Mostrando entradas con la etiqueta htc sensation xe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta htc sensation xe. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 06, 2013

Goo Manager: gestor de descarga de Roms en Android

Debido a la gran cantidad de roms disponibles para dispositivos Android desperdigados por la red, surgió un gestor que las aglutina casi todas (cada vez más) y que permite descargarlas directamente en el móvil y posteriormente, flashearlas (siempre que se tenga un Recovery instalado y que sea compatible con el gestor).


Se llama GooManager y su aspecto es el siguiente:




Como podéis ver, nos ofrece todas las rom que hay disponibles para nuestro móvil. Una vez elegida una rom, podemos leer detalles sobre ella, descargarla y posteriormente, flashearla. A la hora de flashearla, también podemos gestionar si queremos hacer un Full Wipe (en el caso de estar instalando una rom nueva) o un Wipe Davilk Cache (en el caso de estar instalando una nueva versión de la rom que tenemos instalada en el teléfono).

Al descargarse y pulsar sobre al opción de flashear, se reiniciará el teléfono en modo Recovery para que sigamos con el proceso. Como veréis, GooManager nos hace la vida más sencilla, simplificando la búsqueda y la instalación de nuevas rom. Pero sin duda una de las mejores prestaciones que nos ofrece este programilla es las notificaciones de actualizaciones para la rom que tenemos instalada, que aparecen en la barra del sistema.







Espero que os sea útil y que os simplifique la vida tanto como a mí, que me encanta estar siempre al día en el tema de las Roms disponibles para mi HTC Sensation.

Un saludo!! ^^


viernes, mayo 03, 2013

Maxthon browser para Windows y Android. Manten tu ordenador y tus "androides" conectados

Desde hace algún tiempo, podiamos disfrutar de este genial navegador en
nuestro Windows. Ahora, también podemos disfrutarlo en nuestro Android (con su versión móvil y su versión tablet) y usar una de sus funcionalidades más utiles que es la llamada Cloud Tabs. Con esta funcionalidad, podemos ver las pestañas que tenemos abiertas en otro dispositivo.

Instalación y aspecto en Windows 8:

Para instalarlo, nos bajamos el ejecutable desde la página web y seguimos las instrucciones de instalación del programa. Al finalizar y abrir Maxthon por primera vez, nos saldrá la siguiente ventana:



Windows 8, tan solicito como siempre, nos pedirá que elijamos cuál va a ser nuestro navegador por defecto.


Como podéis ver, tiene la opción de utilizar el speed dial como página de inicio, así como editar cada favorito con las direcciones que nosotros queramos.


Registramos e iniciamos sesión con una cuenta para poder sincronizar nuestros favoritos y poder ver las pestañas entre dispositivos.


Instalación y aspecto en un móvil con Android ICS:

Nos metemos en Google Play y en el buscador ponemos Maxthon. Nos enlazará directamente a la versión móvil y le daremos a descargar e instalar. Cuando termine, nos saldrá un iconito en el escritorio del móvil.





Pulsamos sobre él. Nos salen tres pantallas de inicio explicandonos cosas sobre el navegador. Vamos pulsando hasta llegar a la página de inicio del navegador web, donde vemos la barra de direcciones y algunos enlaces directos y favoritos. Desde esta página, podemos gestionar la Cloud Tabs. Pulsamos sobre ella y nos pedirá que iniciemos sesión. Tenemos que registrar una cuenta de correo que utilizaremos para sincronizar nuestras tabs en todos los dispositivos que queramos.








Si pulsamos sobre el botón de sincronizar, sincronizaremos todos nuestros favoritos. Así de esta forma, si reseteamos algún dispositivo, no perdemos nuestros favoritos.


Instalación y aspecto de la versión para tablets con Android:

La instalación de Maxthon en una tablet Android se realiza de igual forma que en un móvil (como hemos visto anteriormente). Sólo hay que tener en cuenta que si se dispone de una tablet de 7" hacia arriba, conviene utilizar una versión especial para tablets, por lo que tendremos que asegurarnos que nos instalamos la versión correcta.





Tras esto, el aspecto y las ventanas de inicio son las mismas:






Introducimos nuestro correo anteriormente registrado para así poder sincronizar nuestros favoritos y nuestras pestañas abiertas:




¿Cómo podemos ver las pestañas abiertas en otro dispositivo con Maxthon?

Nos situamos en la ventana principal del navegador y pulsamos sobre Cloud Tabs. Después, sobre el botoncito que pone "Tab push". Nos sale un mensajito donde nos pedirá escoger entre los dispositivos que tenemos registrados dentro de la red de Maxthon, es decir, aquellos en los que hemos introducido la cuenta de correo para la sincronización.



De esta forma, si por ejemplo, abro dos pestañas en el móvil, pulsando sobre Tab Push en la tablet y escogiendo mi dispositivo (un HTC Sensation XE), en mi tablet puedo ver las dos pestañas que tengo abiertas.

Las pestañas que estoy consultando en mi móvil

Las pestañas que estoy consultando en mi móvil, desde la Tablet

(En la imagen sale también mi ordenador, ya que es otro de los dispositivos que tengo añadidos en esta pequeña "red"). 

Es un procedimiento sencillo pero que puede ser muy útil, no de dispositivo móvil a dispositivo móvil, pero si de ordenador a dispositivo móvil, permitiendonos movimiento por toda la casa, por ejemplo, y sin necesidad de buscar de nuevo esa página que tanto necesitabamos.

