Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 11, 2015

Instalar VirtualBox

VirtualBox es un programa que permite crear máquinas virtuales de distintos sistemas operativos. Para desarrolladores, para usuarios...etc...
Así, podremos tener un ordenador con sistema Windows y montar dentro de eĺ una maquina virtual de Linux o viceversa.

Si estamos en Windows accedemos a Instalador Windows
Para descargar y guardar el archivo que señala
VirtualBox x.x.x for Windows hosts
Prácticamente TODO será siguiente y aceptar condiciones y darle a Instalar siempre que nos pida, puesto que es un software libre de malware no habrá problema alguno. Y quedará todo correcto.
Para sistemas LINUX basados en Ubuntu, Mint, debian...
Podemos instalarlos fácilmente desde nuestro Centro de descarga de software.

En ArchLinux, Manjaro y derivados Arch
sudo pacman -S virtualbox
Ahora necesitaremos los modulos para agregar al kernel.
Para saber nuestra versión de kernel abrimos terminal y ejecutamos

uname -r
Este comando devolverá por ejemplo 4.1.13-1-MANJARO
Cogeremos los dos primeros números de la versión por tanto ya sabemos que modulo necesitamos, en nuestro ejemplo:
linux41-virtualbox-host-modules (En rojo iría los dos primeros numeros de la versión que te saliera a ti)
Por tanto ya instalamos con terminal
sudo pacman -S linux41-virtualbox-host-modules

Y por último cargar dicho modulo al kernel, reiniciando el sistema o ejecutando en terminal
sudo modprobe vboxdrv

Nota:En Manjaro por ejemplo ya no hará falta instalar módulos en cada actualización de kernel, puesto que se van incluyendo también en las actualizaciones.

Para otros sistemas LINUX
También podemos descargar el instalador de aquí.

Una vez instalado en LINUX todavía queda un paso más. Tenemos que asegurarnos que nuestro usuario está añadido al grupo vboxusers. Para ello, en Terminal para Ubuntu, Debian, Mint y sus derivados:
adduser tuusuario vboxusers
Para derivados de ArchLinux, Manjaro, etc...
sudo gpasswd -a tuusuario vboxusers 
sustituyendo donde pone tuusuario por vuestro usuario del sistema. Si no estaba añadido a dicho grupo, se añadirá (valga la redundancia). Si ya estaba incluido, os saldrá el siguiente mensaje, por lo que cancelaríamos la operación con el comando Ctrl+C y cerraríamos Terminal:
User 'tusuario' already exists; please choose another
De esta forma, ya tendríamos habilitado el soporte de usb para nuestra máquina virtual de Virtualbox.


Seguro que nos interesará ya terminado:
- Crear una máquina virtual
- Activar opciones ampliadas

Un saludo!

miércoles, octubre 21, 2015

CodeBlocks en Linux! Code::Blocks


Codeblocks es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) de código abierto y multiplataforma que nos ofrece infinidad de plugins y comodidades a la hora de programar en C y C++.

- En distribuciones Ubuntu/Linux Mint y derivados...
Tenemos en el centro de software el paquete codeblocks listo para instalar.
Buscamos el paquete
codeblocks
codeblocks-contrib

Este último paquete es el que nos permitirá imprimir / exportar a PDF y muchas más opciones como escribir y autodetección de sangrías en Cpp, más compiladores etc...
 
Si no lo tenemos de antes, también habrá que instalar
gcc
g++
xterm

Ya estaría todo correcto para disfrutar picando código!!!


- Si deseamos indagar en .deb para sistemas Debian, entramos aquí.
- Para usuarios de Fedora acudimos a este enlace.
- Si aún somos más aventureros como para probar las nightly builds acudimos aquí.
- Saber mas de CodeBlocks aquí.

Espero que haya sido de ayuda!
Un saludo!

miércoles, octubre 07, 2015

Instalar Play On Linux -> POL para los amigos.

