Mostrando entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 20, 2018

Instalar Matlab desde PKGBUILD AUR Linux

Existe de cada versión de Matlab una para Linux, que normalmente se puede instalar directamente en nuestro SO, pero para asegurar que esté todo como debería y su rendimiento sea óptimo, es mejor usar unas directrices que se recogen en un archivo tipo script llamado PKGBUILD. Estos PKGBUILD para distribuciones basadas en Arch Linux, como Manjaro, se encuentran en AUR. Y pueden ser editados y configurados "al gusto".




Antes de nada, hay que preparar una carpeta en un destino que tenga al menos 60GB libre.
Explico a continuación como conseguir cada archivo.
Dentro habrá que tener:
  1. PKGBUILD
  2. matlab.tar
  3. matlab.fik
  4. matlab.lic  
Así va a quedar la carpeta después de seguir todo este manual:

1.- El PKGBUILD lo conseguimos descargando de AUR: https://aur.archlinux.org/packages/matlab/ 
a la izquierda sale Download Snapshot.

Necesitamos ahora editar el arhivo PKGBUILD que hemos descargado.
  1. Copiamos PKGBUILD en la carpeta donde vamos a ir metiendo todos los archivos.
  2. Abrimos con un editor de texto y buscamos donde pone msg2 'Starting MATLAB installer' y justo debajo bajamos una linea y añadimos el siguiente comando:
chmod 777 -R "${srcdir}/"
Por tanto el documento queda como en la imagen:
Así aseguramos que no hay problemas de permisos ya que en el paso anterior descomprime el .tar y puede asignar permisos distintos. Evitamos así el error de Permiso denegado (Permission denied).

2.- matlab.tar
Ahora vamos con el siguiente archivo, el matlab.tar. Este corresponde a todos lo archivos de instalación, no es más que un comprimido de los CDs o DVDs de instalación de Matlab.
Entonces para crearlo simplemente:
  1. Descargamos las imágenes de los CDs o DVDs de nuestra versión de MatLab. Desde la web oficial o desde cualquier enlace que nos hayan habilitado, la universidad, empresa, etc..
  2. Creamos una carpeta llamada:
    matlab
  3. Una vez tenemos las imágenes de instalación (ISOS normalmente) las extraemos/copiamos dentro de la carpeta matlab creada anteriormente.
  4. Cuando termine el paso anterior, pulsamos botón derecho sobre la carpeta matlab y comprimimos.
     
  5. Seleccionamos tipo de archivo .tar y cuyo nombre será matlab.
    Por tanto quedará un .tar como el de la siguiente imagen. Es importante que se vea primero la carpeta matlab y ya dentro de ésta todos los archivos, si no dará fallo de ruta al compilar.

Ya habremos creado matlab.tar y lo copiamos dentro de la carpeta de instalación donde guardamos el PKGBUILD.

3.- matlab.fik
Matlab para instalar necesita dos tipo de claves, una para instalar y otra la licencia... en este caso matlab.fik es la clave para la instalación. File Instalation Key (FIK).
Para obtenerlo:
Vamos a la web https://www.mathworks.com/academia/students.html

Arriba a la derecha, Iniciar sesión. En la zona para logearnos metemos la cuenta correspondiente a nuestra facultad, empresa o cuenta individual donde compramos matlab. Ahora vamos a:
- Mi cuenta
- Botón "Gestionar" en la licencia que aparezca activa (Herramientas cruzadas).
- Seleccionar "Install and activate".
- Click en "Activate to Retrieve License File"
- Click en "Activate a computer"
- Rellenar los campos.

