Mostrando entradas con la etiqueta archbang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archbang. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 07, 2015

Instalar Play On Linux -> POL para los amigos.

Aquí reúno los comandos y acceso a las distintas maneras de instalar Play on Linux (POL abreviado) según la distribución de Linux que tengas.
POL es usado para poder instalar más cómodamente y gráficamente programas que fueron desarrollados para sistemas Moco$oft... (ya sabéis)
Si el citado programa se encontrara en la lista de instalación de POL nos preparará librerías y entornos wine necesarios para un correcto funcionamiento.
Además para los más expertos no penséis que solo se limita a "siguiente siguiente", si lo deseáis podéis crear y editar vuestros propios scripts. También el poder gestionar distintas versiones de wine para determinados programas y probar, testear lo que queráis sin modificar las no deseadas... así que, sigue siendo una gran opción para principiantes y expertos.

Vamos al lío!

- Para Ubuntu / Linux Mint...
Como siempre varias opciones.

 A.- Buscarlos en nuestro Gestor de Software -> Play On Linux.
 Se instalará todo lo necesario cómodamente.

 Otra opción es mediante .deb (instalador de paquetes Debian)
 B.- Descargar de aquí y seleccionar la ultima versión disponible.
 Dentro encontraremos el .deb necesario. Al descargarlo doble click e instalar.

- Para Debian es similar al anterior.
Seleccionamos de aquí la versión mas reciente y dentro el archivo .deb.
Al descargarlo doble click e instalar.

- Usuarios ArchLinux
En terminal
sudo pacman -Syu playonlinux

- Para Fedora
En terminal:
sudo yum localinstall http://rpm.playonlinux.com/playonlinux-yum-4-1.noarch.rpm

sudo yum install playonlinux

- Para Frugalware
En terminal
pacman-g2 -S playonlinux

- Versión para desarrolladores

En terminal
git clone https://github.com/PlayOnLinux/POL-POM-4

- El paquete genérico para compilarlo tu mismo teniendo python instalado previamente.
Descargamos el paquete tar.gz de la versión deseada de aquí.
Descomprimir y ejecutar ./playonlinux

Espero que haya servido de ayuda!
Un saludo!

lunes, septiembre 07, 2015

Optimizar mirrors de pacman, ¡a la velocidad de la luz! (Archlinux y sus variantes)



Normalmente si hemos elegido a mano un server de nuestro mirrorlist de pacman no tiene porqué estar desactualizado o ir lento. Pero para asegurarse de que funciona a la perfección, podemos usar un programa en ArchLinux y sus variantes que se dedica a generar una nueva lista de mirrors ordenando cuales son los mejores y así nuestro pacman funcionará de la mejor manera posible.

El programa se llama Reflector. Para instalarlo, abrid Terminal:
sudo pacman -S reflector 
Haremos una copia de seguridad de nuestro mirrorlist actual:
sudo mv /etc/pacman.d/mirrorlist /etc/pacman.d/mirrorlist.backup 
Entonces cogeremos los cinco mejores mirrors que aparecen en el archivo generado /etc/pacman.d/mirrorlist
sudo reflector -l 5 --sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist
Después de todo esto no vendrá mal refrescar pacman y "ordenarle las ideas". Para ello, en Terminal:
sudo pacman-optimize
sudo pacman -Scc
Notaréis la diferencia, os lo aseguro. Saludos!


Instalar yaourt en ArchLinux y sus derivados.


Basado en pacman, llega una herramienta extensa de repositorios de usuarios.
Encontraremos infinidad de librerías, programas, utilidades, temas gtk, kde.... etc... listos para instalar de manera cómoda y fácil.

Instalamos yaourt actualizado siguiendo los siguientes pasos:

1.- Añadir repositorio a /etc/pacman.conf:
Copiar
[archlinuxfr]
SigLevel = Never
Server = http://repo.archlinux.fr/$arch
y añadirlo (pegarlo) al final del archivo /etc/pacman.conf, por ejemplo con nano en un terminal (consola de comandos):
sudo nano /etc/pacman.conf
Una vez escrito, Ctrl+O, confirmamos con Enter y Ctrl+X para salir de nano.

