Mostrando entradas con la etiqueta menu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menu. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 09, 2013

Han desaparecido todos los iconos del launcher y del dash de Gnome Shell en Ubuntu 12.10 [Solución]

Si trasteando el gestor de menús de nuestro Ubuntu hemos tocado algo que no deberíamos y este nos ha dejado sin iconos tanto en el Launcher como en el dash, la solución es la siguiente.

Pulsamos a la vez la combinación de teclas Ctrl+Alt+T para abrir un Terminal. En este, ponemos el siguiente comando:
mv ~/.config/menus/applications.menu ~/.config/menus/applications.menu.bak
Cerramos Terminal y reiniciamos el sistema. Veréis como volvéis a tener todos vuestros iconos en su sitio. Este comando podéis utilizarlo todas las veces que el gestor de menús falle, recuperando así el estado anterior.

Un saludo!! ^^

sábado, diciembre 29, 2012

Menu automático en Crunchbang

En openbox incluido en Crunchbang podemos configurar nuestro menú para que muestre automáticamente las aplicaciones instaladas y sus respectivos iconos (si estuvieran instalados en el paquete de iconos usado) para ello creamos un pipemenu de la siguiente manera.

Instalamos menu (si aún no lo tenemos) mediante terminal
sudo apt-get install menu
Editamos el archivo ~/.config/openbox/rc.xml, (en el menú original de crunchbang podemos acceder también en Settings –> Openbox –> Edit rc.xml ).

Tenemos que encontrar el siguiente fragmento, cerca del final (línea 717 mas o menos):
<!-- system menu files on Debian systems
<file>/var/lib/openbox/debian-menu.xml</file>
<file>debian-menu.xml</file> -->
y cambiarlo para dejarlo así:
<!-- system menu files on Debian systems -->
<file>/var/lib/openbox/debian-menu.xml</file>
<file>debian-menu.xml</file>
Observad que movemos " --> " del final, al final de la primera frase (desplazar el fin del comentario)


Ya tenemos listo para añadir donde queramos el nuevo menu autogenerado.

Para añadirlo simplemente editamos menu.xml y colocamos donde corresponda:
<menu id="/Debian" />

También podemos hacerlo con Obmenu gráficamente.
Por ultimo siempre necesitaremos refrescar el menu para que funcione, con el comando:
openbox --reconfigure

Saludos y suerte!

lunes, abril 30, 2012

Hacer que aparezca el acceso directo en el Menú de KDE a Wine y sus aplicaciones instaladas



Puede ser que al actualizar vuestros KDE estos días, entre los programas que se actualicen se encuentre Wine. Veréis que en Terminal aparece un mensaje. Dicho mensaje nos da la solución para tener en el menú de KDE Wine sin ningún tipo de problemas y no como viene ocurriendo, que la entrada en el Menú no aparece ya que se encuentra dentro de "Lost&Found". Nos dice que editemos un archivo y añadamos una línea donde se nos indica. El mensaje es el siguiente:


KDE 4 Menu Fix
The Wine menu items may appear in 'Lost & Found' instead of the Wine menu for KDE 4.
This is because kde-applications.menu is missing the MergeDir option.
Edit /etc/xdg/menus/kde-applications.menu
At the end of the file add applications-merged after ,
it should look like this:
      
             
                    KDE
                    Core
             

      

      
       applications-merged
       applications-kmenuedit.menu

Navegamos por la ruta hasta llegar al archivo kde-applications.menu. Recordad que hay que abrir este archivo con permisos de root, si no no nos dejará guardarlo. En Terminal:
su root
Nos pedirá nuestra contraseña de usuario root y tras esto, ya podremos editar el archivo sin problemas de permisos. Navegamos por la siguiente ruta:
/etc/xdg/menus/

 
El archivo a editar se llama kde-applications.menu. Lo abrimos con un editor de texto, por ejemplo, Kate. Si observais, en la parte inferior del editor de texto nos aparece el número de la línea en que tenemos situado el cursor. La línea que necesitamos modificar se encuentra en la línea 446, justo al final del documento. Nos vamos a esa línea y vemos que pone



Justo detrás de esta línea, pulsamos la tecla "Enter" del teclado y añadimos lo siguiente:
applications-merged
Quedando de la siguiente forma:



Una vez hecho esto, guardamos el documento. Si abrimos el Menu de KDE, podremos comprobar que ya nos aparece el submenú Wine dentro de el, así como los programas instalados.



