Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 26, 2018

Desactivar sonido de cámara en Whatsapp y otras aplicaciones.

Resulta que estamos con el móvil en silencio y en la biblioteca necesitamos sacar una foto de unos apuntes para un amigo/a y CHAK CHAAAK! Suena y se quedan todos mirando... ahora te quedas con la cara colorada y pensando... pero si yo lo tenía en silencio y desactivado!!!
Bueno sea cual sea tu historia...

Determinadas aplicaciones aunque silencies el sonido de obturador de la cámara... siguen sonando como en Whatsapp.



Para desactivar este sonido en todas las aplicaciones vamos a matar "la mosca a cañonazos" lo que haremos es renombrar el archivo de audio con este sonido a otro que no reconozca para que no suene... soluciones simples son las que gustan. El problema que para ello necesitaremos acceso root.

Tenemos dos opciones:
  1. Usar desde el propio smartphone un explorador root.
  2. Usar desde un PC hacia nuestro móvil con unos comandos.

Opción 1: Usando un explorador con acceso root. Como por ejemplo ES File Explorer, Root Explorer, Solid Explorer, etc... (Sigue este otro manual para darle permisos aquí. Cuando lo tengas con permisos root, vuelve a este.)
1.- Accedemos a la carpeta (ruta) siguiente:
/system/media/audio/ui/
2.- Renombramos el archivo llamado
camera_click.ogg
a el nombre siguiente:
camera_click.ogg.BCK

3.- Reiniciamos y ya no nos volverá a molestar este sonido al sacar una foto.

Opción 2: Desde un ordenador, tanto desde Windows como Linux, podemos desde un terminal de comandos del sistema y el smartphone conectado por USB ejecutar los siguientes comandos "adb" para renombrar el archivo de audio responsable del sonido de la cámara.
Recuerda que el móvil debe tener activado las opciones de desarrollador y permisos USB (Si no es así pásate por aquí.)
Vamos ejecutando cada comando linea por linea...
adb devices
adb shell
su
mount -o remount,rw /system
El siguiente comando es el importante, copiarlo entero, (depende del tamaño de tu pantalla puede que parezcan varias lineas pero es todo un solo comando).
mv /system/media/audio/ui/camera_click.ogg /system/media/audio/ui/camera_click.ogg.BCK
Y ahora reiniciamos poniendo en terminal
reboot
Y listo!!


Nota: No me responsabilizo si por cualquier error sufre algún daño tu terminal, pero si me ofrezco a ayudarte en los comentarios.

sábado, diciembre 18, 2010

Arreglar problema de sonido en un Toshiba Satellite P100 con Windows 7

¡Hola a todos!

Muchos de los que teneis un Satellite P100 y habeís dado el salto a Win7 os habreis dado cuenta de que os quedabais sin sonido, es decir, que directamente no pillaba la tarjeta de sonido. A lo sumo, los más afortunados, conseguíais instalarlo una vez pero al reiniciarlo, se acabó el sonido.

Para más inri, si entrabais en la página de Toshiba España (o Europa..) veíais que no había controlador de sonido para Win7 para vuestro portatil. Si buscabais por internet, encontraríais miles de personas con el mismo problema, derivando algunas soluciones a un driver para Win7 de la página australiana de Toshiba que no hay forma de descargar.

Pues bien. El problema no estaba en nosotros por buscar un driver para Win7 (obviamente, de Toshiba sí que no da un soporte correcto). El problema es que no existe tal driver y que para hacer funcionar el sonido sin cortes ni malos rollos hay que utilizar el driver de Vista para este mismo modelo.

Para ello, id a al siguiente página:


Descargaros el primero que pone Sound Driver. Descomprimid el archivo en el escritorio mismo. Una vez descomprimido, click derecho sobre Setup o Setup64 (dependiendo de vuestra arquitectura), Propiedades, pestaña de Compatibilidad, y elegid la opción de correr el exe con compatibilidad de Vista (Service Pack 2). Aplicais y cerrais propiedades.

Ahora, doble click sobre el correspondiente exe. Se os instalará el driver. Algunos observareís que el icono de volumen de la barra de notificaciones aparece tachado en rojo. No temais. Click derecho, os saldrá la barra de subir volumen. Haced un click en el iconito del altavoz con la cruz, y vereis que ya se pone normal.


Actualización 14/04/2014:
Si no os ha funcionado el metodo anterior, descargar el Driver de aquí
E instalar sin problemas aunque sea para windows xp.

Ya teneis sonido y aunque reinicieis, seguireís teniendo.  Saludos!! ^^


viernes, mayo 14, 2010

Instalar OSS en Arch


ALSA no me funciona. Es más, por más que opte a mil configuraciones, se traba. Tanto, que termina cargandose Youtube y el Amarok, haciendo que se cuelgue el sistema.

Es por ello, que tras una consulta en el foro de Archlinux-es.org, me aconsejaran la feliz idea de instalar OSS en vez de ALSA. ¡Y se acabaron los problemas de sonido! Tampoco es que sea muy exigente, y la calidad del sonido me parece muy buena.

Para ello, desinstalamos ALSA si ya lo teniamos instalado (o PulseAudio):

sudo pacman -R alsa-utils alsa-oss alsa-plugins 

E instalamos Oss:

sudo pacman -S oss 

Incluimos Oss en los demonios de inicio. Yo lo tengo puesto para que cargue en un segundo plano.

sudo nano /etc/rc.conf 

En mi caso, queda así:

DAEMONS=(syslog-ng !network hal networkmanager fam @oss cups hplip netfs crond bluetooth preload)

También en el archivo /etc/rc.conf, añadimos en Module, "!soundcore". Si no teneis el usuario añadido al grupo audio, hay que hacerlo:

gpasswd -a usuario audio 

Cambiando usuario por vuestro usuario. Para iniciar Oss, basta con reiniciar o poner en terminal:

/etc/rc.d/oss start 

Y ya tendriais Oss. Como panel de configuración, yo utilizo "ossxmix", que es bastante completo. Además, es la única forma que tengo de activar los casquillos, ya que de otra forma, todavía no la he descubierto.

Saludos!! ^^


 
Google+