viernes, mayo 18, 2012

Extraer páginas de un pdf desde Terminal

Un método muy sencillo para extraer páginas de un pdf sin perder nada de su formato ni de su calidad es mediante Ghostscript. Ghostscript viene instalado en casi todos los sistemas y si no, comprobarlo mendiante Terminal:
sudo pacman -S ghostscript
 Una vez que estamos seguros de tener ghostscript correctamente instalado, necesitamos editar el archivo bashrc y añadir unas líneas. En Terminal:
sudo nano ~/.bashrc
Nota: Yo utilizo nano pero podéis utilizar cualquier otro editor de texto, ya sea desde Terminal o de forma gráfica. Sólo hay que asegurarse de tener habilitados los permisos de escritura. 

Al abrirse, el archivo tiene el aspecto siguiente:



Bajamos hasta el final del documento y copiamos lo siguiente:
function pdfpextr()
{
    # this function uses 3 arguments:
    #     $1 is the first page of the range to extract
    #     $2 is the last page of the range to extract
    #     $3 is the input file
    #     output file will be named "inputfile_pXX-pYY.pdf"
    gs -sDEVICE=pdfwrite -dNOPAUSE -dBATCH -dSAFER \
       -dFirstPage=${1} \
       -dLastPage=${2} \
       -sOutputFile=${3%.pdf}_p${1}-p${2}.pdf \
       ${3}
}
De manera que el final del archivo quedará así:



Guardamos el archivo y sin cerrar Terminal, vamos a actualizar bashrc sin necesidad de reiniciar el sistema:
source .bashrc
Este comando tiene que terminar sin ofrecernos ningún mensaje de error. Una vez actualizada bashrc, podemos empezar a "cortar" nuestros pdf. El comando que se utiliza para ello es el siguiente:
 pdfpextr n1 n2 pdfacortar.pdf

Nos situamos en la ruta donde tenemos el pdf que queremos cortar. Con el comando anterior habría que sustituir donde pone n1 por la primera página que queremos que tenga nuestro documento pdf y n2 por la última página que va a tener el pdf. Donde pone pdfacortar.pdf tenemos que poner el nombre del pdf que vamos a utilizar.  El archivo resultante tiene el mismo nombre que el pdf original pero añadiendo en el nombre el rango de páginas que hemos escogido.

Os pongo un ejemplo con imágenes de un archivo que he cortado. Primero, me sitúo en la ruta donde se encuentra el pdf que voy a cortar.





Después, pongo el comando cambiandole el rango de páginas que quiero obtener (en mi caso, de la página 9 a la 14) y el pdf que voy a cortar. Cuando termina el proceso, tenemos que obtener un mensaje parecido al siguiente pero sin ningún error, donde cada página que procesa tiene que acabar con "Done"



Nos vamos con el gestor de archivos a la ruta donde teníamos el pdf que hemos cortado y veremos que al lado de este archivo, aparece el nuevo pdf cortado el cuál contiene en su título el rango de páginas que hemos querido. Éste sería nuestro nuevo pdf.




Lo mejor de este método es que conservamos la calidad y el formato del pdf original, además de que en ningún momento perdemos dicho original. Espero que os sea tan útil como a mí.

Un saludo!! ^^

miércoles, mayo 16, 2012

Previsualización de documentos ODF, PDF y Videos en Dolphin

Para activar la previsualización en Dolphin de archivos ODF (LibreOffice), PDF y videos, no hace falta instalar ningún paquete nuevo. Simplemente, basta con activar unas opciones en la Configuración de Dolphin. Pulsamos sobre la llave inglesa de la parte derecha de la ventana que abre el menú contextual de herramientas de Dolphin. Escogemos la opción de "Configuración de Dolphin".




En la ventana nueva que se abre, seleccionamos la pestaña "General".


Dentro de "General", seleccionamos la pestaña que pone "Vistas previas". Veremos que aparecen muchas opciones para seleccionar. Estas opciones son los distintos tipos de archivos que podemos activar para ver su previsualización en Dolphin. En este caso, activo la opción que pone "Archivos ODF (OpenDocument Format)" para archivos ODF, "Archivos PostScript, PDF y DVI" para ver previsualizaciones de PDF y "Archivos de vídeo (ffmpegthumbs)", para previsualizar videos.




