etc...

1.- Abrimos ES File Explorer y pulsamos en las tres barras de arriba a la izquierda.


2.- Seleccionamos para activar la opción "Explorador Root"
En primer lugar nos comunicará que no se puede hacer, ya que ahora debemos darle permisos desde el gestor de seguridad de MIUI.

3.- Damos permisos de acceso root en MIUI.
Para ello vamos a:
Ajustes -> Permisos (Casi la ultima opción)
o también podemos ir dando al icono de Seguridad (Un escudo verde) y en Administrar aplicaciones -> Permisos.

4.- Aquí pulsamos en "Root access" y habilitamos a la aplicación en cuestión a que tenga acceso root.
5.- Ahora volvemos a ES File Explorer y volvemos a activar el "Explorador root" y esta vez no habrá problemas para que se quede activado.

Saludos!!

Nota: No me responsabilizo si por cualquier error sufre algún daño tu terminal, pero si me ofrezco a ayudarte en los comentarios.


Permisos Root y por USB en MIUI. Comandos ADB en tu smartphone.

Para tener opciones Root a través de USB en MIUI, normalmente se gestionan igual en las distintas versiones MIUI y en distintos smartphones. Esto nos permitirá ejecutar comandos desde un terminal de comandos desde un ordenador en un smartphone conectado mediante adb.

Si usas Windows necesitas:
- Drivers ADB, instalar con siguiente archivo (doble clicl...siguiente siguiente...):
http://download.clockworkmod.com/test/UniversalAdbDriverSetup.msi

- ADB tools windows, descomprimir el siguiente archivo a una carpeta:
https://dl.google.com/android/repository/platform-tools-latest-windows.zip


En caso de que estés usando Linux necesitas:
- Instalar ADB desde tu gestor de software preferido (apt-get, synaptics, pacman, pamac, etc...). El paquete se llama normalmente: android-sdk-platform-tools.


Ahora en vuestro flamante smartphone con MIUI:

1.- Activar opciones de desarrollador:
1.1- Vamos a: Settings -> About Phone (En MIUI 8)
Para MIUI 9 y 10 es en Settings -> My device -> All specs.

Pulsar muchas veces sobre MIUI Version.
Hasta que salga un mensaje diciendo que ya somo Developers.
1.2- Ahora vamos a: Settings > Additional Settings > Developer Options
Activamos las siguientes opciones:
- Developer options
- USB Debugging
- USB Debugging (Security settings)


1.3- Solo en caso de fallo a la hora de activar estas opciones anteriores (un mensaje que pone Temporaly restricted), hay que hacer un truquillo, pincha aquí.

LISTO!
Ya podemos abrir un terminal, tanto en Linux como Windows (powershell o cmd) y ejecutar comandos en el teléfono.
La primera vez nos aparecerá en el móvil un mensaje si queremos permitir que el ordenador haga cambios, y lo aceptamos para que podamos hacerlos.

2.- Conectamos el móvil.

3.- Ver si lo ha reconocido escribiendo en el terminal (la ventana con letras blancas y fondo azul o negro.) lo siguiente y pulsando enter:

.\adb devices
Ahora en el móvil, sin desconectarlo, verás que te ha salido una ventana pidiendo autorización para que el PC pueda tener acceso al terminal. Aceptamos.

4.- Ya puedes ejecutar los comandos que necesites...



Saludos!

Nota: No me responsabilizo si por cualquier error sufre algún daño tu terminal, pero si me ofrezco a ayudarte en los comentarios.

martes, septiembre 25, 2018

MIUI "Temporaly restricted". Solución para activar opciones root USB debugging e instalar desde USB.

