Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 23, 2018

Flash Xiaomi fastboot MIUI desde Linux


Podemos sustituir MiFlash usando directamente los comandos fastboot dentro del .sh incluido en el propio archivo .tgz oficial de Xiaomi.

Necesitamos:
1.- Tener instalado adb y fastboot en nuestro sistema. Buscamos android-tools en nuestro repositorio de programas preferido y lo instalamos.



2.- Descargar archivo .tgz correspondiente a nuestro móvil y versión deseada. Global o China, estable o developer.
Para la Global es en este enlace: Pulsa Aquí.
Para la China es en este otro: Pulsa Aquí.

En el Step 2 se indican todos los modelos y versiones.
Hay que fijarse en la estrella que aparece al principio del nombre del enlace de cada archivo.
- En caso de que la estrella esté rellena , tu movil está bloqueado y debes desbloquearlo ANTES. Si este es tu caso: Pulsa aquí primero para desbloquearlo.
- En el caso de que la estrella esté vacía , puedes seguir con el manual sin problemas.

3.- Se descomprime el archivo en una carpeta.

4.- Con el móvil cargado completamente, lo apagamos y entramos en modo fastboot pulsando Volumen abajo + Botón de Encendido a la vez hasta que entre en Fastboot.

5.- Conectamos el móvil al ordenador y lo comprobamos que lo detecta en adb y fastboot:
fastboot devices
Y debe salir un código alfa-numérico seguido de la palabra fastboot.



6.- Ahora, dentro de la carpeta donde descomprimimos (en el paso 3) tenemos varias opciones de flasheo, en cada archivo .sh, recomiendo flash-all que te dejará el móvil totalmente de fábrica.

Para ejecutar el archivo .sh, abrimos terminal en esta carpeta y ejecutamos el .sh deseado, en mi caso uso flash-all.sh:
sh flash_all.sh

Hasta que termine, se reiniciará el móvil (la primera vez que se inicia tardará en cargar ya que estará configurando todo, a mi me tardó 15 minutos...)
Fin! Ya tenemos nuestro móvil de fábrica.



Si flasheamos un ROM China y queremos tener la Play Store y apps de Google sigue este manual: Click aquí.

lunes, mayo 06, 2013

Html5 y Flash en Rekonq (Chakra)



Al entrar por primera vez a Youtube tras la instalación de Rekonq 2.3, veréis que nos sale una ventana preguntandonos si queremos activar HTML5 en vez de Flash. El único problema que tenemos que tener en cuenta es que HTML5 todavía no está muy implementado, por lo que una gran cantidad de video no podremos verlo sin Flash, pero Rekonq ha pensado en todo.


Activadlo y meteros en cualquier video. Si tenéis suerte, daréis con un video que soporte HTML5 y veréis que se reproduce sin problemas, además de permitir varias configuraciones interesantes si pulsamos con el botón derecho sobre el video.




Si el video no soporta HTML5, os saldrá un mensajito que pone "Cargar un complemento" que al pulsar, nos permitirá cargar el flash y que el video se reproduzca. Dadle la bienvenida a los anuncios, que con HTML5 no se cargan (¡Béndito HTML5!). Si pulsáis con el botón derecho sobre el vídeo, también descrubriréis una serie de herramientas muy útiles.




Si por lo que sea queréis desactivar HTML5, basta con meteros en la página de HTML5 de Youtube y desactivarla pulsando el botón.


Esperemos que en un futuro, HTML5 se vaya implementando cada vez más por Internet y dentro de poco podamos despedirnos del Flash, que tantos problemas nos ha dado a los usuarios de Linux.

Un saludo!! ^^


miércoles, febrero 06, 2013

FeraLab v21 en Xperia x10.


Actualizado el 19/02/2013. Pásate por la nueva versión !!

Aquí


jueves, enero 10, 2013

FeraLab V20 en Xperia x10, Bootloader desbloqueado

[Este manual es sobre una versión ya anticuada, lo dejaremos para quien quiera tenga la opción de probar.
El post de la nueva ROM actualizada es este:
Feralab v21]

En la búsqueda de una ROM que lo tuviera todo, estabilidad, duración de batería, customización... muchos coincidirán conmigo en que solo existe unas pocas que puedan dar garantías de éxito y una de las mas importantes, si no la más importante es Feralab v20.
Se trata de una Gingerbread totalmente optimizada y acompañada de su propio kernel Ferakernel aseguran un gran rendimiento.
En este manual se explica como instalar dicha Rom y kernel en un x10 con Bootloader Desbloqueado. Si aún no lo tienes pásate por esta guía.

