Mostrando entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas

martes, enero 15, 2013

DonutHD 2.3 Xperia x10 al máximo rendimiento y estabilidad


Si estamos cansado de tener el móvil de serie o de ir dando tumbos probando Roms que nunca llegan a ser lo suficientemente estables, y buscamos una Rom apta para uso diario y que ademas nos ofrezca mas rendimiento que la oficial. ¡Con Larga duración de batería!
La mejor alternativa es DonutHD.
Es una ROM que puede ir encima del kernel oficial. Opcionalmente podemos usar FeraKernel o Doomkernel.

Requesitos inciales:
- Un Xperia x10 ;)
- xPeria totalmente de fábrica (Puedes hacerlo mediante PC-companion o SEUS)
- Ganas de aprender y frikear!

Cosas necesarias de descargar:
- DonutHD r1 aquí
- DonutHD r2 aquí
- Modificaciones de batería (opcional): 




Una vez descargado todo lo necesario copiamos todo a la tarjeta de memoria del movil...

1.- Mediante Flashtool (descargar de aquí si no lo tienes) Meteremos xRecovery en el movil para poder continuar con la instalación de Donut HD.
- Con el móvil de fábrica, nos dirigimos a Ajustes -> Aplicaciones -> Desarrollo -> Depuración USB lo dejamos marcado.
- Abrimos Flashtool y conectamos el terminal al ordeandor. Cuando sea detectado por Flashtool seleccionamos el icono del candado. Esto rooteará el movil para poder instalar cosas con permisos.
- Una vez terminado, pulsamos en el icono de la cruz (botiquín) para instalar así xRecovery en el movil.
Seleccionamos 0.3GB

Cuando termine ya estará todo listo.

2.- Entramos en el Recovery en el móvil. Para hacerlo con el móvil apagado, lo encendemos en cuanto salga la primera imagen o letras empezamos a pulsar repetidas veces la tecla "atrás" (la de la flechita) hasta que veamos que carga un menú.

3.- Con las teclas del volumen nos desplazamos arriba y abajo, con la tecla central "home" aceptamos la selección y para volver atrás usaremos la tecla de la flecha "atrás".
- Después pulsaremos sobre "Factory reset"
- A continuación "Wipe Cache partition"
seguimos con "Advanced options" y seleccionamos "Wipe Dalcik Cache" y cuando termine "Wipe Battery Stats".

Una vez limpiada la casa con todo lo hecho anteriormente volvemos al menú principal dentro de xRecovery y seleccionamos
- "Install custom zip" y "chose custom zip from sdcard" donde buscamos el zip de la ROM que descargamos y la seleccionamos para instalar.
- Seleccionamos X10_2.3_r1

4.- Reiniciamos el móvil y dejamos que inicie totalmente.
Cuando salga el asistente de configuración volvemos a apagarlo y entramos otra vez al Recovery.
Esta vez nos dirigimos directamente a 
- "Install custom zip" y "chose custom zip from sdcard
- Seleccionamos X10_2.3_lite_r2
(Opcional) Si deseamos alguna modificación del porcentaje de batería de las anteriores mostradas tendremos que hacerlo mediante "Install custom zip" otra vez.

NOTA:
No es ningun problema o error, el tema es que la ROM viene SIN ningun archivo de sonido por lo que deberas descargar o poner el que mas te guste.
Utiliza un programa para ello.
Por ejemplo, Zedge funciona muy bien y es gratuito, descárgalo desde la Market.

Ahora sí !
Ya podemos reiniciar y dejar que todo cargue.
Configuramos todo a nuestro gusto y disfrutar de la experiencia!!

Saludos!


Foro oficial DonutHD
Foro oficial FeraKernel

domingo, noviembre 08, 2009

Instalación Ubuntu Jaunty Jackalope (más conocida como Ubuntu 9.04)


Lo primero de todo, hacerse con un CD, Iso o USB bootable con la versión adecuada a nuestra arquitectura (i386 o 64 bits). Al cargar el CD, nos saldrá el típico menu de inicio, ya conocido por todos, en el que puedes elegir, entre otras cosas, si ejecutar la live, instalar Ubuntu desde aquí o comprobar si el CD tiene errores (muy útil). 



 

Yo siempre elijo la opción de ejecutar la live y ya después instalar, por si hay problemas con las particiones o el disco duro, y hubiera que tirar del Gparted para solucionarlo. Han cambiado el usplash de arranque, por uno más trabajado.




