Mostrando entradas con la etiqueta proxydroid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proxydroid. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 30, 2015

Proxy en Terminales Android 1.6, 2.1, 2.2 ...


[Actualizado 2015/16]
Después de mucho indagar y probar cientos de soluciones en distintas versiones de Android.
He podido comprobar cuales merecen la pena y funcionan de verdad.
Opciones:



- En Android 4.x y Mayores, en la configuración (Pulsación prolongada en la red en cuestión) de la propia red a la que queremos conectar hay una opción "Mostrar opciones avanzadas". En la imagen se muestra como quedará para la red alumnos de la UMA.

Ponemos la IP o dirección y el Puerto en sus respectivos campos.
Guardamos y listo! 
En esta opción solo se tendrá acceso a través de proxy en el explorador, si queremos que todas las aplicaciones funcionen deberemos instalar y configurar ProxyDroid.

- En un Android custom como Cyanogenmod lo tendremos muy fácil pues, en Menu -> Ajustes -> Conexiones inalámbricas -> Proxy ((Para los ingleses: Menu -> Settings -> Wireless & network -> Proxy settings )) tendremos la opción de configurar el proxy que utilizará nuestro terminal para las conexiones wifi en todas las aplicaciones que lo necesiten.
Poniendo la IP o dirección y el Puerto en sus respectivos campos.


- Si disponemos de Android NO custom, Original... (cualquier version que soporte Opera Mobile)
Instalaremos Opera Mobile (disponible desde la market) el cual nos permitira configurar el proxy para este rápido navegador.
Lo haremos de la siguiente manera:
Abrimos Opera Mobile y en la barra de direcciones escribimos:
about:config

Nos cargará una pagina repleta de opciones, nos dirigimos a la que pone Proxy.
Desplegara campos y opciones.
Rellenamos
FTP server
IPóDirección:Puerto

HTTP server
IPóDirección:Puerto

HTTPS server
IPóDirección:Puerto

Marcamos ahora la opción Use FTP , Use HTTP y USE HTTPS.

Así ya tendremos nuestro Opera en Android listo para navegar através de un proxy. Os adjunto imagenes por si es más sencillo de comprender este paso:







Además si volvieramos a utilizar una red SIN proxy podriamos utilizar otro navegador reservando Opera sólo para la red con proxy para no tener que ir editando opciones cada vez.

- Para los que no puedan instalar Opera Mobile y tengan Android 1.6 lo tienen un poco mas difícil:

Necesitaremos descargar el AnyCut (se encuentra disponible en la market) y la aplicacion para habilitar el proxy en Android desde aqui
Instalaremos las dos aplicaciones y luego crearemos un acceso directo en 'Home' con AnyCut a la configuración de proxy.
Abrimos Anycut desde el Menú -> New Shortcut -> Activity -> Configuración de Proxy.

Ahora cada vez que queramos conectarnos através de un proxy en una red utilizaremos este acceso directo para poner la IP o direccion y el puerto del Proxy en cuestión y guardamos.
Después en menu ejecutamos la otra aplicación ProxySetting y repetimos los mismo campos que acabamos de poner en el acceso directo.
Ya tendremos habilitado el Proxy en el navegador por defecto de Android.
Sentimos decir que sólo será aplicable al navegador, las demas aplicaciones no reconoceran el proxy.

Cuando volvamos a conectarnos a una red sin Proxy tendremos que borrar los cambios hechos con el acceso directo y el programa ProxySetting.

Espero que os haya servido.
Para cualquier duda o sugerencia comentar ;)
Saludos!


ProxyDroid en Android

ProxyDroid es una app gratuita que puedes descargar desde la PlayStore.
Con ella nos permitirá establecer un proxy que afecte a todas las aplicaciones de nuestro terminal.

Todo esto tiene sus requisitos:
- Tener móvil con permisos ROOT.
- Kernel con IPTABLES

De no tenerlos, igualmente se aplicarán las configuraciones pero no hay garantía de que todo funcione.