Pasos para instalar FeraLab v20:

1.
Descarga y copia en la tarjeta SD del móvil lo siguiente:
FeraKernel_GB-v3.6_ADDON.zip Tiene que ocuparte unos 3.7 MB
FeraLab_Stock_2.3.9_Final_v20_ROM_UB.zip Debería de ocupar 288.6 MB
Y por último este Fix.zip debe de ocupar 948.87 KB

2.
Abre flashtool, y flashea el kernel de feralab.
Baja el kernel de aquí FeraKernel_V3.6_GB.ftf y asegúrate que se ha bajado bien, tiene que ocuparte 10.7 Mb
Ahora deberías de poder encender el móvil y acceder al xRecovery. Cuando nada mas encienda verás unas letras y un símbolo (imagen del final), cuando la luz de arriba se ilumine y el teléfono vibre pulsar repetidas veces la tecla atrás para acceder al dicho Recovery.

3. 
En Partition tools , selecciona Format SYSTEM y después Format CACHE
Ahora selecciona MOUNT SYSTEM, MOUNT CACHE y MOUNT DATA

4.
Sin reiniciar, vuelve al menú y donde pone Install custom Zip
Flashea la ROM v20, busca el archivo anteriormente descargado FeraLab_Stock_2.3.9_Final_v20_ROM_UB.zip.

5.
Justo al terminar el asistente AROMA de instalación, el móvil se reinicia, vuelve rápidamente a entrar en el xRecovery y flashea el que pone FeraKernel_GB-v3.6_ADDON.zip con la opción Install custom zip

6.
Reinicia de nuevo y deja esta vez que inicie la ROM completamente y haz cosas con ella unos minutos

7.
Apaga y vuelve al Recovery. En Advanced options, Wipe Dalvik cache y Wipe Batery Stats

8.
Sin reiniciar en el recovery selecciona Install Custom zip y esta vez flashea el que bajamos que se llama Fix.zip

9.
Deja que arranque el móvil completamente y empieza a jugar con él!

Nota: Es posible que sufras al principio reboots, es normal, después te ira como la seda. Desinstalar el Equalizer que viene, con algún programa como el Root Uninstaller.

Saludos!


Fuente: xda

miércoles, junio 13, 2012

Youtube se ve azul: solución



Parece ser que hay un problema con las tarjetas Nvidia y el Flash Player de Adobe, haciendo que los videos de Youtube se vean azules (las personas y todo su contenido). Por lo visto, el paquete en cuestión que falla es el libvdpau. Para solucionarlo, tenemos que editar dos archivos.



En Terminal:
sudo nano /etc/adobe/mms.cfg

Tenemos que incluir (si es que no está ya) la siguiente linea:
EnableLinuxHWVideoDecode=1

Si la tenemos, lo más seguro es que esté a 0, por lo que tenemos que cambiarlo a 1 y guardar. Vuestro archivo tiene que quedar así:



Tras esto, vamos a añadirlo a bashrc para olvidarnos ya de tener que estar cambiandolo cada x tiempo. En Terminal:

sudo nano ~/.bashrc

Y añadimos al final del documento la siguiente línea:
export VDPAU_NVIDIA_NO_OVERLAY=1

Guardamos y cerramos Terminal. Ahora tenemos que reiniciar el sistema y comprobaréis que los videos de Youtube se ven por fin en color normal y no en versión pitufil. 

Nota: Con esta solución hay un problema. Algunos videos empotrados en páginas y web marcan error al cargar el flash. Para solucionarlo, bastaría con darle a la opción de ver el video desde la página de Youtube, cargando este sin ningún tipo de problema.

Esperamos que os sea de utilidad. Un saludo!! ^^



domingo, noviembre 20, 2011

Samorost2, otra aventura flash de romperse el coco

No hace mucho tiempo os hablabamos de un genial juego llamado Machinarium. Hoy volvemos con un juego creado por la misma compañia y del mismo estilo, pero no por ello menos divertida y dificil. De hecho, no sabemos si es a causa de estar desentrenados o qué, pero nos ha parecido bastante más complicado que Machinarium, aunque terriblemente corta.