Cuando queremos activar "Instalar desde USB" con las opciones "USB debugging" activadas y nos sale el siguiente mensaje:
the device is temporaly restricted


Tenemos que hacer un truquillo a través de una VPN a CHINA para que nos garantice el acceso a las opciones root.
Para ello instalamos 穿梭Transocks-帮助海外华人访问国内应用的VPN desde aquí
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fobwifi.transocks

Abrimos la aplicación:
Ahora le damos al botón verde grande, para que se conecte.
Aceptamos la petición de conexión.

Veremos como aparece un globito arriba en la barra de notificaciones.
Y ya podemos activar las opciones de instalar desde USB y dar todos los permisos para usar terminal desde un PC al movil MIUI.
Vamos a Ajustes->Additional settings-> Developer options y activamos las tres opciones de USB.
  • USB debugging
  • Install vía USB
  • USB debugging (Security settings)
Saldrán peticiones sobre si estamos seguros de darle permisos que habrá que aceptar.
Hecho!!!
Saludos!

Nota: No me responsabilizo si por cualquier error sufre algún daño tu terminal, pero si me ofrezco a ayudarte en los comentarios.

sábado, agosto 06, 2016

Permisos ROOT en CyanogenMod 12. Ser Administrador en CM12 y posterior.



Para hacer root y tener permisos de administrador en CM12 y superiores, esta opción se incluye en esta ROM dentro de las Opciones de desarrollo.
Para acceder a ver el menú oculto Opciones de desarrollo:

1.- Entramos en Ajustes.
2.- Al final pulsamos en Información del teléfono (o si estamos en una tablet Información de la Tablet)
3.- Pulsamos repetidas veces en Número de compilación hasta que nos indique que ya estan activadas las Opciones de desarrollo.

Ahora dentro Ajustes, estará visible la Opciones de desarrollo donde podremos elegir tener permisos de Administrador ( o también conocido como Root).
Lo hacemos de la siguiente manera:


1.- Entramos en Ajustes.
2.- Casi al final pulsamos en Opciones de desarrollo.
3.- Buscamos y activamos la opción Acceso Administrativo.
4.- Seleccionamos Aplicaciones y ADB.

Listo! Cada vez que una aplicación necesite permisos Root nos saldrá un mensaje por si queremos permitirlo.

Un saludo!

viernes, octubre 30, 2015

ProxyDroid en Android

ProxyDroid es una app gratuita que puedes descargar desde la PlayStore.
Con ella nos permitirá establecer un proxy que afecte a todas las aplicaciones de nuestro terminal.

Todo esto tiene sus requisitos:
- Tener móvil con permisos ROOT.
- Kernel con IPTABLES

De no tenerlos, igualmente se aplicarán las configuraciones pero no hay garantía de que todo funcione.

Dicho esto, configuramos ProxyDroid acorde con los datos del Proxy al que queremos conectar.
En nuestro ejemplo configuramos para el proxy de la UMA, en la red alumnos.
proxy.wifi.uma.es con Puerto 31280

Cada uno que use su dirección y puerto proxy correspondiente.
Abrimos ProxyDroid y la primera vez se nos pedirá permisos root que permitiremos.

Pulsamos en el Lápiz de arriba a la derecha para cambiar el nombre de nuestro perfil. Lo hemos llamado UMA.
- AutoSettings lo dejamos desmarcado.
- En Host ponemos (en nuestro caso ejemplo para red alumnos de la UMA)
proxy.wifi.uma.es
- En Puerto
3128
- Proxy type
HTTP
- Marcamos la opción Auto Connect. para que se active el proxy solo al conectarnos a la UMA.

- Seleccionamos Bound Network y nos mostrará una lista de redes guardadas (anteriormente habremos conectado a la red) y seleccionamos la nuestra.

- Todo lo demás dejaremos como está.
Asegurando que esté marcado Global Proxy

- Elegimos al final del todo si queremos que cada vez que se inicie ProxyDroid Vibre o suene (A vuestro gusto)

Con esto estará todo correctamente configurado.
Para que automáticamente se conecte a la red WiFi seleccionada se active solo y podamos usar todas las aplicaciones del móvil. Como Whatsapp, Telegram, Exploradores, MegaSync, Correos... etc...