Un saludo!! ^^


domingo, abril 15, 2012

Firefox Aurora en Chakra (32 bits y 64 bits)

Para poder utilizar Firefox Aurora en Chakra, vamos a descargarnos el paquete desde su propia página oficial, ya que se trata de un archivo comprimido que al descomprimirlo, permite ejecutar el firefox desde dicha carpeta sin "instalación".
Lo único que tenemos que tener en cuenta es de escoger la versión correspondiente a nuestra arquitectura para que no nos de error. Si por lo que sea nos equivocamos, veremos que ninguno de los ejecutables de los que hay disponibles en la carpeta funcionan y si intentamos correrlos por terminal, nos da el siguiente error:


Esto nos estaría indicando que nos hemos equivocado de todas todas con la versión. Habría que descargarse la adecuada para nuestro sistema. Si entramos directamente en su página web y seleccionamos descargar Firefox Aurora, puede ser que Firefox no reconozca correctamente nuestra versión de 64 bits y nos descargue el paquete para 32, con el consiguiente error antes descrito. Para evitar la equivocación, utilizaremos para descargarnos el firefox la siguiente página, que es el ftp de Firefox y donde están todas las versiones para todas las plataformas (Linux, MacOs y Windows) bastante actualizadas . La página es: http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/nightly/2012-03-15-04-20-13-mozilla-aurora/ .

En el caso de estar bajo un sistema de 32 bits, la versión que necesitamos descargar es la siguiente:



Si en cambio, nuestra arquitectura es de 64bits, la versión es:



Una vez descargado el paquete, lo descomprimimos, quedando una carpeta llamada Firefox. Dentro de esta carpeta está el ejecutable para iniciar Firefox.

Crear un nuevo lanzador en el menu de KDE 

En mi caso, me gusta tener el acceso directo del navegador en la lista de Favoritos de KDE o en su correspondiente sección de Internet. Para tener el icono en estas listas hay que realizar los pasos siguientes.

- Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono del menú. En el desplegable que sale, escogemos la primera opción que sale "Editar aplicaciones". 

 Se nos abre una nueva ventana donde se nos permite editar el menu de KDE a nuestro gusto. En la barra de herramientas de arriba de la ventana hay una opción que pone "Nuevo elemento". La seleccionamos.



Lo primero que nos van a pedir es que introduzcamos el nombre del nuevo elemento. En este caso, Firefox.


Lo siguiente que tenemos que editar es donde pone "Orden". Ahí tenemos que introducir la ruta del ejecutable del Firefox. Pulsamos en la carpetita que aparece en la derecha y nos saldrá una ventana del explorador de archivos por el que iremos navegando hasta el ejecutable del navegador.



Después, editamos el icono. Esto se hace pulsando sobre el recuadro en blanco que aparece en la ventana a la derecha. Pulsamos sobre dicho recuadro y nos saldrá un explorador para seleccionar iconos.



En un primer momento, buscará todos los iconos disponibles dentro de una ubicación. Como no nos sirve, le damos a "Otros iconos" y al botón de "Examinar". Al igual que antes, se abrirá una ventana del explorador de archivos que nos permitirá navegar por las distintas carpetas hasta dar con los iconos que queremos. Para el Firefox Aurora, disponemos de dichas imagenes dentro del paquete que nos hemos descargado. Dentro de la carpeta Firefox, navegamos por la siguiente ruta: "chrome-> icons -> default. Dentro de esta última carpeta, tenemos tres imágenes que corresponden al mismo icono con distintos tamaños. En mi caso, he elegido el último, el que tiene un tamaño de 48.



De esta forma, ya tendriamos el nombre que queremos que aparezca en el menú, el icono correspondiente y la ruta donde está dicho programa para que ejecute.