Para instalar el juego en Linux, necesitamos el archivo flash. Lo podéis obtener aquí, donde pone Full Version. (son 5$). También se puede comprar y jugar a través de Steam. Una vez que tenemos el archivo flash .swf podemos abrirlo mediante Java o usando nuestro navegador web. En el caso de abrirlo con Java, aseguraros de que el archivo tiene permisos para ejecutarse como un programa.




Os dejo algunas imágenes del juego:




Saludos!! ^^

viernes, octubre 14, 2011

ClipGrab, descarga cualquier video desde Youtube, Vimeo, Dailymotion y muchos mas!

¿Necesitas guardar en tu ordenador algun video que has visto en Youtube?

O tal vez quereis enseñar en la pantalla grande del salón un video, que tu hermana en el extranjero a colgado en Vimeo ¡ Y la TV solo lee desde USB oH! :O

Para muchos mas supuestos... podriamos necesitar descargar de algun sitio de videos online un video, y no sólo eso, sino que además convertirlo a Mp4, WMV o dejarlo en formato flash.
Pues tras probar muchos programas que prometen hacerlo... ClipGrab ha sido sin duda el más fácil, bonito, rápido y con opciones de conversión.

En Arch Linux ya tendremos el paquete preparado para su instalación mediante yaourt con solo un comando:
yaourt -S clipgrab


Para Ubuntu podemos hacer lo siguiente en terminal y ya lo tendriamos:
(via: aquí)
sudo add-apt-repository ppa:clipgrab-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install clipgrab
Para otras distribuciones descargamos los binarios desde http://clipgrab.de/en
descomprimimos el archivo y le damos permisos de ejecución.

El programa es muy sencillo de utilizar, simplemente lo iniciamos desde menú o terminal y:
O bien buscamos un video en el propio buscador que trae ClipGrab ó copiamos la direccion web de algun video desde un explorador cualquiera y el programa en la pestaña Downloads, detectará que es compatible y nos saldran las opciones.

 Podemos elegir el formato en que queremos guardarlo.
Dejarlo orginal (tipo flash para un reproductor que lo soporte), En formato WMV y MP4 (para reproductores mas comúnes RECOMENDADO) y demas formatos.

Además tambien podremos elegir la calidad en cual descargarla siempre y cuando el video este disponible en otras calidades.

Esto último es una gran diferencia respecto a otros programas del tipo en los que ClipGrab sale ganando.

En la pestaña Settings veremos donde descargará el video y tambien si queremos podemos seleccionar un sitio que nos convenga mas.

Le daremos al boton Grab this clip para empezar a descargar otra vez desde la pestaña descarga.
Veremos como sale la barra de progreso y al terminar, si hemos seleccionado un formato de video u otro tardará mas o menos en codificarse, por lo que dejarlo hasta que ponga Finished!


Saludos y a disfrutar!

miércoles, mayo 04, 2011

Machinarium, ¿te atreves a jugar?


En un mundo corrupto lleno de máquinas, un robot enamorado buscará incansablemente a su amada raptada por un policía muy malo. A simple vista, Machinarium parece un juego de fantasía simplón sin más atractivo que sus geniales gráficos.

Pero no. Este juego creado por Amanita Design es una pequeña obra maestra dentro de lo que son los juegos de puzzle. Sin diálogos, ya que los personajes interactúan mediante dibujos y con una muy buena banda sonora, cada nivel es un gran reto ante el cuál se encuentra el jugador. Como todo buen juego de puzzles, los primeros son sencillos de resolver (aunque cueste trabajo adaptarse a la manera de pensar necesaria para llevarlos a cabo). En cada uno de estos niveles, el jugador cuenta con la posibilidad de hacer uso de una pista, pero claro, no penséis que lo dan todo masticadito: hay algunas pistas que son un propio puzzle en si.