Nota: Cada ROM y Kernel es un mundo, puede que tu kernel tenga IPTABLES pero vuestra ROM no permita su uso o al contrario. Eso dependerá de cada caso particular, os animo igualmente a probarlo y aprender en el proceso.
Nota2: ProxyDroid es posible que no se inicie solo cuando hemos marcado esa opción. Esto puede ser debido a que vuestra ROM instalada no desactiva el uso de Datos automáticamente al conectarse a la WiFi. Para solucionarlo podéis desactivar a mano el uso de datos (3G,4G) y directamente ProxyDroid se activará al detectar que estais conectado a la WiFi seleccionada.

Espero que haya sido de utilidad y como siempre tenéis los comentarios para cualquier duda/petición/sugerencia.....
Un saludo!!

miércoles, septiembre 26, 2012

Rootear HTC Sensation XE

Nota: Esta guía pretende ser una ayuda para aquellos que hayan intentando seguir los pasos de Juopunutbear de XDA, y se hayan perdido con el inglés. Nada de lo que hacemos en este post lo hemos inventado nosotros, sino el genial equipo de XDA que se encarga de ello. Por eso, todos los enlaces son los originales posteados por sus creadores.


Gracias a XDA, tenemos disponible una herramienta que permite rootear nuestras Sensation, ya las tengamos completamente S-ON (es decir, de fábrica y sin haber modificado nada) o S-OFF (con el bootloader desbloqueado).  Para descargarnos dicha herramienta, visitad el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/6w84kpyek6e12da/root-sensation-windows.zip

Antes de seguir con el proceso, debemos tener en cuenta dos aspectos muy importantes:

- Tenemos que tener el móvil totalmente cargado o al menos, con un 75% de la batería cargada, para evitarnos cualquier cuelgue accidental.

- Hay que tener los drivers de HTC instalados en el sistema. La forma más fácil de obtenerlos es mediante la instalación del programa HTC Sync, que nos permite sincronizar nuestros dispositivos con el ordenador. Para su instalación, seguid los pasos de la página oficial de HTC: http://www.htc.com/www/software/htc-sync/



Una vez que tenemos instalados los drivers principales de HTC, activamos el USB debugging en nuestro móvil. Esto se encuentra en Herramientas -> Opciones de developer.



Al conectar nuestro móvil al ordenador, éste reconocerá un driver nuevo y también lo instalará. De esta forma, ya tendremos todos los drivers necesarios para empezar con el rooteo. Extraemos el archivo que hemos descargado. 


Conectamos nuestro móvil al ordenador con total normalidad. Cuando esté conectado, hacemos doble click sobre el ejecutable root.bat. Tenemos que observar si detecta el móvil sin problemas (no os preocupéis que si no lo hace, os muestra el error y no os dejará continuar con el proceso de rooteo. Los pasos que sigue el programa son los siguientes:

- Una vez que ha detectado el móvil, comenzará a rootearlo. Nos saldrá el siguiente mensaje "DON'T TOUCH THE DEVICE OR UNPLUG WHILE ROOTING!", en el que nos piden que por favor no desconectemos o toquemos el terminal mientras se está realizando todo el proceso. 

- No os asustéis porque el móvil se apague y se reinicie solo. Es parte del proceso. De hecho, nos avisan con el siguiente mensaje "REBOOT". También, nos saldrá el mensaje "PRESS ANY KEY WHEN THE PHONE BOOTED PROPERLY/COMPLETELY" en el que nos dicen que cuando el móvil se haya reiniciado completamente, es decir, cuando veáis que está en la pantalla de desbloqueo para entrar en el teléfono, pulséis cualquier tecla de vuestro ordenador para que el programa continúe. 