Puede ser que al cargar, os salga el menú de iniciar sesión. En este caso, no tocar nada, ya que auto-inicia sesión en el usuario Ubuntu en menos de 10 segundos. Si no, pasará directamente al escritorio:





Como podeis observar, no se diferencia mucho, excepto en la estética, del escritorio incial de cualquier otra versión. Recomendamos, si es posible la conexión a internet, que os conecteis a la red. Para ello, click en la pantallita y si vuestra conexión es por Wifi, deberias de ver una lista con todas las Wifis posibles de vuestro alrededor. Introducir el tipo de cifrado y vuestra clave y deberia de conectarse perfectamente (En la versión RC, yo tenía problemas con mi Intel, en cambio, en esta, funciona de maravilla). La primera vez tarda un poquillo en conectarse, no os asusteis ;)




Aprovecho que estamos tocando el tema del administrador de redes, para hacer hincapié en el genial trabajo que han hecho con dicho administrador. Sólo teneis que hacer click derecho con el raton, en editar conexiones y podreis observarlo vosotros mismos. ¡Simplemente genial! (Las vmnet que aparecen en la imagen pertenecen al VMware que tengo instalado, por lo que en un principio, sólo os deberia de aparecer eth0)


Bien, una vez conectados (no es obligatorio, pero si recomendable) doble click sobre el icono de install y se nos iniciará el instalador (valga la redundancia). Su aspecto es muy parecido al de otras versiones.




Elegimos nuestro idioma, la zona horaria y la distribución de nuestro teclado (os recomiendo que probeis que funcione bien éste último).




 


Una vez elegidas esas tres cosas, saldrá una ventanita analizando el disco duro y las particiones y cargará la pantalla de particionamiento del sistema. En mi caso, tengo todo el disco duro vacio y disponible para instalar el Ubuntu, pero en el caso de que tuvieramos otra partición, el sistema también lo reconocería y daría una posibilidad más: la de instalar Ubuntu en el espacio contiguo libre a la otra partición.

En el caso de tenerlo vacio o que queramos formatear todo el disco duro (Adios Win, Adios T.T..), las opciones a elegir son:





Podemos, como bien he dicho antes, formatear todo el disco (junto a ese triangulito de alerta, apareceria un mensajito del tipo "Tiene usted instalado Win, Ubu.. y va a instalarle encima el SO tal y cual.. )o elegir la opción de particionado manual (altamente recomendada para poder elegir ext4). Si elegimos la primera opcion (Utilizar todo el disco), saltaria directamente a la pantalla donde elegimos nuestro nombre de usuario, contraseña, etc.. En cambio, si elegimos la opción última, saldría una pantalla como la siguiente:
 



En el caso de ya tener hecho un particionamiento previo, nos saldrian todas las particiones. Yo, al tenerlo completamente limpio, tuve que hacer la tabla de particiones nueva. Sea cual se la opción que elijais, recordad que hay dos particiones mínimo que hay que hacer para poder instalar Ubuntu: el swap, o área de intercambio, y la raiz ó /. 

Es una práctica bastante extendida que el tamaño de la swap sea el doble que el de la memoria RAM hasta 1GB. A partir de 1GB, tenemos que utilizar la siguiente regla: entre 2GB y 4GB, utilizaremos como tamaño del swap la mitad del valor de la RAM; mientras que si tenemos más de 4 GB, utilizaremos una swap de sólo 2GB.

Es decir, si tenemos 2GB, la swap tendria 1GB de tamaño; si utilizamos 4GB, tendría 2GB, etc..

Para la raiz, el mínimo son 2GB. Pero si teneis pensado instalar bastantes programas, tendreis que asignarle mucho más. Si teneis espacio en el disco suficiente, no os corteis y dadles unos 10GB. Esto siempre en el caso, de que hagais otra partición, denominada /home, para guardar todos los datos personales (es decir,que no pertenecen a la instalación de Ubuntu). Si no, asignarle el resto del espacio a vuestra raiz y se acabó.

Aqui viene la parte interesante. Antes, he comentado que como novedad, esta versión permitía el formateo del disco duro en ext4, lo que supone, así de primeras, mayor rendimiento en menor tiempo.



  

Una vez hechas todas las particiones, el programa analizará si se han realizado bien (que no haya fallos como no haber asignado una partición raiz, por ejemplo) y saltará a la pestaña de configuración de usuario.



Rellenadlo, dadle a Adelante y os saldrá el típico resumen de todo lo configurado. Leedlo bien y si no os habeis equivocado, dadle al botón de instalar. Comenzará a hacer las particiones, preparar el sistema de ficheros (ext3, ext4, etc), etc.. El proceso durará dependiendo de la máquina. En mi T9300, tarda unos 20 minutillos como mucho.

Al finalizar la instalación, os pedirá reiniciar. Si todo ha ido bien, tendreis vuestro nuevo SO preparado para cacharrear ^^
 
Nota: Es una pijada, pero ¿a quién no más de una vez se le ha escapado el dedo y a clikado en reiniciar en vez de apagar o viceversa? Para ello, mirad lo que han implementado:



Nota2: Otra virgueria que se han marcado: un slideshow de las ventanas actualmente abiertas, al estilo ipod.



Saludos y espero que esta mini guia os haya ayudado algo. ¡Nos vemos y bienvenidos a Jaunty! ^^


                                                                   

 
Google+