Aquí reúno los comandos y acceso a las distintas maneras de instalar Play on Linux (POL abreviado) según la distribución de Linux que tengas.
POL es usado para poder instalar más cómodamente y gráficamente programas que fueron desarrollados para sistemas Moco$oft... (ya sabéis)
Si el citado programa se encontrara en la lista de instalación de POL nos preparará librerías y entornos wine necesarios para un correcto funcionamiento.
Además para los más expertos no penséis que solo se limita a "siguiente siguiente", si lo deseáis podéis crear y editar vuestros propios scripts. También el poder gestionar distintas versiones de wine para determinados programas y probar, testear lo que queráis sin modificar las no deseadas... así que, sigue siendo una gran opción para principiantes y expertos.

Vamos al lío!

- Para Ubuntu / Linux Mint...
Como siempre varias opciones.

 A.- Buscarlos en nuestro Gestor de Software -> Play On Linux.
 Se instalará todo lo necesario cómodamente.

 Otra opción es mediante .deb (instalador de paquetes Debian)
 B.- Descargar de aquí y seleccionar la ultima versión disponible.
 Dentro encontraremos el .deb necesario. Al descargarlo doble click e instalar.

- Para Debian es similar al anterior.
Seleccionamos de aquí la versión mas reciente y dentro el archivo .deb.
Al descargarlo doble click e instalar.

- Usuarios ArchLinux
En terminal
sudo pacman -Syu playonlinux

- Para Fedora
En terminal:
sudo yum localinstall http://rpm.playonlinux.com/playonlinux-yum-4-1.noarch.rpm

sudo yum install playonlinux

- Para Frugalware
En terminal
pacman-g2 -S playonlinux

- Versión para desarrolladores

En terminal
git clone https://github.com/PlayOnLinux/POL-POM-4

- El paquete genérico para compilarlo tu mismo teniendo python instalado previamente.
Descargamos el paquete tar.gz de la versión deseada de aquí.
Descomprimir y ejecutar ./playonlinux

Espero que haya servido de ayuda!
Un saludo!

miércoles, enero 09, 2013

Warning en Terminal "The name org.gnome.SessionManager was not provided by any .service files

Si os da este error en Terminal al intentar entrar con sudo, comprobad una cosa.

En Terminal:
sudo ls /var/lib/samba/
Comprobad que está la carpeta  usershares. Si no está, vamos a crearla de la siguiente forma. Abrimos Terminal:
sudo mkdir /var/lib/samba/usershares
Luego, comprobamos que se ha creado correctamente. Para ello, volvemos a poner en Terminal:
sudo ls /var/lib/samba/
Si todo ha ido bien, comprobaremos que se ha creado y cerramos todas las ventanas.

Volvemos a abrir Terminal y comprobamos que ya no nos debería salir el error (o al menos, el mismo error).

Un saludo!! ^^

lunes, junio 25, 2012

Tomahawk, el reproductor de música que cambiará tu forma de escucharla (Varias distribuciones)

Tomahawk es un reproductor de música multiplataforma (disponible para Windows, MacOS y para las distribuciones más conocidas de Linux). A parte de un diseño atractivo (que funciona la mar de bien en Chakra) el punto fuerte de este reproductor es la integración total de redes sociales, bases de datos músicales y servicios por suscripción, todos en un mismo lugar (Spotify, Grooveshark, iTunes, Jamendo, Youtube...).

Además, podemos estar conectados a nuestros amigos mediante Jabber, Google Chat y Twitter, permitiendo así observar y descargar las listas de reproducción que tienen otras personas de nuestro entorno, multiplicando las posibilidades musicales que nos ofrece cualquier reproductor normal.




Si queréis echarle un vistazo antes de instalar, en la propia página oficial enlazan un video donde podéis haceros una idea (o poneros los dientes largos) de lo que es capaz de hacer Tomahawk. Son 3 minutejos de nada, pero eso sí, está en inglés.





Nota: Los servicios de suscripción requieren tener una cuenta Premium (Grooveshark) o de pago.