- Seguirá con el proceso de rooteo. Si todo va bien, os saldrá mientras tanto el siguiente mensaje "NOT FAILED YET ...ITS RUNNING GOOD THEN". Aunque se hace interminable, creedme que el proceso es bastante rápido y si estan los drivers bien instalados, el rooteo se hace con total normalidad.

- Y por último, cuando termine el programa nos saldrá el siguiente mensaje "EVERYTHING DONE..ROOT SUCCESS...ONE FINAL REBOOT NOW" que como bien dice, reiniciará una vez más el telefono, pero esta vez, tendremos el telefono rooteado completamente.

El proceso como podéis ver es bastante sencillo gracias a esta genial aplicación y nos abre todo un mundo de posibilidades con nuestra Sensation.

Un saludo y mucha suerte!! ^^


sábado, abril 07, 2012

Root Motorola Defy

Para conseguir permisos de superusuario en nuestro Motorola Defy deberos realizar los siguientes pasos.

Primero descargaremos todo lo necesario (3 cosas):
- Drivers: Drivers Motorola Windows 32bits ó si en cambio tenemos Drivers Motorola Windows 64bits
- Programa para Rooteo: SuperOneClick para Motorola Defy
- Móvil con buena carga de batería.

1.- Instalamos (si no lo teniamos anteriormente) los drivers según nuestro sistema Windows.
2.- Descomprimimos SuperOneClick.
3.- Con el móvil DESENCHUFADO del ordenador, nos dirigimos a Ajustes, luego en Aplicaciones y en  
     Desarrollo, tenemos que dejar desactivadas todas las casilla.
4.- Enchufamos el móvil al ordenador.
5.- Nos dirigimos a donde descomprimimos SuperOneClick y lo ejecutamos (dobleclick!)
6.- Pulsamos en el botón "Root"
7.- Esperamos hasta que ponga "Waiting device..." y sin cerrar nada, con el móvil enchufado nos dirigimos otra vez a Ajustes, luego en Aplicaciones y en Desarrollo, tenemos que activar la primera casilla que pone "Depuración de USB".
8.- Veremos como al acabar el paso anterior en el programa SuperOneClick del ordenador ha empezado a cargar cosas, esperaremos hasta que la ultima linea ponga OK.
9.- A disfrutar de nuestro movil Rooteado!

Saludos! ^^

martes, noviembre 08, 2011

Rootear Samsung Galaxy (Y otras marcas y modelos, Guia de Jesus Sanchez) y conectar bajo proxy de la UMA





Autor: Jesús Sanchez.


Tengo un Samsung Galaxy 3. Ayer me propuse a rootearlo, si bien no se exactamente que es y/o para que sirve, lo hice porque hacia falta para usar las apps con el Internet de nuestra facultad.

Leerlo entero antes de hacer nada.

1) Para ello me descargue esto http://www.mediafire.com/?s9b6qoba91282sq es el “z4root”, por lo que he leído, se supone que está en el market, pero poca gente lo encuentra, así que lo busque por Internet.

2) Instalé el “z4root”. Al ejecutar el z4root, te da la opción de hacerle un rooteo temporal (valido hasta el reinicio del móvil) o permanente. Lo hice temporal, ya que leí que se podía perder la garantía o no se que, pero con ello no me iba el “ProxyDroid” (ahora hablare mas adelante de él). Así que me decante por el rooteo permanente.



 Por lo visto, z4root no va con todos los móviles. He encontrado una lista de algunos móviles con los que si es compatible el rooteo mediante el z4root:

- Samsung Galaxy S (todas las variantes)
- Motorola Backflip
- Sony Ericsson X10
- Sony Ericsson Xperia Mini
- Motorola Droid 2
- Samsung Galaxy Tab
- Samsung Galaxy I5700
- Samsung Galaxy 3 I5800
- Motorola Droid X
- Samsung Acclaim
- Cricket Huawei Ascend
- Motorola Cliq
- Huawei 8120
- Huawei UM840
- HTC Hero
- HTC G1
- LG Optimus T
- Motorola Droid 1
- Garmin Asus A50
- Motorola Defy
- LG Ally
- Motorola Flipside
- Motorola Milestone 2
- Dell streak
- Sony Ericsson X10 Mini Pro
- Smartq v7 android 2.1

Hay diversos métodos de rootear un móvil, pero son algo mas tediosos y no los conozco a la perfección, así que no puedo decir como se hacen xd.

