Mostrando entradas con la etiqueta actualizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualizar. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 27, 2015

error: GPGME No data. No se pudo iniciar la operación (base de datos no válida o dañada (firma PGP))


De repente vamos a actualizar o instalar un programa en nuestro Linux y encontramos con el error: GPGME, base de datos no válida o dañada.

Primero intentaremos probar si es problema de nuestra red, asegurarse de que tengamos internet, si el problema continua eliminamos las firmas
sudo rm /var/lib/pacman/sync/*db.sig*
sudo pacman -Syyu

Ya debería de funcionar.
Si volviera a fallar (o los comandos anteriores no funcionaron), deberemos de realizar un cambio de servidor en mirrorlist y otros ajustes en el anillo de claves:
sudo pacman-key --populate
sudo pacman-key --refresh
sudo pacman-mirrors -g
Y volver a usar los primeros comandos
sudo pacman -Syyu

Un saludo!

viernes, abril 20, 2012

Error al actualizar. Dependencias PACMAN. gcc necesita gcc-libs

Tras disponernos a actualizar el sistema mediante pacman -Syu se nos pide que primero se tiene que actualizar pacman, y al aceptar dicha sugerencia nos lanza el siguiente error:
error: error al preparar la transacción (no se pudieron satisfacer las dependencias)
:: gcc: necesita gcc-libs=4.7.0-3
Para solucionarlo tendremos primero que actualizar gcc y gcc-libs por un lado y después continuar con la actualización como siempre habíamos hecho.
sudo pacman -S gcc gcc-libs
¡Importante! Si pone si queremos actualizar primero pacman como pone a continuación, decid que no.
:: Los siguientes paquetes deben actualizarse primero:
    pacman
:: ¿Desea cancelar la operación actual
:: y actualizar estos paquetes ahora? [S/n]
Pulsamos 'n'.
Esto vendrá luego de actualizar gcc y gcc-libs.
Una vez actualizado ya podremos hacer como siempre hemos hecho y ahora SI podemos aceptar la actualización anterior de pacman.
sudo pacman -Syu
Ya no debéis de tener problema.
Saludos!

lunes, noviembre 29, 2010

Configurar wget y actualizar nuestro sistema detrás de un proxy.


En distintas distribuciones el sistema de actualización se basa en peticiones y descargas a través de wget.
En este manual tambien podrás configurar wget no solo para actualizar el sistema, si no para cualquier descarga que quieras gestionar con wget.
Además por este método no nos será necesario realizarlo mediante 'root' o 'sudo su' como ocurre en otros métodos que hay por la web.
Este método servirá para cualquier usuario.

Configuramos wget para que trabaje detrás de un proxy.
Editamos su archivo de configuración, activando la opcion de usar proxy:
sudo gedit /etc/wgetrc

Añadiremos al final del documento lo siguiente:
https_proxy = http://ipódireccióndeproxy:puertodeescucha/
http_proxy = http://ipódireccióndeproxy:puertodeescucha/
ftp_proxy = http://ipódireccióndeproxy:puertodeescucha/
use_proxy = on

Por ejemplo para alumnos de Universidad de Málaga en la red alumnos quedaría así:
https_proxy = http://proxy.alu.uma.es:3128/
http_proxy = http://proxy.alu.uma.es:3128/
ftp_proxy = http://proxy.alu.uma.es:3128/
use_proxy = on

En ArchLinux concretamente para actualizar nos servimos de pacman, el cual tambien puede utilizar wget.
Configuraremos entonces pacman para que utilice wget con los parámetros que hemos editado en wget anteriormente:
sudo gedit /etc/pacman.conf

Y añadimos en la sección [options] lo siguiente:
XferCommand = /usr/bin/wget --passive-ftp -c -O %o %u

Es posible que ya nos apareciera dicha linea de comandos (aseguraros de que pone exactamente lo mismo) pero con un '#' delante, descomentadla quitando '#' o simplemente copiar la linea que indico tal cual.

Para otros SO como Ubuntu no es necesario editar dichos archivos, desde Synaptic ya podemos agregar la direccion proxy y el puerto de escucha en sus opciones desde el entorno gráfico. Aunque para actualizar o instalar desde terminal si será necesario editar el archivo de configuración de wget.

Ahora ya podremos actualizar nuestro sistema desde una red con Proxy, desde la facultad, el trabajo...
Para volver a utilizarlo en una red sin proxy, bastará con comentar las lineas que hemos añadido en los dos archivos de configuración. Para esto basta con porner # delante de cada linea de comandos.

Saludos!!


 
Google+