sábado, abril 07, 2012

Instalación de PKGBUILD en Archlinux

Muchas veces nos vemos en la necesidad de instalar un programa directamente con su PKGBUILD. Para hacerlo, necesitamos descarganos el archivo comprimido que pone "Tarball".


Al descargarse, descomprimimos la carpeta y nos situamos con Terminal dentro de ella. Una vez dentro de la carpeta, ponemos lo siguiente:
makepkg -sic PKGBUILD

Veréis que el paquete se os instalará sin problemas (siempre que el paquete esté bien hecho). Avisaros de que con esta forma, estariamos instalado el paquete como si lo instalaramos desde un repositorio oficial, por lo que hay que tener un poco de cuidado en lo que instalamos.

Un saludo y espero que os sea tan útil como a nosotros ^^

Root Motorola Defy

Para conseguir permisos de superusuario en nuestro Motorola Defy deberos realizar los siguientes pasos.

Primero descargaremos todo lo necesario (3 cosas):
- Drivers: Drivers Motorola Windows 32bits ó si en cambio tenemos Drivers Motorola Windows 64bits
- Programa para Rooteo: SuperOneClick para Motorola Defy
- Móvil con buena carga de batería.

1.- Instalamos (si no lo teniamos anteriormente) los drivers según nuestro sistema Windows.
2.- Descomprimimos SuperOneClick.
3.- Con el móvil DESENCHUFADO del ordenador, nos dirigimos a Ajustes, luego en Aplicaciones y en  
     Desarrollo, tenemos que dejar desactivadas todas las casilla.
4.- Enchufamos el móvil al ordenador.
5.- Nos dirigimos a donde descomprimimos SuperOneClick y lo ejecutamos (dobleclick!)
6.- Pulsamos en el botón "Root"
7.- Esperamos hasta que ponga "Waiting device..." y sin cerrar nada, con el móvil enchufado nos dirigimos otra vez a Ajustes, luego en Aplicaciones y en Desarrollo, tenemos que activar la primera casilla que pone "Depuración de USB".
8.- Veremos como al acabar el paso anterior en el programa SuperOneClick del ordenador ha empezado a cargar cosas, esperaremos hasta que la ultima linea ponga OK.
9.- A disfrutar de nuestro movil Rooteado!

Saludos! ^^

Gimp 2.7.4 (Inestable) en Chakra

Gimp 2.7.4 trae, entre otras innovaciones, la posibilidad de tener todos los empotrables de Gimp en una sola ventana, al modo Photoshop. Para poder instalalar en Chakra, necesitamos bajarnos el paquete que posteriormente instalaremos.



Para bajarlo, id a la siguiente dirección y descargaros el correspondiente a vuestra arquitectura: Gimp-Chakra. Una vez descargado, id a la carpeta donde se descargó. Encontraréis un archivo cuya extensión es .cb. Este es el paquete de instalación.


Si pulsamos con el botón derecho del ratón, en el menú desplegable nos saldrá una opción que pone "Abrir con Bundle Launcher".



Pulsamos y dejamos que el sistema actue. Nos aparecerá el siguiente icono:


Si pulsamos doble click, se nos abrirá el Gimp ya instalado. Puede darnos algunos errores de que no existen ficheros o directorios, pero no es ningún problema ya que se pueden editar a mano.



El aspecto del nuevo Gimp es el siguiente (con la opción activada de poner todo en una misma ventana):



Un saludo!! ^^


Repositorio lib32 en Chakra (Por ejemplo, para instalar Wine)


Si habéis intentado instalar Wine en Chakra sin modificar ningún repositorio habréis obtenido un error, es decir, que os dice que no existe el paquete. La cosa esta en que al utilizar la versión para sistemas de 64 bits, necesitamos añadir un repositorio que nos permita instalar programas para nuestra arquitectura.



En Terminal:
sudo nano /etc/pacman.conf
Al final de todo, añadimos lo siguiente:
 [lib32]
Include = /etc/pacman.d/mirrorlist



Guardamos el documento (Ctrl+O) y cerramos (Ctrl+E). Ahora, también en Terminal, vamos a refrescar los repositorios:
sudo pacman -Syy

Una vez hecho esto, ya tendriamos activado este repositorio especial para nuestra arquitectura y podemos instalar programas como Wine, que nos permite ejecutar otros programas nativos de Microsoft Windows en nuestro Arch.