En la lista de la izquierda, movemos el icono a donde queramos. Yo lo moví dentro de la sección de Internet. Guardamos y cerramos. Para añadir el icono a Favoritos, basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono y escoger la opción que pone "Añadir a Favoritos".



Un saludo!! ^^



miércoles, febrero 22, 2012

Problema del pipe-menu de Openbox tras actualizar


Si tras actualizar vuestro sistema Arch no podéis abrir vuestro menú de Openbox sin que os de un error y habéis intentado esta solución pero no os funciona, no os preocupéis, que la solución es bien sencilla.

En Terminal:

sudo packer -S cairo-ubuntu
Os pedirá que si queréis instalarlo (marcad "Y" sin las comillas) y cuando os pida editar el archivo decid que no (quien utilice yaourt les sonará). Cuando termine la instalación y sin necesidad de reiniciar el sistema veréis como vuestro menú vuelve a funcionar sin problemas.

Un saludo!! ^^


martes, noviembre 29, 2011

Habilitar la opcion "Crear Lanzador" en el menu de Ubuntu 11.10

A todos los que hayáis usado con anterioridad Ubuntu y ahora esteis disfrutando de la nueva versión, habréis notado que al hacer click con el botón derecho sobre el escritorio ha desaparecido una opción muy útil que teniamos con anterioridad: crear un lanzador. Para recuperar esta opción, vamos a hacer uso de los scripts de Nautilus (el navegador de archivos que usamos en Ubuntu) via guía de http://ubuntu-cosillas.blogspot.com.

Necesitamos bajarnos un archivo: Bajar archivo . Está comprimido en .tar.gz. Cuando se descargue, descomprimidlo y el contenido pegadlo en la ruta /usr/bin. Para ello, necesitaréis tener permisos de root así que os recomiendo hacer lo siguiente.

En Terminal:
sudo nautilus
Os pedirá al contraseña y os abrirá el explorador de archivos con permiso de root. Navegáis hasta donde os hayáis descargado el archivo y lo copiáis en al ruta /usr/bin. Cerrad el explorador y Terminal cuando finalicéis el proceso.
Nota:
 Tened mucho cuidado y no toquéis nada más cuando esteis con permiso de superusuario. Cualquier cosa que hagáis podría ser irreversible. 
También es necesario instalar una librería sin la cual no funcionaría. En Terminal:
sudo apt-get install libgnome-desktop-2-17
Ahora vamos a crear el script . Abrid un documento vacío y copiad lo siguiente:

#!/bin/bash
NM1=$((RANDOM%8000))
NM2=$((RANDOM%7999))
gnome-desktop-item-edit --create-new $NM1$NM2.desktop

El nombre que le pongáis al archivo va a ser el que se va a mostrar en el menú, así que podéis ponerle lo que queráis o "Crear Lanzador" mismo. Necesitamos darle permisos de ejecución a este script, así que click derecho sobre el archivo, Propiedades, pestaña de Permisos. Marcad la opción que pone "Permitir ejecutar el archivo como un programa".


Una vez creado el archivo, es necesario copiarlo en la siguiente ruta:
/home/tuusuario/.gnome2/nautilus-scripts

El puntito delante de gnome2 indica que es un archivo oculto. Basta que al estar en la carpeta en cuestión usando el navegador de archivos Nautilus, pulséis a al vez la tecla Ctrl y la tecla H. Veréis que aparecen nuevas carpetas y archivos anteriormente ocultos, todos con un punto delante de los nombres.




Una vez realizado este paso, ya en el Escritorio y si todo ha salido bien, al hacer click con el botón derecho del ratón, tenéis que ver una opción que pone Scripts y uan flechita que indica menú desplegable. Si pasáis el ratón, tiene que aparecer como opción "Crear Lanzador" o el nombre que le hayáis puesto al script.



En el blog de ubuntu-cosillas también añaden la opción (un pelín más engorrosa) para sistemas operativos de 64 bits. Aquí. Os lo recomiendo. Es un angel de la guarda en forma de blog ^^

Saludos y espero que os haya servido tanto como a mí ^^


 
Google+