Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 15, 2017

Reducir tamaño archivo, redimensionar y calidad de imagenes en LINUX


En ocasiones nos encontramos ante la situación en la que una imagen o documento que las contenga, pesa demasiado para algún uso determinado. Debido a la calidad y/o el tamaño de una imagen, resulta que en la mayoría de las ocasiones (por ejemplo en fotos tomadas con cámaras o con moviles de buen MPx) el tamaño es tan grande que tenemos que escalarla, redimensionarla usando el editor de texto con el que redactamos, por ejemplo. Pero claro, esta opción sólo escala la imagen manteniendo la información original, pesando (hablando en MB/kB) lo mismo, aún viendo en papel un tamaño más pequeño. Por lo que resulta interesante cambiar el tamaño real de la imagen.

Ya que en la mayoría de las distribuciones viene instalado por defecto, usaré imagemagick, concretamente mogrify.
En resumidas cuentas, mogrify (a diferencia de convert) modifica sobreescribiendo el archivo que le indiques. Usando convert se crea uno nuevo modificado. Por tanto si no queremos perder el archivo original tenemos que hacer una copia de la imagen si trabajamos con mogrify.

Para saber un poco más sobre redimensionar y escalar una imagen, leer esta entrada relacionada.

Para redimensionar una imagen , jpg, png, gif, etc... a la mitad el comando sería:
mogrify -resize 50% archivo.extensión
Por tanto si abro un terminal en una carpeta donde se encuentra la imagen llamada imagen.jpg, y quiero redimensionarla al 50% reduciendo mucho su peso ejecutaría la instruccion siguiente:
mogrify -resize 50% imagen.jpg
Ahora podemos jugar con el valor en tanto que queramos ampliar o reducir más. O usar en vez de resize, scale como técnica. Obviamente también podemos combinarlo con -quality por si nos interesa también reducir la calidad y por tanto el peso del archivo de imagen.
mogrify -resize 50% -quality 50 imagen.jpg
Como resultado del anterior se tendrá una imagen reducida en tamaño y calidad a la mitad, al igual que una gran pérdida de peso del archivo.

Si es una tarea que necesitamos realizar muy a menudo, podemos incluirla en los comandos personalizados de nuestro gestor de archivos para tartar una o varias imagenes a la vez seleccionandolas y haciendo click derecho. En el ejemplo uso Thunar. Hay que tener en cuenta que normalmente en los comandos personalizados se usan parámetros como %f, %d, etc... por lo que el carácter % está reservado y como necesitamos usarlo para indicar cuanto queremos redimensionar (50% en el ejemplo) esto se solventa usando doble %, es decir los comando anteriores si queremos usarlos en los personalizados de Thunar quedaría, solo redimensionar a la mitad:
mogrify -resize 50%% %N
Para redimensionar y cambiar calidad será:
mogrify -resize 50%% -quality 50 %N

Al usar %N significa que podemos seleccionar varios archivos (tratamiento por lotes) a la vez y tratar las imagenes de una sola vez. Hay que seleccionar que el comando solo sea visible en los archivos de imagen como aparece en la captura siguiente.

Haremos esto para cada opción que queramos cambiando el comando en cuestión. Después de ello, al dar click derecho sobre una o varias imágenes saldrá la opciones que hemos creado.


Un saludo!

lunes, agosto 29, 2011

Maxthon: un navegador muy bueno para Android




Maxthon, al igual que otros navegadores, viene de una versión de escritorio previa aunque con no mucha repercusión. Su descarga está disponible de manera gratuita en la Market, y entre todos los que he probado, ha sido el que me ha conquistado.

Su interfaz es muy sencilla, con un tema claro y muy limpio, lo que lo hace agradable a la vista.









Si desplazamos a izquierda o derecha, vemos que tiene como tres pantallas principales: una de Addons, otra  de Enlaces distribuidos por tipos y otra de enlaces directos prefabricados o que tú mismo puedes modificar.




Está basado en un sistema de pestañas al igual que otros grandes navegadores y también cuenta con una serie de gestos predefinidos para abrir una nueva pestaña, cerrarla, etc.. Actualmente, no se pueden introducir nuestros propios gestos pero en preferencias contamos con la opción de deshabilitarlos por si nos abruman un poco. También tenemos la opción de utilizarlo en su versión móvil o de escritorio aunque al estar disponible multitouch, la versión mobile es bastante cómoda.

