Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 24, 2012

Instalar Flash Player en Rekonq 64 bits


Ya en su día os hablamos de este navegador web, bastante ligero pero con un funcionamiento más que aceptable: http://frikinux.blogspot.com.es/2011/05/rekonq-un-navegador-web-liviano-tener.html



Hasta que tengamos habilitado el soporte HTML5 (que esperamos que sea pronto) seguimos necesitando instalar Flash Player para que funcionen, entre otras cosas, los vídeos de Youtube, por ejemplo. Para poder tener soporte de Flash Player en nuestro Rekonq, necesitamos realizar una serie de pasos que no son nada difíciles.

Lo primero es bajarnos el plugin, desde la propia página de Flash Player: http://get.adobe.com/es/flashplayer/completion/?installer=Flash_Player_11.2_for_other_Linux_(.tar.gz)_64-bit

El plugin viene comprimido por lo que tenemos que descomprimirlo. De esta forma, obtenemos el archivo llamado libflashplayer.so. Para realizar el siguiente paso, necesitamos comprobar si tenemos una carpeta en nuestro sistema. En nuestro usuario, activamos los archivos ocultos y buscamos la carpeta llamada .mozilla. Si la tenemos, dentro de ella tenemos que tener también la carpeta plugins.




Si nos falta solo la carpeta plugins, en Terminal:
cd .mozilla
sudo mkdir -p plugins

O si nos faltan las dos:
 sudo mkdir -p .mozilla/plugins

Una vez que tenemos las carpetas creadas, vamos a copiar el plugin dentro de "plugins". Lo podemos hacer a mano o por Terminal, pero tened en cuenta que hay que tener permisos de root para poder hacerlo.

Por Terminal:
sudo cp ~/rutadelarchivo/libflashplayer.so .mozilla/plugins/
sustituyendo "rutadelarchivo" por la ruta donde hayáis descomprimido el plugin libflashplayer.so. Una vez copiado, cerramos el explorador de archivos y reiniciamos nuestro Rekonq.

Comprobaréis al iniciar el navegador que el plugin Flash Player está perfectamente instalado y funcionando.



Un saludo!! ^^




martes, febrero 14, 2012

Página para descargar las extensiones de Gnome-Shell



Como ya nos dimos cuenta el otro día (ya que dio un error de dependencias) Gnome había mudado sus extensiones a una página, a modo de las extensiones para el Google Chrome. Con esto quiero decir a que todas las extensiones y su instalación quedan relegadas al navegador web, por lo que no haría falta la instalación de ningún programa externo.




La página es: https://extensions.gnome.org/. La interfaz que nos encontramos es la siguiente:


Como podéis observar, nos aparece una lista con todas las extensiones disponibles para Gnome-Shell las cuales podemos ordenar por nombre (tal y como está por defecto), por relevancia, por ser las últimas añadidas, etc.. Eso sí, se echa en falta un buen buscador. Las extensiones que aparecen en gris oscuro significa que no están disponibles para nuestras versión de Gnome, y por eso, no se pueden instalar. Una vez elegida la extensión, doble clic y se nos abrirá la página correspondiente a esa extensión, con una explicación y algunas veces, una imagen o imágenes que ilustren lo que hace. En este caso, he elegido la extensión que permite quitar el icono de accesibilidad del panel superior de Gnome (el que aparece al lado del icono del gestor de volumen).


Como podéis observar en la imagen, en la parte izquierda aparece un interruptor que pone off. Si pulsamos sobre él, pasará a on y nos saldrá un mensaje preguntándonos si queremos instalar la extensión a lo que obviamente diremos que sí (a instalar).


Una vez instalada, el efecto es inmediato. En el caso de que no lo fuera, Alt+f2 y poned en el recuadro "r" (sin las comillas) De esta forma se reinicia gnome-shell y todo su interfaz.

Ya no aparece el muñequito de accesibilidad
En el momento que queramos eliminar la extensión y revertir el proceso o ver qué extensiones tenemos ya instaladas, desde la misma página en la pestaña que pone "Installed extensions" podemos controlarlas. 


Ni que decir que todas las extensiones instaladas mediante esta forma (vía navegador web) son perfectamente visibles desde el programa Gnome-Tweak-Tools, por lo que pueden ser desactivadas desde dicho programa también.

Espero que os haya servido para entender como se hace ahora todo lo relacionado con las extensiones. Al igual que ocurrió con Chrome, esperemos que el número vaya aumentando, ya que permite también a la gente enviar sus propias extensiones.

Un saludo!! ^^


 
Google+