 
Instalación:

En Archlinux y Chakra -> Basta con que pongáis en Terminal lo siguiente:

sudo pacman -S tomahawk

El programa se instalará y en muy poco tiempo estaréis disfrutando sin problemas de vuestro nuevo reproductor.

En Ubuntu y Linux Mint -> Abrimos Terminal y ponemos:
sudo add-apt-repository ppa:tomahawk/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install tomahawk
En Fedora -> En Terminal:
yum install tomahawk

En el menú de configuración podemos configurar (valga la redundancia) nuestras cuentas de Lastfm, la de Jabber, Twitter o Google Chat para mantenernos en contacto con nuestros amigos, configurar un proxy o añadir "Resolvers", es decir, los servicios de suscripción o bases de datos que queremos tener disponibles.



Bastaría con ir a la pestaña que pone "Resolvers" y darle al botón "Get more resolvers...".


Se nos abrirá la siguiente ventana con todas las opciones que hay disponibles para añadir (cada una de estas opciones se pueden configurar posteriormente pulsando la llave inglesa que aparece en el lado derecho de la mayoría de ellas).


Si por la cuestión que sea un día no nos apetece estar "conectados" con el mundo, podemos escoger la opción "Listen Privately" que se encuentra en el menú "Controls".



Un saludo y a disfrutar de la música ^^


domingo, diciembre 04, 2011

Instalacion y configuracion de Trine en Ubuntu



En un mundo fantástico, una ladrona (Zoya), un guerrero (Pontius) y un mago (Amadeus) unen sus almas al tocar un extraño objeto llamado trine. A partir de ese momento, los tres aunaran sus poderes y habilidades para recuperar el orden del mundo infectado de muertos vivientes.

Sacada de Google Images

Aunque el juego está realizado en dos dimensiones, su calidad gráfica y su banda sonora es asombrosa. Además, no sólo es un juego de acción si no que tiene su parte de rol ya que cada personaje puede mejorar independientemente de los demás (armas, habilidades, etc..).

Personajes

Zoya
Sacada de Google Images
Amadeus
Sacada de Google Images
Pontius
Sacada de Google Images
Al iniciar el juego, comenzamos con un pequeño tutorial en el que nos enseñan cómo movernos y las funciones especiales de cada uno de los personajes.

Sacada de Google Images

Especificaciones (sacadas del pdf oficial del juego)




  • Minimum System Requirements:


Processor: 2.0 GHz CPU
System Memory: 512 MB
Hard-Disk Space: 1 GB
Sound Card: (not required)
Video Card: Radeon HD 2800 or GeForce 6800 or better with Shader Model 3.0 support
Other: A recent Linux distribution. Ubuntu 9.10, Debian 5.0 (Lenny), Fedora 12 and
OpenSuse 11.3 are known to work.


  • Recommended System:


Processor: Dual-Core CPU or better
System Memory: 2 GB
Hard-Disk Space: 1 GB
Sound Card: recommended
ALSA or PulseAudio required
Video Card: Radeon HD 3800 series or GeForce 8800 series or better
Other: gamepad(s) for co-op play

* No funciona con una  GeForce 4 MX o con gráficas integradas
* Son necesarios los drivers privativos. Están por defecto en la mayoría de las distribuciones Linux.
* Mientras las gráficas de la serie Radeon X600 series son capaces de ejecutar el juego, el driver de ATI FGLRX que es necesario para correr el juego está desfasado. A no ser que sepáis qué driver privativo usar, deberéis de asumir que el juego no correrá en las X600.


Instalación en Ubuntu


El programa viene con extensión .run, es decir, un ejecutable. Simplemente con darle permisos de ejecución debería de funcionar. En Terminal, navegamos hasta el lugar donde se encuentre el archivo:

sudo chmod +x /ruta/donde/este/elarchivo

Al darle doble click, se abrirá el programa de instalación, bastante intuitivo.