Un saludo!! ^^

lunes, abril 02, 2012

Iniciar un juego de Steam con una resolución concreta

Si por lo que sea vuestra gráfica se ha puesto en huelga o por cualquier otro motivo necesitáis editar a mano la resolución con la que se abrirá un juego que esté dentro de Steam, vuestros nuevos amigos van a ser las opciones de lanzamiento. Hay un listado bastante amplio de las distintas opciones que se pueden elegir desde ahí pero me voy a centrar en la resolución.
Para hacerlo, iniciad Steam normalmente. Iros a la Biblioteca (margen izquierdo del programa) y situaros sobre el juego que queréis iniciar. Haced click con el botón derecho del ratón y del menú desplegable, seleccionad la opción que pone "Propiedades".


En nueva versión de Steam:
Vemos la línea de comando en la pestaña General abajo "Parámetros de lanzamiento"

En la antigua versión de Steam: Esta línea de "Parámetros de lanzamiento" se encuentra dentro de Propiedades, en la primera pestaña, abajo, veréis un botón que pone "Establecer opciones de lanzamiento". Pulsadlo.
Se os abrirá una nueva ventana que pone "Opciones sólo para usuarios avanzados" y justo debajo, un recuadro en blanco.

Una vez tenemos localizado este recuadro de parámetros, es donde vamos a poner nuestra configuración de la resolución. Con esta configuración le indicaremos al Steam con que tamaño queremos que abra el juego; es decir, le indicaremos el ancho y el largo de la ventana donde se tiene que abrir.
Para ello, el comando es el siguiente:
-w resolución -h resolución
 sustituyendo donde pone resolución por las medidas deseadas. De modo que para mi pantalla de mi portátil, con una resolución de 10247x768, el comando quedaría de la siguiente manera:
-w 1024 -h 768

Aceptaríamos esta ventana y la de "Propiedades" e iniciaríamos el juego con normalidad. Si hemos escrito mal la resolución (o el ordenador no la detecta como válida) no nos dejará cerrar la ventana donde hemos metido la configuración. Si todo esta bien, nos permitirá cerrarla e iniciará el juego con la resolución indicada.

Si no os sirvió aún quedan cosas por comprobar y hacer:
Deberás buscar información del juego y las resoluciones soportadas, y poner la más parecida a la que tenga tu monitor y a su vez (y no menos importante) que tu driver y gráfica soporten (compruébalo también).


Probar en modo ventana con este comando:

-sw -w 1024 -h 768
Si aún nada funciona, puedes probar a poner simplemente:
-safe
Con este comando sin especificar resolución, se pondrá en modo seguro, en ventana y a resolución mínima.

Un saludo y a jugar!

miércoles, marzo 28, 2012

Virus recurrente en la carpeta "System Volumen Information" (Windows)

Si ultimamente os está dando la lata el antivirus con el aviso de que hay un virus dentro de la carpeta "System Volumen Information" lo más seguro es que hayáis intentado eliminarlo y ¡sorpresa! a parte de ser una carpeta sorpresa, el sistema no permite eliminarlo de buenas a primeras.

Aunque la solución pasa por eliminar todo el contenido de esa carpeta, las formas no son las adecuadas. Para conseguir deshacernos de ese molesto virus, vamos a realizar unos sencillos pero efectivos pasos.


Nota: En el proceso, se va a eliminar cualquier punto de restauración del sistema que tuviesemos.

Abrimos el menú de Windows, colocamos el ratón sobre el icono de "Mi Pc", hacemos click derecho sobre él y en el menú desplegable, elegimos la opción que pone "Propiedades".








En el nuevo cuadro que aparece, buscamos la pestaña que pone "Restauración del sistema".



Dentro de esta pestaña,  vemos una opción que permite marcarla que pone "Desactivar puntos de restauración". Marcamos la opción y damos a aplicar. Con este proceso, se eliminaran los puntos de restauración que teniamos y puede tardar uno o dos minutos en hacerlo. Cuando termine, cerramos todos los cuadros y volvemos al escritorio.




Ahora que ya hemos eliminado el contenido de la carpeta, vamos a hacer el mismo proceso pero a la inversa, para volver a restablecer el servicio de restauración del sistema de Windows. Otra vez en Menú, Mi Pc, click con el botón derecho del ratón y seleccionamos "Propiedades". Otra vez, entramos dentro de la pestaña "Restauración del sistema" y desmarcamos la opción que habiamos marcado. Damos a aplicar y aceptar.

Si todo ha salido bien, el virus ya no os dará más problemas.

Un saludo!! ^^


 
Google+