Dicho esto, configuramos ProxyDroid acorde con los datos del Proxy al que queremos conectar.
En nuestro ejemplo configuramos para el proxy de la UMA, en la red alumnos.
proxy.wifi.uma.es con Puerto 31280

Cada uno que use su dirección y puerto proxy correspondiente.
Abrimos ProxyDroid y la primera vez se nos pedirá permisos root que permitiremos.

Pulsamos en el Lápiz de arriba a la derecha para cambiar el nombre de nuestro perfil. Lo hemos llamado UMA.
- AutoSettings lo dejamos desmarcado.
- En Host ponemos (en nuestro caso ejemplo para red alumnos de la UMA)
proxy.wifi.uma.es
- En Puerto
3128
- Proxy type
HTTP
- Marcamos la opción Auto Connect. para que se active el proxy solo al conectarnos a la UMA.

- Seleccionamos Bound Network y nos mostrará una lista de redes guardadas (anteriormente habremos conectado a la red) y seleccionamos la nuestra.

- Todo lo demás dejaremos como está.
Asegurando que esté marcado Global Proxy

- Elegimos al final del todo si queremos que cada vez que se inicie ProxyDroid Vibre o suene (A vuestro gusto)

Con esto estará todo correctamente configurado.
Para que automáticamente se conecte a la red WiFi seleccionada se active solo y podamos usar todas las aplicaciones del móvil. Como Whatsapp, Telegram, Exploradores, MegaSync, Correos... etc...

Nota: Cada ROM y Kernel es un mundo, puede que tu kernel tenga IPTABLES pero vuestra ROM no permita su uso o al contrario. Eso dependerá de cada caso particular, os animo igualmente a probarlo y aprender en el proceso.
Nota2: ProxyDroid es posible que no se inicie solo cuando hemos marcado esa opción. Esto puede ser debido a que vuestra ROM instalada no desactiva el uso de Datos automáticamente al conectarse a la WiFi. Para solucionarlo podéis desactivar a mano el uso de datos (3G,4G) y directamente ProxyDroid se activará al detectar que estais conectado a la WiFi seleccionada.

Espero que haya sido de utilidad y como siempre tenéis los comentarios para cualquier duda/petición/sugerencia.....
Un saludo!!

martes, noviembre 08, 2011

Rootear Samsung Galaxy (Y otras marcas y modelos, Guia de Jesus Sanchez) y conectar bajo proxy de la UMA





Autor: Jesús Sanchez.


Tengo un Samsung Galaxy 3. Ayer me propuse a rootearlo, si bien no se exactamente que es y/o para que sirve, lo hice porque hacia falta para usar las apps con el Internet de nuestra facultad.

Leerlo entero antes de hacer nada.

1) Para ello me descargue esto http://www.mediafire.com/?s9b6qoba91282sq es el “z4root”, por lo que he leído, se supone que está en el market, pero poca gente lo encuentra, así que lo busque por Internet.

2) Instalé el “z4root”. Al ejecutar el z4root, te da la opción de hacerle un rooteo temporal (valido hasta el reinicio del móvil) o permanente. Lo hice temporal, ya que leí que se podía perder la garantía o no se que, pero con ello no me iba el “ProxyDroid” (ahora hablare mas adelante de él). Así que me decante por el rooteo permanente.



 Por lo visto, z4root no va con todos los móviles. He encontrado una lista de algunos móviles con los que si es compatible el rooteo mediante el z4root:

- Samsung Galaxy S (todas las variantes)
- Motorola Backflip
- Sony Ericsson X10
- Sony Ericsson Xperia Mini
- Motorola Droid 2
- Samsung Galaxy Tab
- Samsung Galaxy I5700
- Samsung Galaxy 3 I5800
- Motorola Droid X
- Samsung Acclaim
- Cricket Huawei Ascend
- Motorola Cliq
- Huawei 8120
- Huawei UM840
- HTC Hero
- HTC G1
- LG Optimus T
- Motorola Droid 1
- Garmin Asus A50
- Motorola Defy
- LG Ally
- Motorola Flipside
- Motorola Milestone 2
- Dell streak
- Sony Ericsson X10 Mini Pro
- Smartq v7 android 2.1

Hay diversos métodos de rootear un móvil, pero son algo mas tediosos y no los conozco a la perfección, así que no puedo decir como se hacen xd.