Aceptamos la Licencia:


Le decimos en cuál directorio queremos que se grabe la carpeta del programa:


Al finalizar la instalación, apareceran marcadas tres opciones: abrir el juego al cerrar el programa de instalación, crear un icono en el menú de aplicaciones y crear un icono en el escritorio. Las tres opciones son a gusto del consumidor.



Cuando inicias, arranca el Launcher de inicio del juego, cuya interfaz es la siguiente:


Entre las opciones que podemos cambiar estan el idioma, la resolución de los gráficos, la resolución de la pantalla.. En Avanzado, podemos seleccionar algunos aspectos gráficos más concretos, como la opción de "Pantalla completa" o el "Antialising".


Errores más comunes

Asumiendo que los drivers de la gráfica están bien instalados y que cumplimos con todos los requisitos necesarios para hacer funcionar el juego, vamos a ver una serie de errores que podemos encontrarnos en nuestro Ubuntu.

- El lanzador del juego no funciona. Al ejecutarlo sobre terminal para ver el proceso, observamos que da como dependencia una libreria, la libglade-2.0.so.0. Este error es muy común en Ubuntu 11.10. Para solucionarlo, vamos a ir a la siguiente página y descarganos la librería (es un paquete .deb).

http://packages.ubuntu.com/oneiric/i386/libglade2-0/download

Escoged un servidor y descargaros el paquete. Una vez descargado, abridlo con el gestor de archivadores y navegad dentro de sus carpetas por /usr/lib32/libglade-2.0.so.0.0.7 . Este archivo extraerlo en la carpeta que os ha creado en la instalación, dentro de la carpeta que pone lib32 (es decir, dentro de /trine/lib32. Una vez extraido, buscadlo y editad el nombre, renombrandolo a libglade-2.0.so.0.

- El lanzador del juego funciona pero el juego no se ejecuta. En Ubuntu, tenemos un problema al tener Pulseaudio. A algunos jugadores les ha hecho falta puentear el Pulseaudio para hacer funcionar el juego. En Terminal, navegamos dentro la carpeta de instalación del juego:


padsp ./trine-bin32
 Si esta solución no os ha funcionado, navegad por la carpeta de instalación del programa y meteros dentro de la carpeta que pone lib32. Dentro, buscad un archivo llamado libasound.so.2 y eliminadlo. El juego debería de funcionaros ya sin problemas .


Saludos y que disfrutéis mucho!! ^^









martes, noviembre 22, 2011

Instalacion paso a paso y con imagenes de Microsoft Office 2007 en Linux (con Playonlinux)

Hace poco explicabamos cómo instalar PlayonLinux en nuestro Ubuntu. En este post vamos a utilizarlo para instalar Microsoft Office 2007 en Linux. Algunos diréis que nos hemos vuelto locos pero tiene su explicación: la gente normalmente, no sabe usar correctamente este tipo de programas ofimáticos por lo que, si a eso le añadimos el cambio del programa, de los documentos originales nos llega la mitad de la mitad. Resumiendo, que la necesidad aprieta. Curiosamente, funciona más fluido en Linux que en el propio Windows...



Basta de cháchara. Vamos a ver cómo instalarlo y configurarlo. Lo primero, y como ya hemos dicho, necesitamos tener PlayonLinux correctamente instalado y configurado. Lo segundo, disponer de una versión oficial de Microsoft Office 2007 con su serial (da igual la versión). Si no disponemos del cd pero sí de una imagen iso, tenemos que montarla para proceder a su instalación.
En Terminal:
- Creamos nuestro punto de montaje:
sudo mkdir /office
-Montamos la imagen en dicho punto:
sudo mount -o loop -t iso9660 nombredelaimagen.iso /puntodemontaje
Nos tiene que aparecer la iso como un dispositivo montado. Abrimos PlayonLinux, Instalar, Oficina, Microsoft Office 2007.


Al pulsar el botón "Instalar" comenzará el proceso de instalación guíado por PlayonLinux.