3) Hacerle el root nos llevará unos 5 minutos (o menos) al fin del cual el teléfono se reiniciará, y para saber si ha funcionado (a parte del hecho de que se encienda correctamente xd) nos vamos al menú principal y debemos ver instalada la aplicación “Superusuario” (Programa que nos permite administrar permisos a las apps). En caso afirmativo, el root está completado.

4) Instalé “ProxyDroid” programa que “emula” o permite que todas las apps usen la configuración del Proxy de la UMA (en este caso) para conectarse a Internet. Al ejecutar el “ProxyDroid”, nos saldrá un mensaje del programa “Superusuario” preguntándonos si queremos permitir a la aplicación ejecutarse. Le damos a la pestaña recordar y aceptamos. Con esto podremos tener acceso full a “ProxyDroid”.

5) Configuramos “ProxyDroid”. Para ello, primero, podemos tener varios perfiles. Podéis crear un perfil “Facultad” (o el nombre que cada uno quiera xd). Ahora vamos a configurar el perfil.

Host: poxy.wifi.uma.es
Port: 3128
Proxy type: HTTP
Auto Connect: aceptamos
Binded NetWork: Dejar como está
Intranet Addresses: Dejar como está
------------------------------
Enable Authentication: aceptamos
User: tucorreodelauma@alu.uma.es
Password: nuestra contraseña del directorio uma
NTLM Authentication: desactivar
------------------------------
Global Proxy: aceptamos
DNS Proxy: no aceptar
------------------------------
Select ringtone: el tono que quieras que suene cuando se conecta a la red (aunque no lo recomiendo vaya que suene en mitad de clase xd)
Vibrate: lo que quieras

Una vez configurado, cuando nos conectemos a la red alumnos, iniciamos “ProxyDroid” y se nos conecta a la red también.

6) Ahora os contare mi experiencia. He hecho todo eso que os he dicho, aunque no he instalado “IPTABLES” ni un custom firmware [dicese de version de android, creada por usuarios (no oficial)] que tenga el “IPTABLES” y he comprobado esta mañana, entre clase y clase, las siguientes apps:

- WhatsApp (mensajeria funciona bien, no he comprobado intercambio de archivos)
- Tuenti (funcina, aunque no me funciona el chat)
- Facebook (funciona, no me funciona el chat)
- Twitter (funciona bien)
- Market (funciona bien)
- Youtube (mensaje de error de conexión de red)
- No me funcionan los exploradores (Opera Mobile y Opera Mini) aunque si que funciona el explorador que me venía con el movil
- Noticias (mensaje de error de conexión de red)
- Samsung Apps (funciona bien)

7) Con todo esto acabo mi tutorial, espero que os sea de ayuda y os permita disfrutar a tope de la red wifi de la UMA. Si a alguien no le funciona alguna app, o se quiere aventurar a descubrir porqué no van algunas, que lo postee para ayudar a los demás =)



Nota del autor: Tengo que añadir una configuración a la del ProxyDroid:- Binded NetWork: he comprobado que al poner ahí la red "alumnos" (configurada con anterioridad), cada vez que os conectéis a la red de "alumnos", se conecta automáticamente ProxyDroid (de la otra forma, teníais que conectarlo manualmente)
Nota de Frikinux: Con permiso y a petición del autor, añadimos esta genial guía para rootear los Samsung Galaxy que hizo Jesús Sanchez. Jesús, he hecho una unión de tus aportes en los comentarios. Si ves algo incompleto o mal, avisa y lo cambio. Una vez más, muchisimas gracias por tus aportes ^^

Esperamos que os sea útil esta guía de Jesús Sanchez. Saludos!! ^^

domingo, mayo 15, 2011

Error: El usuario no se encuentra en el archivo sudoers


Este error suele darlo nada más instalar el sistema si por algún motivo, se nos ha olvidado o hemos obviado el paso recomendado en la guía de instalación de incluir nuestro usuario en el archivo sudoers. Para solucionarlo, basta con hacer los siguientes pasos.