Si sois aficionados a los juegos de pensar, éste no podéis pasarlo de largo. Os esperan unas horillas muy entretenidas y algún que otro dolor de cabeza. Para instalarlo, tenéis que tener el juego original (desde la propia página podéis bajarlo previo pago) u obtenerlo de cualquier otra manera, asegurandoos de que sea la versión para Linux. Veréis que se trata de un .tar.gz. Al estar realizado completamente en flash, os abrirá un gestor de programas de Flash. Antes de nada, necesitáis instalar un paquetillo de AUR para que todo funcione sin problemas.

yaourt -S machinarium

Este paquete ofrecido por un alma caritativa que se apiadó de todos los que queríamos jugar a este juego, instala todas las dependencias necesarias para hacerlo correr sin errores. Tras instalarlo, veréis que en el Menu -> Juegos, se ha añadido el enlace a Machinarium. Al pulsar sobre el enlace, os llevará la gestor de aplicaciones de Flash. Desplegar el Menú y dadle a la opción Abrir. Navegad por las carpetas hasta la carpeta de Machinarium y abrid el archivo swf. Os iniciará el juego desde el principio.

Una vez dentro del juego, tenéis distintas opciones, como la de aumentar el sonido, guardar la partida, salir, etc..

Enlace a la página web para comprar el juego: https://sites.fastspring.com/amanitadesign/instant/machinarium

Si queréis probar una demo del juego (los 3 primeros niveles):
http://machinarium.net/demo/

Saludos y suerte!! ^^


miércoles, mayo 12, 2010

Flash en Chromium

Si has hecho el cambio a este magnífico navegador web (rápido donde los haya), habrás comprobado el problemilla que hay con el flash: te redirecciona a la página de Adobe Flash Player y de ahí no salimos.

No hay problema. Descargaros el archivo, teniendo en cuenta vuestra arquitectura:

Para 32 bits -> http://get.adobe.com/es/flashplayer/thankyou/?installer=Flash_Player_10_for_Linux_(.tar.gz)

Para 64 bits -> http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplayer10/libflashplayer-10.0.32.18.linux-x86_64.so.tar.gz

Al extraer el archivo, en el interior encontrareis uno llamado libflashplayer.so.Colocaros en el directorio /usr/lib/chromium (con permisos de root) y crear el directorio llamado "plugins":

sudo mkdir /usr/lib/chromium/plugins 


En ese directorio, copiar el archivo libflashplayer.so. Una vez que hemos pegado el archivo, abrimos terminal y colocamos el siguiente comando:

chromium --enable-plugins 

Os abre una nueva página del explorador. En la barra de navegación (donde se ponen las direcciones) poned "about:plugins" (sin las comillas). Os tiene que salir habilitado el plugin del flash.



Espero que os sea útil. Saludos ^^


jueves, noviembre 12, 2009

Flash Player en SO de 64 bits (Solucion de flash en exploradores)

 


[Actualizado 17/03/2011. Flash 64 bits]

Para aquellos que tenéis problemas con el Square, iros a la carpeta del Mozilla y eliminad el archivo. Después, en Terminal y siempre que tengáis instalado yaourt:


yaourt -S flashplugin-prerelease

[Actualizado el 10/01/2011 con Flash Player Square 10.3 d162]
Los que hemos llegado a la nueva version en 64 bits de Ubuntu/Arch... nos hemos topado con un problema un poco incordioso.
Despues de desinstalar y volver a instalar y volver a desinstalar y volver a instalar y [...] el flashplugin que trae ubuntu,
probar el gnash y swfplayer hacen tener nefastos resultados.
Idem para otras Distros 64 bits...

Nos damos cuenta que el problema es de este driver, al no ser nativo de 64 bits, los desarrolladores de Canonical decidieron utilizar
el de 32bits con nsplugginwrapper, que apartir de karmic a veces no consigue un rendimiento ni integracion óptimo.

La SOLUCION es desinstalar el paquete flash (los citados anteriormente) que vienen con Ubuntu (aplicable a otra distro con comando equivalente) e instalar uno de 64 bits nativo.

sudo aptitude purge flashplugin-installer flashplugin-nonfree nspluginwrapper

Ahora, descargad del siguiente enlace el archivo para nuestro linux de 64:

http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10_square.html
y copiad el archivo libflashplayer.so que se encuentra dentro del comprimido mediante nautilus en la carpeta /usr/lib/mozilla/plugins

sudo nautilus

Con esto, flash player os deberia de funcionar perfectamente.

Saludos y Suerte!


 
Google+