Seleccionamos estas opciones, aplicamos y aceptamos. Cerramos Dolphin y volvemos abrirlo, y podremos ver las previsualizaciones de estos archivos sin problemas.


El archivo PDF que no aparece previsualizado se debe a que pesa bastante y tarda un pelín en salir la previsualización completa


Espero que os sea útil. Un saludo!! ^^


Hacer que Dolphin muestre la vista en miniaturas en todas las carpetas

Si tenemos Dolphin con la configuración por defecto veremos que cuando entramos en una nueva carpeta, tendriamos que darle al botón de "Vista preliminar" para que se muestren las previsualizaciones de las imágenes.


Si queremos que esto lo haga directamente, tenemos que cambiar una opción dentro de las Preferencias de la vista de las carpetas. En el lado derecho de la ventana, hay una llave inglesa. Pulsamos sobre ella. Se nos abrirá un menú. Tenemos que seleccionar la opción que pone "Ajustar las propiedades de la vista".

Dentro de la nueva ventana que se abre, en la parte de abajo de ésta pone "Aplicar las propiedades de vista a". La opción que estará marcada será la primera,  "Carpeta actual".



Para que siempre tengamos activado la vista preliminar, tenemos que seleccionar la opción tercera, "Todas las carpetas" y además, la opción que aparece debajo, "Usar estas propiedades de vista como predeterminada" debemos marcala.


Una vez hecho esto, aplicamos y aceptamos.


 Y ya tendriamos activada la vista preliminar para todas nuestras carpetas en Dolphin.



Un saludo!! ^^


miércoles, mayo 02, 2012

Formatear USB en Chakra (Error y solución)

Cuando introducimos un usb en el ordenador, nos sale entre las opciones del menú de dispositivos la de formatear el usb. Si escogemos esta opción, la interfaz que se abre es la siguiente:



Vemos que esté el usb correctamente seleccionado y elegimos la opción de formateo deseada y aunque inicia el proceso de formateo, este finaliza con un error. Si buscáis sobre el problema encontraréis que es un bug varias veces notificado y que el equipo de Chakra no ha podido solucionar.



Así que para formatear nuestro usb vamos a utilizar el Gestor de particiones de KDE que se encuentra dentro de Menú en Sistema. Al abrirlo, nos aparecen en la parte de la izquierda tanto nuestro disco duro instalado en el ordenador como el usb que tenemos montado y queremos formatear.



Nota: Tened cuidado con lo que hacéis en este programa ya que podéis fastidiar todo el disco duro si os equivocáis al seleccionar el dispositivo.

Seleccionamos el dispositivo. En la derecha de la pantalla, aparecen todas las posibles particiones que tengamos en el usb. En mi caso, en mi usb solo tengo una gran partición que quiero formatear. Pulsamos con el botón derecho del ratón y en el menú desplegable seleccionamos la opción que pone "Delete" o "Eliminar". De esta forma, eliminamos la partición seleccionada.








Volvemos a pinchar con el botón derecho del ratón y en el menú desplegable nos sale como primera opción la de crear una nueva partición, "New". Pulsamos esta opción. La nueva ventana que se abre es la siguiente:




En ella, tenemos que seleccionar el tamaño de nuestra partición nueva, si queremos que sea primaria o secundaria (en este caso, al querer solo una partición la situamos como primaria) y el tipo de formato que queremos que tenga (para mi usb, quiero formatearlo en fat32). Una vez escogidas las opciones deseadas, aceptamos y se cerrara la ventana.


Hasta este momento no hemos realizado ningún cambio en nuestro usb. Si cancelaramos el proceso en este punto, tendriamos el usb tal cual y como lo conectamos. Para que los cambios surtan efecto y se formatee el dispositivo, en el menú de arriba del programa, a la izquierda, veréis una opción que pone "Apply". La pulsamos y empezaran a producirse los cambios en nuestro usb.


Este proceso puede durar más o menos dependiendo de la velocidad de nuestro procesador, de la generación del usb y de su tamaño. Para asegurarnos que el proceso de formateo se ha realizado correctamente no tiene que darnos ningún error en este paso. Cuando finalice, ya tendriamos nuestro usb formateado sin ningún problema.