- Para el de "Host" hay que introducir la MAC de vuestra tarjeta de red.
    - Para ello podéis sacarla mediante terminal:
        /sbin/ifconfig <Nombreintegfaz>
        <Nombreintegfaz> es del tipo wlp2s0 o eth0, eth1....
    - Otra opción más visual para obtener la MAC es viendo la información (botón derecho "Información de la conexión" -> "Dirección hardware") de vuestro gestor de redes.
- En el campo "Computer Login Name" es el nombre de usuario del PC en donde usáis actualmente Matlab, en linux mediante el comando
whoami
Se sabe rápidamente que nombre tenéis.
- Por último el campo "Activation label" es simplemente dar un nombre a esta licencia para reconocerla en un futuro.

Entonces ahora en los siguientes pasos tenemos que:
 3.1.- Descargar licence file.
    Al darle a "Download License File" guardamos en el ordenador el archivo licence.lic y lo llamamos matlab.lic
 3.2.- Copiar el numero de de isntalación "File Installation Key" que tenemos que pegar en un archivo de texto que luego vamos a llamar:
matalb.fik

Este archivo lo copiamos (si no lo hemos puesto ya) en la carpeta junto a los anteriores PKGBUILD y matlab.tar.


4.- matlab.lic

Como dije antes, también necesitamos la licencia que es un archivo con extensión .lic. Este archivo es el que podemos descargar después de rellenar los pasos de antes.
Lo guardamos en la carpeta que vamos a usar de instalación donde vamos teniendo los archivos necesarios y cambiamos el nombre a
matlab.lic

5.- Resolvemos dependencias de matlab:
Este paso es opcional para soporte MEX, pero lo recomiendo para tener todo el potencial de MatLab. Si no lo deseas salta al paso 6.
Como comento, gcc6 es la que se necesita para MEX, la cual se aconseja instalar en un chroot limpio.
5.1.- Para ello seguimos este manual (pulsa aquí): Instalar gcc6.
5.2.- A continuación OPCIONAL instalar ncurses5-compat-libs siguiendo este manual (Pulsa aquí ).
5.3.- Ahora mediante yaourt (pulsa aquí si no tienes yaourt)
yaourt -S libselinux
Una vez terminada la compilación e instalación de estas dependencias resolvemos las demás dependencias usando yaourt o usando nuestro AUR helper favorito.
yaourt -S matlab
Hasta que ya termine con las dependencias y salga un ERROR que indica que no encuentra matlab "ERROR: Protocolo de descarga desconocido: file"

Repito, este paso anterior es solo para asegurar que se cumplen dependencias antes de hacer la compilación.

6.- Construir. Dentro de la carpeta donde están los archivos que creamos antes, .tar, .fik y .lic, abrimos terminal y ejecutamos:
makepkg -cs
Empezará a compilar y llevará unas horas dependiendo de nuestro discoduro, procesador... En mi caso con un T9900 y un SSD, unos 40 minutos.

7.- Instalar. Mediante pacman instalamos el paquete que se ha creado del proceso anterior.
Es un archivo cuyo nombre que depende de la versión compilada, en mi caso es matlab-9.X.0.XXXXXX-2-x86_64.pkg.tar
Mirad que hay un archivo que antes no estaba con terminación pkg.tar en la carpeta donde compilasteis. Lo rojo indica que miréis que nombre es el vuestro. En un terminal dentro de la carpeta:
sudo pacman -U matlab-XX.X.XXXXX-X-x86_64.pkg.tar

Una vez terminada, ya debe de estar todo bien y podéis borrar la carpeta que creamos al principio (¡liberando mucho espacio claro!).



Saludos!!

martes, noviembre 29, 2011

Crear lanzador de un programa instalado por wine y añadirlo a Unity



Recientemente hemos retomado nuestra incursión en el mundo del L2, volviendo a un antiguo servidor, y nos veíamos en la necesidad de crearnos un pequeño lanzador para ejecutar el juego desde el mismo Unity. El problema es que en Ubuntu 11.10 no sabía como crear dicho lanzador, y una vez que resolvimos el problema, el programa daba error.