3) Hacerle el root nos llevará unos 5 minutos (o menos) al fin del cual el teléfono se reiniciará, y para saber si ha funcionado (a parte del hecho de que se encienda correctamente xd) nos vamos al menú principal y debemos ver instalada la aplicación “Superusuario” (Programa que nos permite administrar permisos a las apps). En caso afirmativo, el root está completado.

4) Instalé “ProxyDroid” programa que “emula” o permite que todas las apps usen la configuración del Proxy de la UMA (en este caso) para conectarse a Internet. Al ejecutar el “ProxyDroid”, nos saldrá un mensaje del programa “Superusuario” preguntándonos si queremos permitir a la aplicación ejecutarse. Le damos a la pestaña recordar y aceptamos. Con esto podremos tener acceso full a “ProxyDroid”.

5) Configuramos “ProxyDroid”. Para ello, primero, podemos tener varios perfiles. Podéis crear un perfil “Facultad” (o el nombre que cada uno quiera xd). Ahora vamos a configurar el perfil.

Host: poxy.wifi.uma.es
Port: 3128
Proxy type: HTTP
Auto Connect: aceptamos
Binded NetWork: Dejar como está
Intranet Addresses: Dejar como está
------------------------------
Enable Authentication: aceptamos
User: tucorreodelauma@alu.uma.es
Password: nuestra contraseña del directorio uma
NTLM Authentication: desactivar
------------------------------
Global Proxy: aceptamos
DNS Proxy: no aceptar
------------------------------
Select ringtone: el tono que quieras que suene cuando se conecta a la red (aunque no lo recomiendo vaya que suene en mitad de clase xd)
Vibrate: lo que quieras

Una vez configurado, cuando nos conectemos a la red alumnos, iniciamos “ProxyDroid” y se nos conecta a la red también.

6) Ahora os contare mi experiencia. He hecho todo eso que os he dicho, aunque no he instalado “IPTABLES” ni un custom firmware [dicese de version de android, creada por usuarios (no oficial)] que tenga el “IPTABLES” y he comprobado esta mañana, entre clase y clase, las siguientes apps:

- WhatsApp (mensajeria funciona bien, no he comprobado intercambio de archivos)
- Tuenti (funcina, aunque no me funciona el chat)
- Facebook (funciona, no me funciona el chat)
- Twitter (funciona bien)
- Market (funciona bien)
- Youtube (mensaje de error de conexión de red)
- No me funcionan los exploradores (Opera Mobile y Opera Mini) aunque si que funciona el explorador que me venía con el movil
- Noticias (mensaje de error de conexión de red)
- Samsung Apps (funciona bien)

7) Con todo esto acabo mi tutorial, espero que os sea de ayuda y os permita disfrutar a tope de la red wifi de la UMA. Si a alguien no le funciona alguna app, o se quiere aventurar a descubrir porqué no van algunas, que lo postee para ayudar a los demás =)



Nota del autor: Tengo que añadir una configuración a la del ProxyDroid:- Binded NetWork: he comprobado que al poner ahí la red "alumnos" (configurada con anterioridad), cada vez que os conectéis a la red de "alumnos", se conecta automáticamente ProxyDroid (de la otra forma, teníais que conectarlo manualmente)
Nota de Frikinux: Con permiso y a petición del autor, añadimos esta genial guía para rootear los Samsung Galaxy que hizo Jesús Sanchez. Jesús, he hecho una unión de tus aportes en los comentarios. Si ves algo incompleto o mal, avisa y lo cambio. Una vez más, muchisimas gracias por tus aportes ^^

Esperamos que os sea útil esta guía de Jesús Sanchez. Saludos!! ^^

 
Google+