Mientras que esperamos que solucionen ese pequeño error, esta es una manera un poco más elaborada pero muy efectiva de realizar un formateo a un dispositivo extraible de manera gráfica.

Espero que os sirva y un saludo!! ^^

martes, mayo 01, 2012

Instalar temas Adium en Pidgin. Message styles.

Cuando intentamos poner bonito nuestro sistema y llega el turno de hacerlo a nuestro Pidgin vemos que nos surgen muchos problemas puesto que a diferencia de Empathy no es tan facil.
Por ello para Pidgin necesitaremos el paquete pidgin-webkit.
Lo buscaremos en nuestro repositorio de la distribucion Linux que usemos.

Para ArchLinux utilizaremos AUR:
yaourt -S pidgin-webkit
Una vez instalado el paquete nos aparecerá un nuevo plugin en los Complementos de Pidgin:
Herramientas -> Complementos
Seleccionamos WebKit message styles.
Ahora si abrimos una conversación tendremos un error y se cerrará solo... para solucionarlo necesitamos el siguiente archivo: Necesarios para temas Pidgin compilados por Nukeador

Una vez descargado descomprimimos el archivo.
Vamos a nuestra carpeta personal y accedemos a la carpeta oculta /.purple/ (Si no la vemos pulsamos Ctrl+H para ver los archivos ocultos)
Copiamos dentro de .purple las dos carpetas que descomprimimos del archivo descargado: message_styles y la carpeta plugins
Ahora al acceder a Pidgin -> Herramientas -> Complementos -> WebKit message styles y pulsar en el botón "Configurar complemento" nos saldrán una lista de temas, que por defecto son las variantes de Renkoo.
Para mas temas podéis descargarlos de aquí y lo copiáis dentro de la carpeta /.purple/message_styles

Ya podéis disfrutar de un aspecto mas amigable en vuestras conversaciones.

Saludos!

Instalar temas para Telepathy Beta en KDE

Con el nuevo KDE, han incluido el nuevo Telepathy para este entorno totalmente reformado y adaptado a nuestro KDE. La verdad que funciona de maravilla y es bastante liviano. Pero quizás, echéis en falta la posibilidad de hacer más amena y bonita la ventana de charla del programa.



Como con Empathy, podemos utilizar algunos de los temas que encontramos para Adium (gestor de mensajeria de MacOS) y adaptarlos a nuestro Telepathy. Tenéis que tener en cuenta que no todos los temas funcionan correctamente así que se trata de ir descargando aquellos que nos interesen e ir probandolos. La página para descargar los temas es la siguiente: http://www.adiumxtras.com/index.php?a=search&cat_id=5

Una vez que hayáis elegido un tema, veréis que se ha descargado un archivo comprimido. Descomprimirlo detectando sub-carpeta. Os saldra varios archivos distintos pero nosotros nos vamos a quedar con una carpeta que pone "nombredeltema.AdiumMessageStyle" (sin las comillas). Este es el archivo del tema que tendremos que copiar en la siguiente ruta. Para copiarlo, necesitamos tener permisos de root, así que en Terminal:
sudo dolphin
Introducimos nuestra contraseña de root y se abrirá el gestor de archivos (Dolphin) con permisos de root. Navegamos por la siguiente ruta:
/usr/share/apps/ktelepathy/styles
Dentro de esta última carpeta pegariamos el tema o los temas. Cerramos la ventana y nos vamos a nuestro gestor de chat Telepathy. Abrimos una ventana de conversación y en el Menú de Herramientas seleccionamos la opción que pone  "Configurar Interfaz de usuario de texto para Telepathy...".



Nos aparece una nueva ventana. En la primera pestaña (la que se abre por defecto) en la parte de abajo de la ventana veremos una sección que pone "Estilo" y un menú desplegable "Estilo de mensaje". Si hemos copiado el tema o los temas bien, en este menú desplegable deberían de salirnos todos los que tenemos disponibles. Bastaría con ir seleccionandolos y comprobando en la vista previa, si el tema funciona correctamente y si nos gusta. En el caso de que nos guste, le dariamos al botón de "Aplicar" y al de "Aceptar".



Para que los cambios hagan efecto, debemos de cerrar cualquier ventana de conversación que este abierta. Cuando la volvamos a abrir, ya tendremos aplicado el nuevo tema.

Espero que os guste ^^


 
Google+