Otro punto a su favor es que incorpora un lector RSS y un gestor de descargas. Por el momento, el tema de Addons está muy limitado, pero esperemos que se pongan las pilas y pronto poder disfrutar de más características.




Y como no, existe la posibilidad de personalizarlo con Temas, aunque no haya mucho para elegir actualmente. Decir que los pocos con los que contamos están muy bien realizados y son muy cómodos a la vista.



En las versiones nuevas no hay ningún problema con la visualización de videos, tanto de Youtube, como Megavideo, etc..




Por último, Maxthon permite crear una cuenta con todos nuestros datos, para posteriormente, y sólo sincronizando el móvil, podríamos disfrutar de nuestras preferencias en cualquier dispositivo Android dónde instalaramos este navegador. Además, tiene un botoncito para buscar si hay actualizaciones, aunque ese paso ya lo realiza la Market automáticamente al conectarse.

Mi recomendación es que lo probéis. Es gratuito, por lo que no perdéis dinero si no os gusta, y a las buenas, habréis descubierto otro navegador más para Android. Saludos!! ^^


martes, mayo 03, 2011

Rekonq, un navegador web liviano a tener en cuenta



Rekonq es un navegador web para KDE que utiliza el motor WebKit (al igual que Safari y que Chrome) y escrito en Qt. Entre otras cosas, permite la gestión de las contraseñas mediante KWallet asi como la descarga de archivos mediante KGet.

En cuanto a su uso, es un navegador muy liviano, que funciona a las mil maravillas en sus funciones más básicas. Es decir, no tiene errores al navegar por distintas páginas web, el plugin de Flash funciona sin problemas, gestor de marcadores, pantalla inicial con "Favoritos" (al modo de Chrome), etc..


Es interesante el modo en que muestran las pestañas cerradas, ya que lo hacen igual que en la pantalla de inicio: con las miniaturas de cada página.


Según se puede leer por la red, sus desarrolladores prometieron que en versiones futuras, sería posible utilizar las extensiones de Chrome con este navegador, así que parece que tienen proyecto para largo.



Para instalarlo, basta con poner en terminal:

sudo pacman -S rekonq

Para aquellos que queráis un navegador fácil de utilizar y ligero, Rekonq os enamorará ^^


lunes, febrero 22, 2010

Instalar Google Chromium en Ubuntu/Kubuntu Karmic

Chromium es la versión libre del famoso Google Chrome, sobre la que Google basa el desarrollo de dicho navegador. Al principio, cuando salió, corrí rápida a instalarlo pero no era muy estable, apenas configurable y sin las benditas extensiones. Pero esto se acabó. ^^ Chromium ahora es muy estable, más ligero, y muy rápido, por lo que es un buen candidato a explorador predeterminado (yo lo tengo así, y por ahora, no me arrepiento en nada).




Si quereis instalarlo en Ubuntu o Kubuntu, seguid estos sencillos pasos:


*Ubuntu:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

*Kubuntu:

sudo kate /etc/apt/sources.list

Añadimos los repositorios para Karmic:

deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu karmic main

Guardamos el archivo y lo cerramos. Ahora, importamos la clave GPG por terminal:

sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 4E5E17B5


Actualizamos nuestra lista de paquetes:

sudo aptitude update

Y procedemos con la instalación de Chromium:

sudo aptitude install chromium-browser

Instalamos el plugin del flash:

sudo aptitude install flashplugin-installer

Copiamos el plugin en la carpeta de Chromium:

sudo cp /usr/lib/flashplugin-installer/libflashplayer.so /usr/lib/chromium-browser/plugins

Y si lo queremos en español, instalamos el paquete de idiomas:

sudo aptitude install chromium-browser-l10n

Y ya teneis completamente operativo el Chromium. Si habeis utilizado alguna vez el Chrome, sabreis dónde están las opciones. Para obtener más extensiones:

Extensiones

Saludos y espero que os sea de utilidad ^^




                                                            

 
Google+