2.- Instalar yaourt desde pacman:
Abrimos un terminal y ejecutamos
sudo pacman -Sy yaourt

Ya tendremos la posibilidad de instalar cosas con yaourt.
Se invoca de la misma manera que pacman, pero sin sudo (privilegios root).
Podemos utilizar los mismos flags que en pacman.
Los básicos:
- Para instalar.
yaourt -S nombredepaquete
- Para desinstalar.
yaourt -R nombredepaquete
- Para buscar.
yaourt -Ss nombredepaquete
Una vez que queramos instalar algo, veremos que nos preguntan determinadas veces si queremos editar el paquete, si queremos continuar...
Si realmente no lo hacemos con conocimiento, simplemente decir que no a editar el paquete y le diremos entonces que sí queremos continuar con la instalación.
Esto ultimo hace muy potente e interesante a yaourt, ya que seguimos teniendo el control sobre todo lo que pasa durante la instalación, para los usuarios avanzados que ademas pueden modificar el paquete de instalación. En cambio para los que no saben, o simplemente por comodidad, siguen la instalación fácilmente sin tener que editar nada, simplemente diciendo que si a continuar la instalación.

Saludos!!

domingo, mayo 12, 2013

gksudo ahora es gksu en ArchBang


Como apunte interesante para las nuevas generaciones de Archbang, es necesario saber y aprender que para iniciar un programa con entorno gráfico como super usuario (permisos root) se hace ahora con gksu.
Instalamos gksu
sudo pacman -S gksu
Por lo que, a modo de ejemplo, si queremos iniciar con permisos de root nautilus quedaría en terminal
gksu nautilus

Saludos!

viernes, mayo 10, 2013

Cambiar y establecer Fondo usando autostart en ArchBang

En archbang disponemos de hsetroot para poder establecer nuestro fondo de pantalla. Para que aparezca siempre como queramos debemos agregar la linea oportuna en autostart.
hsetroot -tile /home/usuario/Images/Wall/tuFoto.png &
Como vemos, establecemos la ruta de la imagen y también seleccinamos las opciones de adaptar la foto a la pantalla.
Las opciones disponibles son las siguientes:
-center : imagen centrada
-tile: mosaico
-full: respetando proporciones
-fill: redimensiona al tamaño de la pantalla

Así quedaría por ejemplo:




Saludos y suerte!

lunes, mayo 06, 2013

Instalacion de Archbang, paso a paso y con imagenes (Actualizado)

Archbang es un derivado de Arch que trae preinstalado Openbox como gestor 
de escritorio, Tint2 como panel y Conky como monitor del sistema. 
Es mucho más fácil al hora de instalar que Archlinux, por lo que es 
muy recomendable para aquellas personas que quieran acercarse a esta 
distro sin muchos comederos de cabeza. Al menos, no en la instalación xD. 
[Actualizado el 06/05/2013]
Para instalar Archbang, necesitamos contar con un dvd o un usb bootable.
Para los usuarios de Windows, aconsejo utilizar el programa Unetbootin, ya que funciona muy bien. http://sourceforge.net/projects/unetbootin/files/latest/download

Para los que lo estáis haciendo desde Linux, podéis o bien utilizar Unetbootin o utilizar el comando que recomiendan en la página oficial (yo también lo recomiendo, ya que es sencillo y rápido, y siempre funciona bien).
Para ello, nos aseguramos dónde está montado nuestro USB (miradlo por ejemplo, con gparted).
Por terminal, nos situamos donde se encuentra la imagen y ponemos:
dd if=image.img of=/dev/sd[x]
Aseguraros de que ponéis sda, por ejemplo, y no sda1. (No se pone el número).
En image.img poned el nombre de la imagen que os habéis descargado. No vereis nada, sólo que el ordenador está cargando algo. Al terminar, vuelve al usuario y arroja algunos datos de interés sobre el proceso.

Al iniciar el dvd o usb bootable de Archbang, podemos elegir entre instalarlo directamente o probar el sistema. Aconsejo esto último, sobre todo, para aquellos que os acercáis por primera vez a este sistema operativo. Más que nada, porque después de la instalación podéis llevaros el susto y daros cuenta de que no era lo que buscabais. Al iniciar, nos encontramos la siguiente pantalla:
 Se trata del escritorio básico de Archbang, con su conky y su Tint2 como panel. Para iniciar la instalación, basta con hacer click derecho sobre el escritorio y observar como se despliega el menú de aplicaciones que tanto estábamos echando en falta. Justo en la parte de arriba del Menú, se encuentra la opción Install que debemos pulsar.
 Comenzará el programa de instalación de Archbang.
Navegaremos por las opciones con la tecla TAB, cursor y Enter.
Seleccionamos English:

Elegimos configurar la fecha, la hora del sistema y el lugar donde nos encontramos:

 En la siguiente ventana elegiremos UTC, a no ser que tengamos instalado windows en otra partición en cuyo caso seleccionaremos localtime para que windows no confunda el reloj de Arch.