En terminal:

su root

Os pedirá que introduzcáis la contraseña de root (la habéis puesto vosotros en la instalación del sistema, recordadla).  Una vez dentro del usuario root, poned:

visudo -f /etc/sudoers

Se utiliza en este caso vi ya que el archivo sudoers es bastante delicado. Una vez dentro, con la tecla de flecha hacia abajo, id avanzando hasta que encontréis que pone:

##
## User privilege specification
##
root ALL=(ALL) ALL
Situaros justo debajo y pulsad una vez, la tecla e. De este modo, habilitáis el modo edición del texto. Añadid lo siguiente:

usuario ALL =(ALL) ALL

donde usuario es el usuario que usáis para iniciar sesión. Cuando terminéis, volved a pulsar una vez la e, para deshabilitar la edición. Navegad con el cursor mediante la flecha hacia abajo y coloraros al final de la última línea que os sea posible. Para guardar y cerrar el documento, necesitáis escribir (sin habiliar la e):

:wq!

y le dais a Enter. De esta manera, habréis guardado el documento sin ningún problema.

Saludos!! ^^


sábado, marzo 12, 2011

Problemas al intentar abrir Dolphin como super usuario

[[Editado 17.05.2011]] Para aquellos que esta solución tampoco os funcione, probad con lo siguiente: Alt+F2. En el cuadro que os sale poned kdesudo dolphin. Os pedirá la contraseña y ya entraréis como root en el gestor de archivos.



Para poder abrir Dolphin como super usuario y evitar que de problemas hay que abrirlo con el siguiente comando:

kdesu dolphin

Os pedirá la contraseña e ingresaréis en Dolphin como root.


sábado, febrero 05, 2011

Actualizar por SEUS y rootear un Xperia x10 mediante VirtualBox

¡Hola a todos!


Si habéis intentado utilizar SEUS (el programa de actualización de software de Sony Ericsson) habréis comprobado que da muchísimos quebraderos de cabeza para conseguir que funcione en Linux, sobre todo, por problema de drivers. Una manera más sencilla y rápida es hacerlo mediante Virtual Box.


Si no tenéis instalado VirtualBox y tenéis Archlinux, id a este post: http://frikinux.blogspot.com/2010/05/virtualbox-en-archlinux-64bits.html


Actualización


Después, necesitáis instalar SEUS y PC Companion. Ambos programas los encontráis en la página de Sony Ericsson. No pesan mucho aunque dependiendo de la línea, puede tardar un poco sus descargas. Una vez instalados, vamos a realizar una serie de pasos para que detecten el móvil sin problemas.


Enchufad el móvil al ordenador. En la parte inferior de la pantalla del VirtualBox veréis que hay una serie de botoncitos:






Haced click derecho en el que es un usb. Veréis que aparecen todos los dispositivos usb que reconoce la máquina virtual. Los que están montados aparecen con el signo de correcto a un lado. Los demás, basta con pulsar en ellos para que los reconozca. Habrá uno de los usb que se llama "Sony Ericsson....." o "SEMC...". Dadle para activarlos y veréis que os saltará el PC Companion, ya que reconoce un móvil conectado. Dejad que lo abra, ya que así, os instalará todos los drivers necesarios. No paréis hasta que seais capaces de ver todas las carpetas de vuestro móvil en el ordenador (querrá decir que la mayoría de los drivers se han instalado correctamente).