En el siguiente paso tendremos que seleccionar el cdrom o la iso montada, por lo que comprobaremos si hemos realizado el montaje bien. Para ello, nos tiene que salir el nombre de la carpeta donde hemos montado la imagen. En mi caso, llamada iso.
Si no apareciera, seleccionar Otro y escribir el punto de montaje creado, en el caso anterior /office


Una vez elegido el punto de montaje, comienza el proceso de instalación del programa.


Introducimos el número de serie del producto:


Aceptamos la Licencia:


Nos aparecen dos opciones: Instalar ahora (instalación normal) o Personalizar, donde podemos elegir que productos se instalan. Esto es útil cuando no queremos usar algunos de los productos que vienen incluidos en el paquete (por ejemplo, el Excel.



Este es el mensaje que nos aparece al terminar la instalación. Le damos a cerrar. Cuando salga de esta shell, también nos saldrá el recuadro de información en el PlayonLinux, confirmandonos la correcta instalación del programa.



Le damos a siguiente y cerrar. Nos apareceran los productos instalados en PlayonLinux.


-Limpiamos la casa...:
sudo umount /office

sudo rm -R /office
Aspecto del Word y de Powerpoint:



Saludos!! ^^

Amnesia: The Dark Descent, juego de terror en estado puro en Ubuntu

Amnesia es un juego de aventura basado en la exploración y con una perspectiva en primera persona. El jugador no tiene acceso a armas, y debe utilizar su ingenio para evitar o esconderse de los enemigos. El juego además mantiene la interacción física con objetos utilizada en Penumbra, permitiendo puzles físicos avanzados como apertura de puertas y arreglos de maquinaria. 




Aparte de la barra de salud del jugador existe un indicador de la cordura del personaje. Si permanece en la oscuridad demasiado, presencia acontecimientos sorprendentes u observa a los monstruos demasiado tiempo su nivel de cordura se reducirá. A medida que la cordura decrezca, el jugador experimentará alucinaciones visuales y auditivas que provocarán que los monstruos lo detecten con mayor facilidad. El jugador puede detener la pérdida de cordura utilizando yesqueros para encender velas y otras fuentes de luz, así como mediante el uso de un farol encontrado al principio del juego. Sin embargo, el número de yesqueros es limitado y el farol utiliza aceite y no puede ser utilizado cuando se gasta, además la luz facilita a los enemigos nuestra localización. Esto fuerza al jugador a encontrar un equilibro entre el tiempo que consume en la luz y la oscuridad. La cordura se restaura al completar objetivos y al avanzar en la historia del juego. [[Información extraída de la Wikipedia]]


Nota:
 No funciona en ordenadores con gráficas integradas


Si queréis ver como instalar este magnífico y agobiante juego en Ubuntu, continuad leyendo la guía. Amnesia no es gratuito así que tenéis que tener comprado el juego. Una vez comprado, nos encontramos con una carpeta con varios archivos. Según la arquitectura de vuestro ordenador, tendréis que elegir ejecutar el que pone "Launcher.bin" o "Launcher64.bin". Al ejecutarlo, la interfaz que nos encontramos es la siguiente:




Nos da la opción de jugar un poco con las opciones gráficas antes de iniciar el juego. Una vez configurado, pulsad donde pone "Iniciar Juego". Lo primero, tras cargar los títulos, es crearnos un nuevo usuario con el que vamos a continuar el resto del juego. Tras esto, el menú del juego ofrece el siguiente aspecto:






Si hay algo de la configuración que no os gusta, siempre podréis cambiarlo en "Opciones".




El juego utiliza subtítulos en español para contarnos la historia (para aquellas personas que el inglés no lo dominan). En cambio, los bocadillos de diálogo se encuentran totalmente en español. 








Además, nada más al empezar, nos piden que ajustemos Gamma y que a poder ser, juguemos en una habitación a oscuras y con casquillos de música para que la inmersión sea total. La atmósfera del juego la resume muy bien esta imagen:




La angustia se siente con la primera imagen. Vosotros decidís si queréis seguir avanzando en el juego. Os dejo con el trailer oficial en Youtube.




Saludos!! ^^

 
Google+