Lo siguiente es preparar el disco (particiones o disco entero) para instalar Archbang. Como con todos los sistemas operativos, podemos elegir entre utilizar todo el disco y borrar todo lo anterior, o editar manualmente las particiones.

 Seleccionamos la siguiente opción si queremos editar las particiones para que archbang comparta disco con otro SO.
 Información de lo que el programa de instalación detecta como unidades de disco:
 En este caso tenemos dos discos, el interno del portátil detectado como sda y el propio PenDrive de la Live de archbang detectado como sdb
 Seleccionamos nuestro disco a editar y nos informa.
 vemos las particiones que tenemos en el disco duro seleccionado.
En nuestro caso Archbang (sin SWAP), compartirá disco en otra partición con Windows.
Indentificaremos la partición de windows por FS type como NTFS.
Haciendo uso de los cursores y la tecla TAB, podemos seleccionar las opciones que necesitemos para poner el disco duro a nuestro gusto.
En una configuración básica de una partición de ArchBang y otro de Windows habrá que respetar la de NTFS y el resto pornerla como ext4 para Archbang, e indentificarla para luego indicar que sea en esa partición concreta donde queremos hacer la partición.
En este caso sda1 es ArchBang y sda2 Windows8
Es necesario tener al menos una partición Boot, que como podemos ver, la hemos asignado a nuestra única partición de archbang.
Una vez terminado de configurar el espacio en disco, seleccionaremos "Write" para guardar los cambios si así lo queremos. 
 Después de esto, volvemos a esta ventana y pulsamos en DONE.
 Ahora toca asignar donde instalar las particiones.

 Se muestran las particiones existentes en el disco.
Primero se pregunta donde instalar la SWAP. Si no has creado una partición para ello, o no lo usas, selecciona NONE.
 ¿Donde instalamos el sistema Archbang? (sistema raíz)
Como vimos en el ejemplo, creamos para todo el sistema sda1
 seleccionamos el formato a usar. Nos gusta ext4
 Confirmamos...
 Se nos pregunta si añadimos alguna partición más del tipo /home. Que en nuestro ejemplo no hemos contemplado, por lo que quedará instalada en la anterior de la raíz. Pulsamos en entonces DONE.
 Confirmación de lo que se va a hacer y cómo...


 Una vez formateado e indicada donde va cada partición volvemos al menú.
 Instalamos el sistema.


 Configuramos las opciones
 Cambiamos la contraseña root en la siguiente opción.
  Creamos un usuario siguiendo las indicaciones.

 Ahora configuramos el sistema
 Nos muestra una lista de archivos de configuración.
 Seleccionamos hostname para dar nombre a la máquina en la red.
 Ponemos el deseado y guardamos pulsando (Ctrl+o) y aceptamos.
Para salir del editor Ctrl+X y aceptamos.
 Para seleccionar el idioma del teclado.
 Dejarlo como aparece en la imagen para ponerlo en español.
En
Option "XkbLayaout" "es"
Guardamos igual que el anterior y salimos.

 Así también indicamos nuestro idioma en la siguiente opción.
 Como muestra la imagen.
 El lenguaje usado por el sistema.

 Entramos en Locale
 Descomentamos las siguientes lineas (quitamos almohadilla #) y guardamos.
 Ya esta todo configurado.
Volvemos al menú.

 Al aceptar configurará todo lo que indicamos anteriormente.
 Después, seleccionamos donde instalar el bootloader que por defecto usaremos GRUB


 Donde instalamos el grub? En nuestro caso usamos el disco sda.


 Y ya terminamos de instalar todo.
 Reinicia y ya encontrarás tu Archbang en tu ordenador.


Espero que no os haya resultado muy difícil y que sea el principio de una muy buena relación con vuestro sistema operativo. Para nosotros, es el mejor en prestaciones, fluidez y rapidez en el arranque, aunque quizás sí implique una mayor dedicación a la hora de customizarlo o la instalación de algunos programas.

Saludos y mucha suerte!! ^^

 
Google+