Para solucionarlo, hemos necesitado hacer algunos pasos más, aunque nada difíciles, y ahora el lanzador funciona a la perfección. Vamos a abrir un archivo nuevo y pegamos lo siguiente:
#!/bin/bash
cd  ~/.wine/rutadondeesteelarchivoaejecutar
wine ejecutable.exe

donde tenéis que editar la ruta de wine al programa que queréis ejecutar y el nombre del .exe que queréis ejecutar.  Si en la ruta del programa o archivo hubiese espacios, tenéis que salvarlos de la siguiente manera. Ejemplo: /.wine/drive_c/Archivos de Programas/. Para salvar los espacios de la palabra Archivos de Programas hay que hacerlo de la siguiente forma:  al final de cada palabra que contiene un espacio a continuación, tenemos que añadir el símbolo de la barra invertida \. La ruta quedaría así:

/.wine/drive_c/Archivos\ de\ Programas/

Observad que el espacio entre palabras no desaparece, si no que añadimos un símbolo entre dicho espacio y la palabra. De esta forma, wine os reconocerá al ruta sin ningún problema.

Una vez editado, guardad y cerrad el archivo, dandole el nombre que queráis (aunque lo lógico es llamar al script con el nombre del programa o juego que queréis echar andar, nada más que para reconocerlo después). Hay que darle permisos de ejecución. Para ello, click derecho del ratón sobre el archivo, Propiedades, y en la pestaña de Permisos, marcar la opción que pone "Permitir ejecutar el archivo como un programa".



Cerrad el cuadro de diálogo después. Una vez hecho ejecutable nuestro script, tenemos que copiarlo en /usr/bin. Para ello, en Terminal:
sudo nautilus
Os pedirá la contraseña y os abrirá el navegador con permisos de root. Copiamos el archivo en la ruta /usr/bin.



Ahora, en el escritorio, creamos un Lanzador. Si no sabéis como, pasaros por este post. En Nombre, le damos el nombre que queramos. En comando, tenemos que poner la ruta del script que hemos hecho antes, es decir, /usr/bin/nombredelscript. En mi caso, el juego que quiero ejecutar es el L2 y mi script se llama así:


Comprobando que el lanzador creado funciona:


 Una vez comprobado que funciona, bastaría con arrastrar el lanzador a la barra de Unity. El problema es que dicho lanzador también permanece en el escritorio y al menos yo no quiero tenerlo ahí. Para solucionarlo (aunque de una manera bastante cutre) basta con cortar dicho lanzador del escritorio y copiarlo en alguna carpeta donde no nos estorbe. Incluso, crear una carpeta para albergar todos los lanzadores personalizados que queremos incluir en el Unity. Desde ahí, arrastrar el icono hacia la barra y se quedará anclado.


Bastaría con hacer el mismo proceso para cada uno de los programas que queramos anclar en Unity. Espero que os haya servido.

Saludos!! ^^


jueves, mayo 27, 2010

Teclas multimedia con Amarok en Gnome





Si utilizais Amarok, seguro que os habeís encontrado con el problema de que las teclas multimedia no aparecen configuradas. Si lo intentas desde el propio Amarok o desde Gnome, no funciona. 

La clave está en que se necesita instalar un script, llamado "Gnome Multimedia Keys 2". Para instalarlo hay que ir al menú Herramientas del Amarok y entrar en el apartado de Gestor de guiones (si lo teneis en español). 

Dentro del gestor de guiones, a la derecha vereís un pequeño menú para ordenar los guiones según popularidad, fecha, etc.. Hacedlo por "Más descargados" (Most Downloads). Ahora buscad el script antes mencionado y dadle a instalar. 



Una vez instalado, que no tarda nada en hacerlo, os sale un cartelito pidiendo que reinicieis Amarok. Al volver, comprobad que el script que acabamos de instalar está habilitado. Ya sólo bastaría con que en Gnome o en Amarok, configureís las teclas multimedia, ya que el Amarok, ahora sí os la reconocerá.

Saludos!! ^^


 
Google+