Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 14, 2012

Flashtool para Xperia y otros SE en Linux !!

Ya tenemos disponible para flashear la gama Xperia de Sony desde Linux.
Para ello nos descargamos la Full versión para Linux de la siguiente página:
http://www.flashtool.net/download.php
En la pestaña "Installation" lo encontraremos.
Descomprimimos el paquete tar.gz en algún lado a nuestra elección.

Necesitaremos el entorno java (JRE y JDK 6) para correr el Flashtool desde linux.
según tu distribución linux utiliza tu gestor de paquetes.
Por ejemplo, en ArchLinux, lo instalaremos con yaourt (Así como en ubuntu será apt-get o synaptic).
yaourt -S jdk6
Necesitaremos crear una regla udev para que detecte el móvil al conectarlo.
Añadimos una regla en /etc/udev/rules.d:
sudo nano /etc/udev/rules.d/50-sonyericsson.rules
Añadimos la siguiente linea como regla para detectar los Sony Ericcson:
SUBSYSTEMS=="usb", ATTRS{idVendor}=="0fce", MODE="0777"
Reiniciamos las reglas del udev reiniciando la maquina o simplemente con el siguiente comando:
sudo udevadm control --reload-rules
Reconectamos el dispositivo usb.

Por último, desde terminal nos dirigimos a donde hayamos descomprimido el tar.gz
y lo ejecutamos el script FlashTool.
cd  /rutadelacarpeta/Flashtool
./FlashTool 

Ya deberemos de tener disponible y detectado todas las funciones de Flashtool.


Saludos!



miércoles, octubre 12, 2011

Groovedown: descarga musica de Grooveshark desde Ubuntu



En los últimos años, se han extendido como la pólvora páginas que permiten escuchar música de forma ilimitada (aunque sea pagando un módico precio) a una muy buena calidad. Las dos más famosas son Spotify y Grooveshark y en este post, vamos a hablar de la segunda. Para aquellos que no la conozcan, les recomiendo que se den una vueltecita por la siguiente página y la prueben: http://grooveshark.com/

Pero si queréis ir más allá de escuchar música desde el navegador, como por ejemplo, descargarla, Groovedown os va a ser de mucha ayuda. Este programa permite buscar música ya sea por el título de la canción o el artista, encolarla en una lista de descargas y descargarla sin ningún problema y de manera bastante rápida.

Groovedown está disponible para Windows, Linux y Mac, si bien en Linux su instalación tenemos que realizarla mediante Wine. Para ello, id a la página oficial y descargaros la versión para Windows:





Se descargará un archivo con extensión .exe que deberemos abrir con Wine. De esta forma, iniciaremos la instalación del programa.





Tenemos que aceptar los Términos de la Licencia para continuar con la instalación.


Después, nos pide en qué directorio queremos que se instale el programa. Si lo dejáis por defecto, se instalará en Archivos de Programas.


Podemos elegir entre si queremos la instalación típica o la customizada. Esto es a gusto del consumidor ^^


También debemos elegir si queremos que aparezca un icono del programa en el escritorio. Tras esto, comenzará la instalación.






Cuando finalice la instalación, nos saldrá el siguiente mensaje donde podemos elegir si queremos que se inicie el programa directamente.


Puede ser que al arrancar el programa, nos salga un mensaje de error advirtiendonos que para poder abrir el programa se necesita tener instalado Java. Si le dais a instalar, os redireccionará a la página oficial de Java para que os lo descarguéis.




Tras la instalación de Java, ya estariamos listos para iniciar el programa. En mi caso, le di a que no me creara ningún icono en el escritorio (lo se, es una manía absurda, pero manía xD). Es por ello que para iniciarlo, tengo que ir a la carpeta dónde se instalo y ejecutarlo desde ahí.


Dadle permisos de ejecución antes al archivo llamado GrooveDown.jar. Lo podéis hacer por Terminal o de forma totalmente gráfica. Click derecho y en la pestaña Permisos, marcad la opción que pone "Permitir ejectuar el programa...". Una vez dados los permisos, se ejecutará sin problemas. Al abrirse, la interfaz con la que nos encontramos es la siguiente:


La primera pestaña es la de Búsqueda de las canciones. La siguiente pestaña es la cola de descargas de éstas. La tercera pestaña contiene toda la lista de canciones ya descargadas, así como en el directorio en el cuál se han descargado. La cuarta y quinta pestaña son la de opciones y la del log que va registrando todo lo que sucede desde que se abre el programa.


Para elegir una canción a descargar, basta con cliquear sobre la crucecita azul que aparece a la izquierda de ésta. Inmediatamente, esta canción pasa a la cola de descargas donde se bajará mientras tanto. Cuando finalice, aparecerá en la cola de Descargadas. También podéis seleccionar varias canciones a la vez, por lo que las ya seleccionadas aparecen subrayadas en un tono naranja/marrón claro, como podéis observar en la imagen siguiente:


En opciones, podéis cambiar el directorio donde se descargan las canciones, así como el número de descargas simultáneas deseadas, el idioma del programa o el formato en el que queréis que se guarden las canciones.


Espero que os haya gustado y ¡a disfrutar de la música! ^^


sábado, enero 08, 2011

aTunes: el "iTunes" multiplataforma

aTunes es un completo reproductor de música multiplataforma, ya que está programado en Java. Admite los formatos de música más conocidos (ogg, mp3, wma, flac,mp4, wav..). Además, lo acompaña con un editor de etiquetas muy sencillo y útil, así como radios en streaming, cargador de carátulas, la posibilidad de crear Cd's de audio, etc..




El compararlo con "iTunes" viene al caso, no de su parecido estético, donde es bastante basto, pero sí en cuanto a su funcionalidad y usabilidad para utilizar un reproductor de Apple. Permite editar las etiquetas tanto del "Repositorio" (carpeta de tu ordenador o carpetas donde alojas tu música) como del iPod, modificandolas al momento sin cuelgues del programa ni problemas. El pase de canciones de un dispositivo a otro también se realiza de la manera más sencilla. Permite tener varios reproductores portables enchufados, mediante un gestor de dispositivos intuitivo, con las opciones de Conectar, Desconectar y Actualizar.


En cuanto a las radios en Streaming, vienen predefinidas una gran lista. Si no te gustan o prefieres añadir las tuyas propias, en propiedades basta con marcar la opción de "No mostrar radios predefinidas", por lo que sólo saldrían aquellas radios añadidas por el usuario. También permite la utilización de Podcasts, añadiendolos mediante URL.


Permite la integración con Last FM, que da información del artista, canciones del mismo Album de la que se está reproduciendo, videos en Youtube de la canción o relacionados, etc.. En cuanto a aspecto visual, es bastante simple, pero para estar sobre Java, funciona rápido y sin cuelgues.








En resumen, aTunes se ofrece como una buena alternativa a iTunes, ya que hace de la sincronización de iPods un juego de niños.


Página oficial:


http://www.atunes.org/


Podéis instalarlo desde su página web o bien, desde los repositorios de AUR:


yaourt -S atunes


Recordad que necesitáis tener instalado Java para que funcione el reproductor. Saludos!! ^^




 
Google+