Espero que os haya resultado muy útil este pequeño manual y para cualquier duda, ya sabéis donde estamos. Un saludo!! ^^




viernes, octubre 05, 2012

Instalación paso a paso de MIUI 4 en HTC Sensation y HTC Sensation XE

Consideraciones iniciales: Hay que tener disponibles más de 2gb en la tarjeta SD para poder realizar el siguiente procedimiento. También recordad que todo el proceso siguiente invalida la garantía del fabricante (siempre que no sepamos volver a la versión de fábrica del móvil, claro xD) 



Hay que tener en cuenta una serie de cosas antes de instalar la MIUI en la Sensation XE:

- Se necesita tener desbloqueado el bootloader. Como hacerlo aquí
- Se necesita tener rooteada la Sensation XE. Tutorial aquí
- Tenemos que tener instalado el Clockworkmod en el movil. Como hacerlo aquí
- Tienen que estar los drivers del telefono bien instalados en el sistema. Se soluciona instalando HTC Sync. Enlace: http://www.htc.com/www/software/htc-sync/

Si cumplimos todos los pasos anteriores podemos comenzar con nuestra instalación. Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos la rom de la página oficial de MIUI. Esta versión está disponible en los idiomas chino e inglés, pero por contra, tenemos la posibilidad de actualizar vía OTA y no tener que andar metiendo la rom a mano. El link es el siguiente: http://www.miui.com/development.html

Os saldrá una página como la siguiente, donde aparecen en lista todos los modelos soportados oficialmente por MIUI. En nuestro caso, tenemos que seleccionar la especifica para Sensation (XE) G14 (G18) [Lo más seguro que lo sabréis ya, pero por si las moscas, aclaro que la versión normal de Sensation es la Sensation G14 y para los que tenemos la Sensation XE es Sensation G18, de ahí que lo ponga entre paréntesis ya que funciona para los dos modelos]



Tenemos que pulsar el botón que aparece en marrón para que comience la descarga. No se si es que pillé un día con los servidores "petados" pero a mi me tardaron en descargarse los 289 mb más de 3 horas, y eso que estaba conectada por cable. Cuando se descargue, descomprimimos el archivo en el escritorio. A continuación, copiamos la rom descargada (la que pesaba 289mb) en la raíz del teléfono (para ello, conectamos en modo "Disk Drive" nuestra Sensation). Ojo, se copia comprimida, es decir, el .zip tal cual.



Quedaría más o menos así:




Una vez copiada, apagamos el teléfono. Lo encendemos pulsando el botón de encendido y el de bajar el volumen a la vez, para iniciar el modo Recovery. Entramos dentro del "Recovery Clockworkmod".

Antes de instalar la MIUI, necesitamos hacer unos pequeños pasos en este Recovery. Nos encontraremos con el siguiente menú donde tenemos que seleccionar (con los botones del volumen para subir o bajar y el botón de encendido para aceptar) la opción que pone "Recovery".




El aspecto de Clockworkmod es el siguiente (puede variar dependiendo de la versión instalada):


Imagen sacada de Google Images

Antes de instalar la MIUI o cualquier otra rom, se recomienda hacer unos pequeños pasos. Seleccionad en el menú anterior la opción que pone "Wipe data/factory reset". Os saldrá un lista que pone "No", por la que tendremos que buscar hasta la que ponga "Sí" o "Yes". Es un pequeño seguro para que no realicemos ningún paso sin saberlo a ciencia cierta. Podéis ver un ejemplo en la siguiente imagen:


Imagen sacada de Google Images


Una vez hecho el wipe data, volvemos al menú principal y seleccionamos "Wipe cache partition":



El siguiente paso se encuentra en el menú principal, dentro de "Advanced" y seleccionamos "Wipe Dalvik Cache":
Imagen sacada de Google Images
Una vez realizados estos pasos, ya podríamos instalar nuestra rom. Para ello, en el menú principal, seleccionamos la opción "Install zip from sdcard". 


Imagen sacada de Google Images
Entramos dentro del menú "Choose zip from sdcard". De esta forma, se nos abrirá un explorador de archivos para que busquemos y seleccionemos la rom que queremos instalar, en nuestro caso, la MIUI. 


Imagen sacada de Google Images
Seleccionamos nuestro paquete descargado de MIUI e instalamos el paquete. Cuando termine, nos devolverá al menú principal donde reiniciaremos el móvil con la opción "Reboot system now". 

MIUI 4 inicia con la siguiente pantalla. Tened en cuenta de que tarda un poquito en arrancar la primera vez, pero si os tarda más de 5 min, volved a hacer todo el proceso de instalación porque la anterior no se había realizado correctamente. Mas o menos tarda unos 2 min, en el que se queda fijo en este logo.



La meta está en llegar a la pantalla de entra del PIN de la SIM, lo que nos indica que nuestra MIUI se ha instalado perfectamente. Os pongo algunas imagenes de mi movil tal y como está. Mi móvil ya está totalmente personalizado con fondo de escritorio, tema de iconos, etc.. La personalización ya es cada uno a su gusto y gracias a MIUI, esta se puede hacer hasta límites insospechados :P





Podemos realizar actualizaciones via OTA:



Los accesos directos y el dialer de llamada:




La galeria y el navegador de archivos:




Google Play, la aplicación de notas propia de MIUI y un limpiador de memoria Ram bastante útil, que se consigue dejando pulsada la tecla de "Home" de nuestro móvil (de los cuatro botones, el que está más a la izquierda).



Espero que os haya resultado muy sencillo el proceso de instalación de MIUI en vuestras Sensation XE y que disfrutéis tanto como yo de ella. Un saludo!! ^^



 
Google+