También, en el móvil, iros a Ajustes -> Aplicaciones -> Desarrollo -> Depuración USB. Activad esta opción. Si os vais a VirtualBox a los botoncitos de abajo donde aparece un usb, click derecho, veréis que os ha aparecido otro usb para conectar que puede aparecer con alguno de los nombres que antes os he dicho. Montadlo y de nuevo, dejad que instale bien los drivers. Esta acción (la de activar y desactivar los dispositivos usb) tendríamos que realizarla cada vez que conectaramos el móvil al ordenador y la verdad, que cuando estás trabajando con algunos programas, es un latazo. Por ello, vamos a hacer que el VirtualBox los reconozca y monte automáticamente al detectar que conectáis el móvil.


Apagad la máquina virtual. Una vez en la página principal de vuestro VirtualBox, en el menú, dadle a configuración. Dentro de configuración, iros a donde pone USB. Veréis un recuadro blanco con unos botones al lado.




Con el telefono conectado al ordenador, pasad el ratón por encima de los botones. Concretamente, tenéis que darle al que es un conector usb con un simbolo + encima de el. Si pincháis sobre el, veréis que os salen varios usb conectados, entre ellos, uno que pone Sony Ericsson... Pinchad sobre él y veréis que se añade.


Ahora apagad el móvil. El proceso siguiente lo tenéis que realizar muy rápido así que leed todo el párrafo antes de realizarlo. Conectad el usb al móvil, pero si conectarlo este todavía al ordenador. Una vez conectado, pulsando la tecla de atrás (la flechita) meted el usb en el ordenador. Se pondrá el telefono en modo flash (con la luz verde activa). Sin dejar de pulsar la tecla de atrás y rápidamente, pulsáis en la máquina virtual, en usb, sobre el icono de añadir nuevo usb (del que hemos hablado antes). Veréis que os sale un usb a añadir, llamado SEMC Usb Flash. Dadle a añadir.


Una vez añadido estos dos usb, ya sólo haría falta añadir el de modo depuración pero para eso, tiene que estar el móvil encendido. Encendedlo y activad el modo depuración. Al darle a añadir ubs, veréis que os sale un usb a añadir con el mismo nombre que el anterior, sólo que si una vez añadido, dejáis el ratón sobre él, podréis ver que tienen un ID distinto. De esta manera, ya sea de una forma u otra, cada vez que conectéis vuestro xperia a la máquina virtual, esta os lo reconocerá sin tener que ir montandolo manualmente.


Ya sólo tendríais que encender la máquina virtual y el SEUS, actualizando el móvil siguiendo los pasos que te indican en el propio SEUS.


Root


Para rootear el xperia x10 necesitamos un programa llamado Flash Tool. Os redirecciono al post en XDA dónde iran actualizando las distintas versiones de Flash Tool que vayan saliendo, así de esta manera, siempre tendréis la última versión posible:


http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=920746


Actualmente, la versión disponible es la 0.2.6. Bajarosla e instalarla. Después, dadle al archivo que ha surgido llamado X10FlashTool.exe.






Activad en el móvil el modo depuración y pulsad en el programa el botón que pone Root. Dejad que el programa actúe (puede tardar un poquillo) Cuando termine y si todo ha salido bien, el móvil se reiniciará.






Una forma de comprobar si el root ha sido instalado correctamente es observar si se han instalado las aplicaciones root (Terminal Emulator, Superusuario, etc..) o instalar desde la market, el programa conocido como Busybox. Al iniciarlo, os sale un mensaje dónde os indica si el móvil está rooteado o no.


A veces, el proceso de rooteo puede dar errores, por lo que haría falta desactivar y activar el modo depuración si es que éste entrara en un looping.


De esta manera, ya tendríais el móvil actualizado a la última versión y rooteado. Espero que os sirva. ^^






 
Google+